Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, junio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, junio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras la vendimia, a los productores de uva mendocinos les quedaron más deudas que alegrías: “Los que dicen que estamos bien, mienten”, lanzó el referente Mario Leiva

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025

Históricamente, las semanas posteriores a la cosecha de uvas en la región de Cuyo fueron de fiesta. Pero en vez de celebrar y pensar en las próximas campañas, a los productores apenas les queda resto para agarrarse la cabeza.

Dentro del amplio espectro de las economías regionales, los viñateros son otro de los sectores que “sangran” por las condiciones que fija la macroeconomía. Porque, si bien no tienen retenciones, tampoco cuentan ahora con precios de referencia, y el enfrentamiento con las bodegas es desigual. La última campaña tuvieron que vender la uva al mismo precio que el año pasado.

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

“En el Valle de Uco y en Mendoza parece que no hubo inflación”, ironizó Mario Leiva, que es presidente de la sociedad rural de esa región vitivinícola y delegado de CRA por la provincia, pero también una fuente obligada de consulta sobre el tema.

Cuando lo cruzó Bichos de Campo en Jonagro, el evento organizado por CRA en Capital Federal, Leiva no pudo disimular su descontento con la situación actual del sector que representa. “Han roto el mercado”, fue lo que atinó a decir cuando lanzó sus dardos al sector industrial, hoy altamente concentrado y con mucho más poder en la negociación desigual con los productores.

Sin ir más lejos, lo que le pasa hoy a los viñateros es lo mismo que sucede con la yerba en Misiones, porque se ha disuelto recientemente el espacio que tenían para discutir sus precios. “Todo el lobby bodeguero, con connivencia del sector político, tiró abajo una ley provincial”, denunció Leiva, que lo considera que la derogación de la Ley 9133 es un grave retroceso para la cadena productiva.

Mirá la entrevista completa con Mario Leiva:

A esa falta de precios de referencia también se le suman los altos costos. El de la luz, sobre todo, que es clave para los sistemas de riego y hoy representa una cuarta parte de lo que tienen que pagar los establecimientos. “Hay una diáspora de productores que no van a poder seguir porque no pueden sostenerse”, lamentó el referente, que alerta sobre esta situación hace varias campañas.

De hecho, los mendocinos ya conocen muy bien lo que es luchar por una economía regional. Les pasó -y les pasa- con el tomate, y ahora estiman que hay unos 3000 productores primarios de uva comprometidos. Entretanto, denuncia Leiva, la mayoría de los recursos y medidas de fomento van a la minería, que es la actividad que mayores ingresos deja en la provincia.

“Y a nosotros nos dicen que el mundo cambió y que hay que cambiar la matriz productiva. Es lo mismo de siempre”, apuntó el ruralista.

Se consolida el nuevo perfil en la vitivinicultura argentina: Tres de cada cuatro hectáreas se destinan a producir uvas de “Alta Calidad Enológica”

Etiquetas: bodegasCrisis vitivinícolacuyoMendozaproducción de uvassector vitivinicolaValle de Ucovendimiaviñaterosvino
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Que 1.200 despidos te pesen en la conciencia: La Facultad de Agronomía dejó sin cargo al ex secretario Fernando Vilella por su triste gestión como secretario de Agricultura de Javier Milei

Siguiente publicación

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

Noticias relacionadas

Actualidad

De las cenizas: La historia de tres hermanos que se fundieron con sus chacras, apostaron de lleno al orégano y, en sólo cinco años, lograron liderar la producción y exportar

por Lucas Torsiglieri
15 junio, 2025
Actualidad

¿Cuál es el plazo de cobro de la uva entregada este año a bodegas por parte de productores vitícolas? La cifra es tan zarpada que no las vas a adivinar

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

El análisis de semillas de soja o maíz lo realizan muchos laboratorios, pero para verificar la calidad de variedades hortícolas una vez más hay que recurrir… al INTA

por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025
La Peña del Colorado

“Trato de vender mis vinos al mundo, mostrando nuestra querencia”, dice Patricio Pereyra Iraola, que bautizó a su bodega “Don Rosendo” por el paisano vendimiador de la zamba de Cafrune

por Esteban “El Colorado” López
8 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

En mayo el Estado nacional registró un superávit de 622.123 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

18 junio, 2025
Destacados

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

18 junio, 2025
Actualidad

Debido a los misiles de Medio Oriente, hay preocupación por el precio de los fertilizantes: Productores europeos ya acusan suba en los costos

18 junio, 2025
Actualidad

En el sur de Brasil aseguran que el foco de gripe aviar está controlado y se preparan para volver a declarar al país como libre de esa enfermedad

18 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .