Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Pedro Rostagno: “El tambo emplea 1 persona cada 25 hectáreas y la agricultura 1 cada 500”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2018
Pedro Rostagno: “El tambo emplea 1 persona cada 25 hectáreas y la agricultura 1 cada 500”

“Lo que no se dice es que detrás de esos 450 tamberos que cerraron según el OCLA (Observatorio de la cadena Láctea), hay 450 familias que quedaron sin trabajo”, advirtió Pedro Rostagno, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, donde se enclava la principal cuenca lechera del país.

No es novedad decir que la lechería vive una larga crisis de rentabilidad que por estos días se ve agravada  por la devaluación y la sequía (que impactaron de lleno en los precios de los granos) y por el aumento de otros costos internos, como la electricidad que se necesita para hacer andar la ordeñadora. Este combo hizo que los tamberos volvieran a movilizarse. Lo hicieron en Cañuelas, y hora convocan a una nueva asamblea en Rosario el jueves 12 de julio. Esa reunión estará presidida por el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa.

Rostagno explicó a Bichos de Campo que “este proceso de devaluación, sumado a los problemas climáticos, hace que muchos productores piensen en abandonar la actividad y en vender sus animales”.

Escuchá el reportaje completo a Pedro Rostagno:

El veterinario y productor tambero consideró que la reunión de la cadena lechera en Agroindustria de la semana pasada “marcó algunos avances y al menos no estuvo empantanada como en reuniones anteriores”. De todos modos aclaró que “la Dirección de Lechería tiene una mirada de faros muy largos y le parece que todo lo que hace, lo hace bien, pero el tambero es el que tiene los pies en la tierra y el que tiene que vivir el día a día con todos los aumentos”.

Ver: Mientras pasan las reuniones, el último año cerraron otros 450 tambos en la Argentina

Rostagno remarcó que la zona de “Rafaela atraviesa una situación particular, ya que allí la producción de leche se hace, en su gran mayoría, sobre campos alquilados. Esos alquileres se pactan o en litros de leche o en quintales de soja, de modo que cuando a vos se te escapa alguna variable, los costos se van muy arriba y vuelven insostenible la producción”, advirtió.

El dirigente rural analizó que “hay mucha gente que aguanta en la actividad porque hay familias detrás. Pensemos que mientras el tambo emplea una persona cada 25 hectáreas,  la agricultura emplea una persona cada 500 hectáreas”.

“Dicen que los modelos deben ir hacia sistemas intensificados. Pero en realidad, el mejor sistema es aquel que el productor puede gerenciar. Acá conviven desde modelos netamente pastoriles y familiares, hasta sistemas de alta intensificación. El productor es quien debe tomar la decisión y evaluar en cuál se siente más cómodo, y no que el Estado sea el que conduzca hacia un sistema predeterminado”, razonó el dirigente.

Respecto de la asamblea en Rosario, Ristagno dijo que “tenemos definido un plan de trabajo debido a la no solución de los problemas estructurales. Por eso queremos reunirnos las entidades tamberas de nuestra región (Carsfe en el orden provincial y CRA en el orden nacional) para rediscutir ese plan, refrendarlo y tomarlo con más solidez para darle apoyo a nuestros representantes cuando vayan a las reuniones, porque detrás de ellos hay un montón de tambos distribuidos por todas las cuencas”.

Etiquetas: asamblea lecheracarsfelechelecheríaPedro RostagnorafaelasammartinoSunchalestamberostambos
Compartir158Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

El Día de la Avicultura según un productor integrado: nada que festejar

Siguiente publicación

Mariano Caprarulo: “Hay muchas empresas citrícolas que tuvieron que dejar de operar”

Noticias relacionadas

Cuando el tamaño importa: 1 de cada 4 tambos argentinos produce menos de mil litros de leche por día
Notas

Cuando el tamaño importa: 1 de cada 4 tambos argentinos produce menos de mil litros de leche por día

28 enero, 2021
Ceferino Aiassa nos contó como se vive la lechería desde el fondo de la tabla: Produce 30 veces menos que los tambos más grandes, pero promete dar pelea “hasta agotar las fuerzas”
Notas

Ceferino Aiassa nos contó como se vive la lechería desde el fondo de la tabla: Produce 30 veces menos que los tambos más grandes, pero promete dar pelea “hasta agotar las fuerzas”

27 enero, 2021
Las multinacionales ya manejan casi 40% de la leche, mientras que tras el ocaso de Sancor el cooperativismo descendió al 5%
Notas

La producción lechera superó los 11 mil millones de litros en 2020 y logró un incremento del 7% respecto al año anterior

22 enero, 2021
La leche argentina alcanzó en 2020 una notable mejora de su calidad: ¿Cómo y por qué sucedió?
Notas

La leche argentina alcanzó en 2020 una notable mejora de su calidad: ¿Cómo y por qué sucedió?

19 enero, 2021
Cargar más

Ensayo

Sacrifique 3 plantas de un ensayo de emergencia. Bandera verde, emergio el 30 de noviembre, la amarilla el 2 de diciembre y la roja el 4 de diciembre en el mismo surco a solo 1.5 metros de distancia. Porque lo hacemos? @PPlantingARG @SM_Agro
Abro hilo pic.twitter.com/ETfRPtm1J9

— Dres Marra (@DresMarra) January 27, 2021

Ensayo 2

Sabiendo que el glufosinato es un herbicida que depende de la luz. Cuándo es la mejor hora del día para aplicarlo? Ideal 4 hs después del amanecer y 4 hs antes del anochecer. En la foto hay un ejemplo del efecto sobre Amaranthus aplicado a las 22hs vs 13hs (Takano & Dayan, 2020) pic.twitter.com/uwMmFxLkgz

— Fernando Oreja (@orejaf) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .