Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay que agradecer que se exportan más lácteos: Esta mejora, de casi 30%, evita una catástrofe en los precios al productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2020

Las exportaciones de productos lácteos este año tuvieron un fuerte incremento y, al igual de lo que sucede en el sector de la carne vacuna, ayudan a desagotar un mercado interno castigado por la crisis económica.

Los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indican que entre enero y julio las ventas al extranjero aumentaron 29% en volumen y 33,6% en valor. En ese período se vendieron 183.000 toneladas de productos lácteos por 565 millones de dólares.

Eso significó que -medidas en litros de leche equivalente- las exportaciones representaron el 22,5% de la producción nacional, que registra un crecimiento del 9% en los primeros 7 meses del año.

Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA, explicó que las exportaciones fueron impulsada por la mejora del tipo de cambio, cuya competitividad se ve de todos modos afectada por las retenciones (que son de 9%) y por la mayor demanda desde Brasil. Ese país había reducido sus compras tras la devaluación del real y es el primer destino de los despachos de lácteos desde la Argentina.

Como es habitual, el principal producto exportado fue la leche en polvo entera y los quesos que significan el 38% y el 23%, respectivamente.

Giraudo resaltó el incremento en las ventas al extranjero: “Es positivo en virtud del crecimiento de la producción y de un consumo que se mantiene en volumen, pero que se primarizó por la crisis económica”. Desde esta mirada, los argentinos compran más productos básicos como leches fluidas, quesos cremosos y yogures de litro bebibles, pero menos de los productos con más agregado de valor como los postres.

El director del OCLA se refirió también a las perspectivas para la oferta de leche desde los tambos y a los posibles movimientos de precios. Evaluó que para todo 2020 se espera un aumento de la oferta respecto del año pasado de 6%, lo que en gran medida se canalizaría a exportaciones. Pero teniendo en cuenta un mercado interno deprimido, que absorbe la mayor parte de la oferta de leche, dijo que hay pocas posibilidades de mejoras significativas en los valores a salida de tambo.

“Los precios al productor están cayendo en términos reales porque se estancaron. Los cálculos indican que la renta da suma cero y que en adelante habrá pérdidas económicas si la tendencia no se modifica”, advirtió Giraudo.

Por eso, desde diferentes cámaras de productores están reclamando una política orientada a un mejor manejo comercial de la producción en el mercado interno y en las exportaciones, que evite estas crisis de precios que va dejando a los pequeños tamberos fuera de carrera.

Etiquetas: exportaciones lácteasindustria lácteajorge giraudolecheríaoclatambos
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los controles electrónicos a molinos recibieron un gran espaldarazo de la justicia

Siguiente publicación

La crudeza de los datos: 1 de cada 5 dólares que exporta el agro va al gobierno por vía de las retenciones

Noticias relacionadas

Destacados

Respondiendo a una necesidad de sus productores, Manfrey estrenó en Freyre el primer tambo robótico cooperativo

por Elida Thiery
1 junio, 2023
Ganadería

A pesar de cobrar actualmente mejores precios que Nueva Zelanda, caen 10% las exportaciones de lácteos argentinos

por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2023
Actualidad

En la guachera: Según Flavio Mastellone, “el sector lechero está perdiendo tiempo paralizado en el pasado y sin poder pensar en el futuro”

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Actualidad

Wenceslao Durañona: Un porteño que se mudó al campo hace 50 años, se dedicó al tambo y nunca abandonó convencido de que “el año que viene” será mejor

por Diego Mañas
26 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

Respondiendo a una necesidad de sus productores, Manfrey estrenó en Freyre el primer tambo robótico cooperativo

1 junio, 2023
Valor soja

Agrodivisas: Dos gráficos para entender porqué el relato oficial sobre la escasez de dólares es una tontería

1 junio, 2023
Actualidad

Cambio de líder: Amarok fue la pickup más patentada de mayo y superó a Hilux

1 junio, 2023
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

1 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .