Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Carlos Castagnani, de CRA: “Como entidad somos defensores del INTA, pero con la misma fuerza vamos a acompañar todas las medidas que tome el Gobierno, que son necesarias para tener un organismo mejor”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
10 junio, 2025

Durante la mañana de este martes se oficializó la presentación de la 5° edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL) en el auditorio de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), ubicado en el microcentro porteño.

La idea del “esfuerzo conjunto” es parte del slogan de este encuentro que se llevará a cabo el próximo 26 de junio en Rafaela, y es un concepto interesante cuando se piensa la articulación público-privada y el rol de los organismos de investigación.

De hecho, la coordinadora del seminario, Norma Bessone, aseguró en la conferencia de prensa que hay un “marco virtuoso para el crecimiento y la innovación” en la producción lechera. Huelga aclarar que nada de eso es posible sin los centros científicos, sin las universidades y sin organismos como el INTA, que fue -y es- clave para el desarrollo de toda la cuenca.

En ese sentido, Bichos de Campo preguntó a las autoridades allí presentes sobre su postura respecto a los planes de recorte y ajuste que tiene el Gobierno para la entidad, un aspecto que, naturalmente, debería encabezar la agenda de un sector productivo que mucho le debe a la investigación pública.

Quien tomó la batuta fue Carlos Castagnani, presidente de CRA. “Como entidad somos defensores del INTA, pero con la misma fuerza vamos a acompañar todas las medidas que tome el Gobierno, que son necesarias para tener un organismo mejor”, afirmó.

La Asociación Fertilizar también rechazó el ajuste en el INTA: “Defenderlo es defender al conocimiento, la producción y el desarrollo sostenible en los territorios”

En ese sentido, señaló que mantienen un diálogo fluido con el secretario de agricultura Sergio Iraeta, y pidió que haya una “autocrítica” al respecto. En esa posición dual, de apoyo al organismo pero también a los planes de supuesta eficiencia que prepara el Gobierno, Castagnani aseguró que confían en que llegarán a buen puerto.

“Seguramente vamos a lograr el INTA que todos queremos, y del que estamos orgullosos”, destacó.

A su lado lo escuchaba atentamente Sebastián Alconada, director nacional de lechería. Su postura fue congruente con la del dirigente sectorial, y también habló de eficiencia y de la importancia que ha tenido -y tiene- el INTA para la lechería argentina. Del mismo modo, tampoco hizo una defensa acérrima del organismo y fue más bien cauteloso.

En ese sentido, Alconada aseguró que, en el marco del seminario que se llevará a cabo en Rafaela, convocaron a referentes del INTA de esa región para “empezar a trabajar en un proyecto conjunto a cinco años sobre los aportes y los nuevos desafíos en este contexto”.

La prioridad, dijo el director nacional de lechería, es gestar proyectos de articulación con las industrias proveedoras de tecnología, “para que el INTA pueda investigar y no correr por atrás”. Respecto a la pregunta hecha por Bichos de Campo, evitó referirse a la propuesta de achicamiento de personal y recortes presupuestarios esgrimida por Sturzenegger.

Escrachado en Salta, el presidente del INTA confesó que tampoco sabe bien qué quiere hacer Sturzenegger en ese organismo: Mientras tanto, comparte algunos videos de la protesta de los trabajadores

Tal vez la postura más concreta la tuvo Alfredo Trionfini, que es tambero y coordinador de lecheria de la Confederación de Asociaciones Ruralistas de Santa Fe (CARSFE). El productor lamentó que se haya desfinanciado el programa Cambio Rural, una política de más de 3 décadas hoy azotada por los recortes, y agradeció al INTA y a sus investigadores por sostenerlo a pesar de las vicisitudes.

“En nuestra zona las agencias son muy proactivas y generan muchas iniciativas”, destacó Trionfini. En el encuentro también estuvieron presentes Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, y Carlos De Lorenzi, director provincial de lecheria de Santa Fe, quienes no se pronunciaron al respecto.

Etiquetas: ajuste al intacarlos castagnaniconfederaciones rurales argentinascuenca lecherafederico sturzeneggerintainta rafaelalecheríaproducción lecheratambos
Compartir1764Tweet1103EnviarEnviarCompartir309
Publicación anterior

Con base en Estados Unidos, el agrónomo Juan Martiren ayuda a empresas argentinas a instalar allí sus productos: “Uno viene con el chip de que acá todo funciona y no es tan fácil”

Siguiente publicación

La cultura de la austeridad: Pautas de supervivencia para el agro en un contexto de apreciación cambiaria con alta carga impositiva

Noticias relacionadas

Actualidad

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

por Diego Mañas
18 junio, 2025
Actualidad

¿Adiós a la ivermectina? Un estudio realizado en campos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa mostró que el 100% de ellos tiene resistencia a ese conocido antiparasitario

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

Girasol en alza: Las razones que llevaron a florecer a un cultivo que antes parecía agonizar

por Bichos de campo
15 junio, 2025
Actualidad

Una segunda oportunidad dentro de la lechería: En Tambo Amadeo, que fundó su abuelo y siguió su padre, Mariano Zurvera se puso a pasteurizar la leche y la distribuye a heladerías y panaderías de toda la región

por Elida Thiery
15 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Jorge b says:
    1 semana hace

    Que no quede ninguna duda ya entonces, las entidades del campo fueron las que permitieron el desguace, destrucción y perdida de soberanía en el Inta. Nunca deberían haber formado parte de su directorio por empezar. No debemos olvidar estos momentos donde se promueven políticas Anti desarrolistas, vaya a saber en favor de qué intereses. Gracias por nada CRA y compañía!

    Responder
    • Andres says:
      1 semana hace

      Tal cual

      Responder
  2. Carlos López Adorni says:
    1 semana hace

    Desde que llegó este gobierno lo único que está haciendo es destrozar absolutamente todo. Mientras toma deuda de manera imparable e impagable, a la vez que le fuga. Un gobierno autoritario con el pueblo y genuflexo con EEUU. Nada, absolutamente nada de lo que hace el desequilibrado payaso estafador fascista y su grupo de ladrones, beneficia al pueblo.

    Responder
  3. Andres says:
    1 semana hace

    Cuando sos tibio haces eso. No te jugas con una opinión firme y queres quedar bien con Dios y con el diablo. Acá es sencillo: o estas de acuerdo con que se retire el estado o defendes al estado con presencia y su aporte al desarrollo, para no dejarlo librado al libre mercado.

    Responder
  4. DiegoT3 says:
    1 semana hace

    Ni chicha ni limonada, dirían. Pero no, solo son cómplices del desagüe. Para un productor de materias primas y servicios, la investigación no existe. Quieren ser un país bananero, disfrútenlo

    Responder
    • Luiso says:
      1 semana hace

      Me alegro que se den cuenta de una vez!!!, pero lo importante viene ahora…EL CAMPO VA A SENGUIR BANCANDO ESTE GOBIERNO O GOBIERNOS CON ESTE TIPO DE POLITICAS!!!…y no digan ahora que no ha sido así por qué este desastre lo está apoyando el campo argentino y si no es así saquen los camiones, camioneta, tractores a la ruta y protesten EXPLICITAMENTE EN CONTRA DEL GOBIERNO!!!. NINGUN PAIS QUE SE LIMITE A PRODUCIR PRODUCTOS PRIMARIOS PUEDE ASPIRAR A SER DESARROLLADO!!!. Entiendan que el campo no puede estar disociado de la realidad del país, no son un universo paralelo!!! Dejen de apoyar este tipo de políticas que lo único que hace es destruir el país…Martínez de Hoz, Menem, De la Rúa en menor medida, Macri, el mayor corrupto de la historia argentina, y ahora Milei…CUANTO MAS NECESITAN!!!

      Responder
  5. Hernan says:
    1 semana hace

    El problema no es ahora ya… Ya vivimos remates de campos ahora agregar -20 de apoyo del gobierno. Sin créditos blandos (no va a haber banco nación) sin apoyo técnico público de ningún tipo… Lo que se ahorra en eficiencia se fuga en timba financiera.

    Responder
  6. Pablo M. says:
    1 semana hace

    Era más cantado que Despacito. Siempre fueron iguales las patronales agropecuarias, mirándose su propio ombligo, la idiosincracia de estos “gauchos” es parte del problema cultural argentino también, no se hagan los distraídos.

    Responder
  7. elso buscaglia says:
    1 semana hace

    Los zurdos de cafe pretenden que los agricultores sigamos pagandoles el sueldo por no hacer nada !! propongan un buen rediseño de Inta y tal vez lo evaluaremos, no pierdan tiempo. sean bien autocríticos y señalen con dureza sus bolsones de vagancia e ineficiencia. tal vez lleguen a tiempo y consideremos evaluar vtra propuesta.

    Responder
    • Peman says:
      5 días hace

      Elso…..ya con ese nombre no debes tener ni para el café….quedaste con ganas de ingresar al inta?? Te presentaste a concursos?? Tenes un titulo y no tenes campo para trabajar?Tampoco peones a quien maltratar?? Quedaste con ganas de eso…porque eso demuestras tirando tanta m….@ en tus comentarios. Y lo peor es que siempre generalizas…no vas a ver el trabajo que realiza el instituto sentado frente a un monitor. Si, vas a poder leer las publicaciones subidas y que están al alcance de tod@s las personas que le interesa adquirir conocimientos. No asi para las personas como vos, que por algún despecho, ya leyendo el título de la publicación tus 2 neuronas empiezan a soltar humo, y terminan criticando un trabajo, investigación o lo que fuere sin tener la más mínima idea de como se desarrolló y culmino ese trabajo que terminó en una información importante para la gente que trabaja y vive del campo.

      Responder
  8. Milei basura says:
    7 días hace

    Van a terminar dando campos para pagar la deuda… Porque plata no va a haber más… Ya vamos a ver quienes cagan primero… Se van a acordar de las épocas de Todos somos el campo, nadie va a saltar cuando le saquen las tierras para pagar al FMI o a EEUU. Sigan defendiendo este gobierno de mierda siendo tibios.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Incertidumbre sobre el destino de Lácteos Verónica: Acumula cheques rebotados sin fondos por casi 1800 millones de pesos

19 junio, 2025
Actualidad

Piggy Sooy: Moolec, una empresa estadounidense con inversiones en la Argentina, consiguió la patente de la soja que expresa proteínas porcinas

18 junio, 2025
Valor soja

Se viene una ola polar que afectará a gran parte del territorio argentino con heladas intensas

18 junio, 2025
Valor soja

En mayo el Estado nacional registró un superávit de 622.123 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

18 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .