Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Martín Borbea Antelo, de FADEEAC, nos explica por qué el transporte de carga pide ser declarado en emergencia

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2019
Martín Borbea Antelo, de FADEEAC, nos explica por qué el transporte de carga pide ser declarado en emergencia

Un comunicado de la Federación Argentina del Transporte de Carga (FADEEAC) reclamó al gobierno de Mauricio Macri que dicte la situación de emergencia para ese sector, estratégico por su relación con el sector agropecuario. “La crisis no da tregua al autotransporte de cargas. En un contexto de enfriamiento de la actividad, los aumentos de costos son constantes, sobre todo del combustible y otros insumos debido a la devaluación del peso. A ello se una presión fiscal que no da tregua”, se explicó.

Bichos de Campo habló con el secretario general de FADEEAC, Martín Borbea Antelo, sobre este estado de situación que denuncian. “El problema que tiene el sector es de costos, ya sean costos operativos, que es lo que sale mover un camión, que se suman a los costos que surgen de la ineficiencia producto de la falta de infraestructura” y otros factores más estructurales, nos explicó.

Mirá la entrevista completa con Martín Borbea Antelo:

En el comunicado, las empresas de carga nucleadas en la Federación afirman que mientras sus costos suben todos los días, “los aumentos que el sector recibe no se pueden trasladar a tarifas inmediatamente, lo que provoca que se trabaje por debajo de los límites que hacen competitiva a la actividad. En ese escenario, FADEEAC reitera el reclamo de la urgente declaración de la emergencia económica”.

-¿Por qué piden ser declarados en emergencia?- le preguntamos al directivo.

-Presentaron un pedido de declaración en emergencia justamente porque los costos y la carga impositiva, que ya está en el 42%, están haciendo inviable la actividad- nos replicó Borbea Antelo.

Según el empresario, dentro de la facturación de una empresa de transporte, el 42% son impuestos que se trasladan al usuario. Esta mismo indicador, al principio del gobierno de Cambiemos, en 2016, estaba en 36%.”Se fueron aumentando algunos impuestos”, se quejó Antelo, que contó que incluso hay muchos municipios que cobran tasas por publicidad solo porque el camión la tiene impresa y pasa por allí. Otro caso oprobioso es el del impuesto a los Sellos que se paga para inscribir un camión nuevo o usado. “Hay provincias, como Buenos Aires, que cobra 6% sobre el valor del vehículo, que hace que se desaliente la inversión para la renovación de flotas”, denunció.

En algún sentido, los transportistas se parecen bastante a ciertos productores agropecuarios. “La mayoría de nuestros costos son en dólares: los neumáticos, los repuestos, los camiones, los lubricantes. El tema que el transporte no es formador de precios, no puede absorber costos. Todo costo que reciba el transporte tiene que trasladarlo porque si no se hace imposible sostenerlo. Por eso estamos pidiendo la emergencia del sector, resumió Borbea Antelo.

En el comunicado, FADEEAC precisó que en combustible se evidencia un aumento del 150% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos, en octubre de 2017, un 77% desde 2018 y un 35% al tercer trimestre de 2019. “Como las políticas no observan el estado crítico del sector, el combustible volvió a aumentar y ya lleva una suba promedio del 31% en lo que va de noviembre”, se criticó.

El Índice de Costos de FADEEAC, que mide once rubros centrales de la actividad, arrojó que poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% más en lo que va de 2019, y un 50% en los últimos doce meses, en un contexto de alta inflación mayorista y minorista. A ello se le suma la presión fiscal sobre la tarifa final del flete: sobre cada 100 pesos de facturación del autotransporte de cargas, el 42% corresponde a la carga tributaria, según valores de octubre último.

Etiquetas: amrtin barboa antelocostosFadeeacfletesimpuestosPresión impositivatransporte
Compartir85Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Javier Rotondo, de CARTEZ: “Condenamos totalmente las retenciones y jamas avalaríamos su segmentación o coparticipación”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: En su Jujuy, Nora Gómez cocina una calapurca y un flan de queso de cabra

Noticias relacionadas

Más vale no pinchar: Emilio Felcman contó que en 2020 lo que más subió para el trasporte de cargas fueron las cubiertas
Notas

Más vale no pinchar: Emilio Felcman contó que en 2020 lo que más subió para el trasporte de cargas fueron las cubiertas

25 enero, 2021
¿Cuáles son las razones de los transportistas para cortar las rutas? “Los costos nos suben 120%”, explicó su referente Santiago Carlucci
Notas

¿Cuáles son las razones de los transportistas para cortar las rutas? “Los costos nos suben 120%”, explicó su referente Santiago Carlucci

19 enero, 2021
Carlos Achetoni: “Mientras sigan existiendo las retenciones, los productores deben tener un trato diferenciado”
Notas

Y vamos de nuevo con el IVA: Federación Agraria retoma la vieja idea de bajar impuestos a los alimentos

18 enero, 2021
El tránsito está pesado: Los transportistas autoconvocados siguen protestando y entorpecen el paso de productos sensibles
Notas

El tránsito está pesado: Los transportistas autoconvocados siguen protestando y entorpecen el paso de productos sensibles

18 enero, 2021
Cargar más

Infancia

Tablet vs Campo…
pic.twitter.com/bId3cXYBkD

— Juan Pablo Swett (@juanpabloswett) January 23, 2021

¿Será?

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
24/1/2021 al 2/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/ylXPQiW1ZA

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .