Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: En el Congreso de Santa Fe conformaron una comisión para investigar el default de Vicentin

Yanina Otero por Yanina Otero
11 mayo, 2020

La presentación de Vicentin para entrar en concurso de acreedores no fue ni por asomo el fin de una historia que sigue dando material. Mientras los plazos de la justicia comercial se dilatan por la cuarentena obligatoria, en la Cámara de Diputados de Santa Fe se conformó una comisión especial para seguir de cerca el caso.

En este marco, el miércoles un grupo de diputados encabezado por Luis Rubeo, titular de esa comisión, se entrevistará con el juez de la causa y los intendentes de Reconquista y Avellaneda, ciudades del norte provincial donde nació Vicentin. Los legisladores buscan contar con copias de todo lo actuado en la causa hasta el momento e insisten que se debe investigar el default con mayor profundidad. Recordemos que en diciembre pasado la aceitera se declaró en estado de estrés financiero. En ese momento tenía deudas por unos 1.400 millones de dólares, de los cuales al menos 400 millones eran con sus proveedores de granos, la mayoría de ellos de Santa Fe.

Escuchá el micro radial de agronegocios de cada sábado, por Yanina Otero:

Mientras tanto, en el senado de la Nación todavía está por tratarse un proyecto de ley que fue presentado por un grupo de legisladores del Frente de Todos, con Oscar Parrilli a la cabeza, para crear una Comisión Bicameral que pretende investigar las presuntas irregularidades en la relación crediticia de la empresa agroexportadora con el Banco Nación durante la gestión de Javier González Fraga. En el caso de la entidad oficial, se estima que Vicentín acumuló créditos impagos por unos 180 millones de dólares.

Durante la última semana, también asociada al default de Vicentin, llegó una novedosa manera de hacer negocios. En algo inédito en el sector la firma bonaerense ALS le propone a los productores pagar hasta un 40% de sus compras de insumos con las acreencias que tienen con la agroexportadora a la que le vendieron granos. De esta manera los agricultores logran descontar parte de su deuda y obtienen insumos a cambio.

Quizás también lo más llamativo es que la empresa de fertilizantes prevé contar con la espalda financiera suficiente para esperar a cobrar las deudas durante un año o más, que es cuando comenzaría resolverse el concurso de acreedores. Según explican los dueños de la firma de insumos, es una manera de hacerse conocidos en el sector y que los productores prueben sus fertilizantes.

Lo cierto es que esta iniciativa enseguida levantó suspicacias en el sector porque no son pocos los que sospechan que Vicentin puede estar detrás de esta movida. Pero desde la cerealera dicen que solo es un acuerdo entre privados y que nada tienen que ver.

Otra relacionada al negocio de los agroinsumos, pero no por levantar sospechas sino más bien expectativas, es la rosarina Bioheuris. Esta startup nacida en la ciudad de Rosario y dedicada al desarrollo de sistemas de control de malezas, avanza a paso firme en sus líneas de I+D en edición génica para los cultivos de soja, sorgo y alfalfa.

Carlos Pérez, director de Estrategia de la compañía, destaca que actualmente las malezas resistentes causan pérdidas de hasta el 50% de rendimiento en algunos cultivos. En este marco, Bioheuris trabaja en la combinación de líneas elite de semillas y tecnologías de resistencia a herbicidas con el objetivo de desarrollar sistemas de control de malezas.

El eje de la empresa está puesto en fomentar planteos agrícolas más sustentables sin perder productividad. Con la edición génica como aliada prometen un manejo de malezas más eficiente y reduciendo el uso de herbicidas.

Si bien la firma argentina por el momento no cuenta con un producto terminado, espera en el corto plazo comenzar a ofrecer su sistema de control de malezas. “Estamos convencidos que el futuro está de la mano de la edición génica, tenemos a nuestro favor los costos y la velocidad de las investigaciones”.

“Mientras producir un transgénico tiene un costo de alrededor de 100 millones de dólares a lo largo de 12-15 años de desarrollo, la edición génica puede tener un costo de alrededor de unos 10 millones y 8 años de desarrollo. El futuro es muy promisorio y Bioheuris apunta a ser líder en este segmento”, cuentan desde la firma.

Etiquetas: appbioheurisconcrurso de acreddoresdefaultfertilizantesluis rubeosanta fevicentin
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A falta de entrevistas, interpretamos a Luis Basterra: El ministro cree que pasó lo peor y que viene algo mejor

Siguiente publicación

Carlos Achetoni, de Federación Agraria, duda de los reintegros a los pequeños productores de soja: “Como que no tendrían los recursos para liberar los pagos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

por Valor Soja
24 marzo, 2023
Empresas

El caso ZorrChac: Cuatro amigos reabrieron un frigorífico abandonado en Helvecia, que ahora faena 2.000 vacunos al mes y le da trabajo a 30 vecinos de ese pueblo santafesino

por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2023
Actualidad

Piña histórica: Según la Rural, a Santa Fe le faltarán 4.300 millones de dólares y se convirtió en la provincia “más afectada de forma global” por la sequía

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Empresas

Un viaje al mundo cooperativo: Desde la pujante “La Lehmann”, Gonzalo Turri dice que “en la Argentina que aspiramos hay que hacer un esfuerzo por mantener la cultura del trabajo”

por Romina Ortas
17 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .