Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ya se levantó el 75% del polémico trigo HB4: El rendimiento promedio se ubicó en 24 quintales, muy por debajo de las variedades convencionales

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2022
En medio de una polémica que llegó hasta Macri, hablan los “inventores” del trigo transgénico

El Ministerio de Agricultura acaba de publicar, con datos actualizados al 11 de enero, los resultados provisorios de la cosecha del trigo de la variedad HB4, modificada genéticamente por la empresa argentina Bioceres para ofrecer mayor tolerancia a los escenarios de sequía. Con 40.116 hectáreas trilladas, el 76% sobre un total de 52.775, los rendimientos han sido bastante magros y la producción alcanzó por ahora las 97.281 toneladas. Es decir que la productividad promedio ha sido muy baja, de 2,42 toneladas por hectárea.

Este es el quinto informe que produce la cartera agropecuaria respecto de la producción de la polémica variedad en la campaña 2021/22, que ya está concluyendo para el trigo en todo el país. Es que el Estado y Bioceres se vieron forzados a montar un riguroso sistema de control y monitoreo para evitar que pudiera haber fugas del material transgénico desde los 372 lotes donde se sembró esta temporada.

La razón para semejante celo fue una fuerte presión desde el resto de la cadena triguera, que expresó sus temores a que una posible “contaminación” del cereal convencional pudiera perjudicar a la Argentina en los mercados de exportación. Dde allí que se cuente con información precisa sobre los lotes y sus rendimientos.

Según esta información, el número de predios sembrados con el HB4 en once provincias era en total de 372, de los que ya se recolectó la producción del 295, el 79%. Como es lógico, falta cosechar todavía cerca de 10 mil hectáreas del sur de Buenos Aires. Esa provincia concentra casi la mitad de la superficie total dedicada a la variedad por Bioceres y sus productores asociados. Tenía 25.124 hectáreas sembradas, de las que ya se cosecharon 16.179.

Este es el informe del Ministerio de Agricultura:

trigo_hb4_indear_para_web_11_1_22

 

Esta situación podría redundar en una mejoría de los rendimientos promedio logrado hasta ahora por el trigo HB4 en todo el país, y que apenas superan los 24 quintales por hectárea. Esto es, unos 1000 kilos por debajo del rendimiento promedio nacional del trigo estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se ubica en 34,4 quintales por hectárea.

En territorio bonaerense hasta el momento el HB4 estaba logrando una productividad promedio de 27,7 quintales, mientras que en Córdoba (segunda provincia según la superficie sembrada) este número crecía a 29,5 quintales. Una explicación de estos bajos rendimientos podría ser que Bioceres no encaró esta campaña con la idea de lograr grandes volúmenes sino para contar con una reserva de semillas suficiente para el día en que finalmente pueda comercializar esta variedad resistente al herbicida glufosinato de amonio y tolerante al stress hídrico.

Todavía, debido a las regulaciones, no puede hacerlo. Este transgénico fue aprobado aquí en octubre de 2020 pero condicionado a contar con un aval semejante en Brasil, principal mercado para el trigo argentino. Allí, hace algunas semanas los organismos regulatorios aprobaron solamente la harina de trigo HB4, pero no la semilla. Se especula que cuando eso finalmente suceda la firma argentina podría incorporar el gen HB4 a variedades de trigo mucho más productivas.

En materia de rindes, por ahora, el trigo transgénico argentino parece dejar bastante que desear, porque solo en dos provincias logró superar los 30 quintales por hectárea: La Pampa, con 32 qq/ha y Entre Ríos, con 30,1 qq/ha.

Pero en el resto de los lotes sus productividades han sido realmente deslucidas: En Santa Fe se lograron 21 quintales; en Santiago del Estero 15 quintales; en San Luis 12,7 quintales; en Tucumán 11,3 quintales; en Chaco 10,2 quintales; en Salta 4,6 quintales y en Catamarca solo 4,3 quintales por hectárea.

Etiquetas: Biocerescosecha del trigo hb4inaseministerio de agriculturasemillastransgenicostrigotrigo hb4
Compartir334Tweet209EnviarEnviarCompartir59

Publicación anterior

Las economías regionales se llenan de alertas: Muchos de sus productos quedaron detrás de la inflación

Siguiente publicación

Los precios de los terneros retroceden 15 a 20% luego de dos años de subas: ¿Cuál es la razón?

Noticias relacionadas

La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha
Destacados

La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha

por Sofia Selasco
27 mayo, 2022
Ojalá que Alberto lea esta entrevista a Daniel Miralles, un docente de la UBA apasionado por el trigo: ¿Por qué no conviene hablar de retenciones justo en esta época del año?
Actualidad

Ojalá que Alberto lea esta entrevista a Daniel Miralles, un docente de la UBA apasionado por el trigo: ¿Por qué no conviene hablar de retenciones justo en esta época del año?

por Bichos de campo
20 mayo, 2022
Este Miguel Cané no escribió ‘Juvenilia’, pero quiere ayudar a escribir una nueva gran historia para el trigo
En Voz Alta

En Voz Alta: “La mayoría del saldo exportable de trigo ya se liquidó con las retenciones actuales”, dijo el presidente de Argentrigo

por Daniel Peppa
20 mayo, 2022
Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno
Actualidad

Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno

por Bichos de campo
19 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6824 Comparte
    Compartir 2730 Tweet 1706
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6579 Comparte
    Compartir 2632 Tweet 1645
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10399 Comparte
    Compartir 4160 Tweet 2600
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5020 Comparte
    Compartir 2008 Tweet 1255
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4501 Comparte
    Compartir 1800 Tweet 1125
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .