Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 30, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 30, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Misterios de una selva que nos permite comer madera sin rompernos los dientes

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2018

“Dicen que la selva esconde mitos, leyendas e historias desconocidas… Una de esas contaba que había un árbol que se podía comer”, reza una frase de Roberto Pascutti, uno de los tantos productores pequeños que tiene la hermosa provincia de Misiones.

Si hay alguien que sabe de las bondades de esos árboles con los que se pueden elaborar delicias en madera es Elena Goralewski, quien hasta fundó su propia marca artesanal: “Doña Elena”. Sus tatarabuelos llegaron desde Hamburgo y formaron parte de una activa colonia de alemanes que se radicaron en Misiones. Con el paso de las generaciones, ella aprendió a conocer a fondo la selva que la rodeaba.

Resultado de imagen para yacaratiáSu familia toma los frutos directamente de la tierra y los transforma en confituras. El árbol con el que se elabora una de esas exquisiteces es el yacaratiá, el cual crece en el interior de la selva paranaense. Puede llegar hasta los 15 metros de altura y, a diferencia de otros árboles macizos, su tronco está formado por células que albergan depósitos de agua y nutrientes.

¿Y cómo se preparan las confituras de madera?- le preguntamos a Elena.

-Se prepara similar al mamón. Le quitamos la piel, aprovechando la fibra de adentro. Cortamos la fibra en trocitos, se la enjuaga bien, la remojamos en sal, luego se la hierve, y se agrega azúcar, remojándola durante casi 15 horas para proceder a obtener el almíbar- contestó.

Elena nos contó que “también trabajamos con bambú, ya que la colectividad japonesa trajo especies en la década del ´70, lo que hace que hoy abunde esta especie en Misiones. También le quitamos la piel, lo hervimos, lo envasamos y lo volvemos a hervir”.

Escuchá el reportaje completo a Elena Goralewski:

Estas delicias se venden en envases de tamaños no muy grandes, para no empalagar. Y tienen su propia fiesta provincial, ya que Elena relató que la Fiesta provincial del Envasado, que se hace en el Parador 3 de Mayo, del Municipio de Garuhapé, se realizará entre el 20 y el 22 de julio. Sus organizadores están promoviendo una ley que postula a Misiones como “Capital de la Fiesta Provincial de los Envasados y Productos Artesanales Regionales”. El proyecto presentado por el diputado Raúl Flach obtuvo dictamen en la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas de la Legislatura provincial. En el fondo, el objetivo de esa fiesta es resaltar el valor agregado en origen de los productos envasados.

El Parador 3 de Mayo es visitado a diario por cientos de turistas que se dirigen a las Cataratas del Iguazú. Elena aseguró que estas exquisiteces regionales “son las preferidas del público porteño, que vuelve cada año para hacerse de algunos frascos”.

En cuanto a costos, comentó que “un frasco de un kilo cuesta 100 pesos y uno de medio sale 50, mientras que el esfuerzo de hacer una mermelada lleva cerca de un día”.

La peuqeña productora misionera suele participar de ferias en Buenos Aires como Masticar, que se suele realizar cerca de noviembre. De modo que allí o en Misiones se la puede encontrar, vendiendo las confituras en madera que con tanta pasión elabora.

Etiquetas: confituras en maderaElena Goralewskienvasesmisionesparador 3 de mayoproductoresyacaratiá
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los aviones para combatir plagas agrícolas comenzaron a utilizarse hace 90 años

Siguiente publicación

Luis Ricotti: “En el país existen más aviones agrícolas que comerciales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Dramático: La familia Vasquez decidió dejar de producir cebolla ante la falta de reglas, rentabilidad y descuido de las autoridades, sin saber si podrán comer el resto del año

por Sofia Selasco
28 marzo, 2023
Ganadería

Pasión ovejera: Darío Isusi recorre mil kilómetros o más para vender sus carneros mientras sueña con crear una nueva raza

por Bichos de campo
28 marzo, 2023
Actualidad

Ya se perdieron 20 mil hectáreas de fruta en el Alto Valle y todo indica que volverá a pasar: ¿Hará algo el gobierno para evitar la desaparición de esta economía regional?

por Sofia Selasco
27 marzo, 2023
Actualidad

Victoria Szychowski, de Amanda, rescata la historia de los polacos que colonizaron Misiones y construyeron la industria yerbatera: “El secreto es nunca bajar los brazos, nunca rendirte”

por Matias Longoni
26 marzo, 2023
Cargar más
Actualidad

Alerta comercial: Recibidores de granos lanzan un paro total en acopios por tiempo indeterminado

29 marzo, 2023
Destacados

¿Pensando en sembrar trigo? Se paralizó la comercialización de fertilizantes ante la incertidumbre generada por una norma que incrementa la presión tributaria sobre las importaciones

29 marzo, 2023
Valor soja

Congreso Internacional de Girasol 2023: El gráfico sobre la Argentina que causó sorpresa y estupor entre los aceiteros indios

29 marzo, 2023
Valor soja

Congreso Internacional de Girasol 2023: Argentina asegura que está lista para incrementar la oferta de aceite de girasol

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .