Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, julio 3, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 3, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Los altos precios de la leche permiten que la Argentina embolse 24% más en divisas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2022
Los altos precios de la leche permiten que la Argentina embolse 24% más en divisas

Como con otros alimentos, el mercado mundial de lácteos está demandante y por eso en el primer trimestre del año crecieron las ventas al extranjero un 3% en volumen y casi 24% en valor, lo que significa un ingreso de 394 millones de dólares.

Sucede que hubo problemas de producción en países oferentes y por eso se dio la mejora tan marcada en el precio internacional y en la facturación de las ventas argentinas, lo que es motivo de festejo para un país que necesita los dólares.

Según el informe publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) este nivel de negocios significó derivar al extranjero el 30% de la producción total, en niveles semejantes a los del año pasado.

Los precios internacionales de la leche este año tuvieron un incremento importante también por la fuerte demanda de China, que permitió que Nueva Zelanda vendiera con mejores precios y que llegara a percibir más de 4.500 dólares por tonelada.

En el caso argentino, el informe señala que “el precio medio de exportación por tonelada fue de 3.711 dólares para el primer trimestre, lo que implica un incremento del 20,1% respecto al primer trimestre de 2021. En el caso particular del rubro Leche en Polvo, el precio promedio fue de 3.696 dólares por tonelada, un 21,6% por encima del igual período del año anterior”.

Desde OCLA dijeron que el valor es bueno en términos históricos pero inferior al que percibe Nueva Zelanda, país que exporta mayormente a China, el principal comprador global y además lo hace con preferencias arancelarias. Por esas ventas estuvo percibiendo un valor de 4.400 dólares cuando las firmas argentinas reciben 3.800 que se liquidan al valor oficial menos retenciones, lo que da una capacidad de pago de 38 pesos el litro.

Lejos todavía de China, el destino de las exportaciones en el primer bimestre se conformó por 34,6% a Argelia, 16,1% a Brasil, 15,0% a Rusia, 6,5% a Chile, 3,6% a China y otro tanto a Estados Unidos. El restante 20,6% va a otros más de 10 destinos.

La distribución de las exportaciones en grandes rubros en función al valor total en dólares para el primer trimestre de 2022 es de 52,1% para leche en polvo, 16,7% para los quesos en sus diferentes pastas, 22,5% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.) y 8,7% de productos especiales (lactosa, caseína, yogures, etc.).

Etiquetas: exportaciones de lacteosleche en polvolecheríamercado lácteooclasuba de precios
Compartir42Tweet27EnviarEnviarCompartir7

Publicación anterior

Una pelea entre infradotados: Desde el agro se ven obligados a justificar por qué es necesario exportar

Siguiente publicación

En Voz Alta: Después de los incendios, en el norte de Corrientes ahora hay graves anegamientos

Noticias relacionadas

La ilusión de las pizzas: Los tambos confían en que una mayor demanda de muzzarella arrastre los precios de la leche
Actualidad

Se dispararon los costos de producción en el sector lechero y se amplió la brecha con el ingreso que perciben los tamberos

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2022
Tambos en problemas: Por la sequía se duplicó el precio del rollo de alfalfa y el desabastecimiento de gasoil complica su distribución
Actualidad

Tambos en problemas: Por la sequía se duplicó el precio del rollo de alfalfa y el desabastecimiento de gasoil complica su distribución

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2022
De asesorar pequeños tambos a trabajar junto a Pascual Mastellone, Luis Marcenaro se convirtió en uno de los grandes extensionistas de la lechería argentina
Ganadería

De asesorar pequeños tambos a trabajar junto a Pascual Mastellone, Luis Marcenaro se convirtió en uno de los grandes extensionistas de la lechería argentina

por Bichos de campo
27 junio, 2022
Argentina impotencia: En los últimos 15 años “nos comimos” 600 mil vacas lecheras, más del 30% del rodeo
Ganadería

Argentina impotencia: En los últimos 15 años “nos comimos” 600 mil vacas lecheras, más del 30% del rodeo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...