Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Informe del INTA: Los pollos le pisan los talones a los bovinos en materia de consumo

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2019

Un documento del INTA destacó que el consumo de carne de pollo en la Argentina está muy cerca de igualar y hasta superar a la ingesta de carne vacuna, uno de los alimentos más tradicionales en la dieta de los argentinos.

“La ganadería tiene que asumir que la carne bovina juega un partido muy equilibrado en el mercado interno con las otras carnes, como nunca había sido”, subrayó Aníbal Pordomingo, especialista en ganadería del INTA. “Por primera vez en la historia, el consumo de carne aviar casi equipara a la bovina, como así también el consumo de carne de cerdo está sustituyendo a la vacuna”, precisó el experto.

Según datos de la Secretaría de Agroindustria, el consumo aparente de carne aviar promedio entre enero y junio de 2019 es de 42,49 kilos por habitante por año, con un incremento interanual del 0,8 %. El sector presentó un crecimiento interanual del 4,5 % en producción, superando el millón de toneladas entre enero y junio de 2019.

Esto coloca al sector productivo de carne aviar muy cerca del consumo que logran sus pares productores de carne bovina. El consumo aparente de estas carnes rojas se ubicó por debajo de los 50 kilos anuales por habitante.

Claudia Gallinger, especialista en avicultura y directora del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, aseguró que “en los últimos tiempos, hubo una importante desmitificación de la carne de pollo, motivo por el cual, pasó a ser considerada por los consumidores como un alimento saludable, incluso más digestible que las carnes rojas”.

Destacó además que “esta carne se ofrece en el mercado con una gran diversidad, lo que atrae a los consumidores y aumenta el consumo”, al tiempo que agregó que “la carne de pollo siempre resulta una alternativa a la vacuna en cuestión de precios, en especial en contextos de crisis económica”.

Ver El pollo saca pecho: Reclama ser considerado a la altura de otras producciones, como la carne vacuna y los granos

En esta línea, Pordomingo aclaró que “a pesar de la coyuntura económica de nuestro país y las nuevas tendencias alimenticias, no se modificó el consumo total de carne por habitante por año, sólo que, ahora, la canasta es más amplia”.

Con respecto al incremento de la demanda de la carne aviar, la investigadora de Concepción del Uruguay subrayó que “los productores argentinos están tecnológicamente preparados para afrontar los desafíos que implican un mayor consumo de pollo”. De todos modos, reconoció que el sector, aún, “debe mejorar su competitividad”, lo cual no solo obedece a los índices productivos, sino también a cuestiones económicas internas del país.

En la actualidad, la Argentina exporta el 30% de la producción total de carne aviar, pero no consigue nuevos mercados aun teniendo las capacidades para producir más. En ese sentido, Gallinger aseguró que “la atención se la lleva el consumo interno que se encuentra en constante expansión, con cifras que crecen año a año y hoy se ubican entre los 43 y 46 kilos por persona por año”. Este dato no es menor si se tiene en cuenta que el argentino tiene un consumo de proteínas de origen animal muy alto a escala mundial, que supera los 100 kilos de carne por habitante por año.

Etiquetas: Aníbal Pordomingoavícolascarne avíarcarnesclaudia gallingerpollos
Compartir506Tweet149EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Otro cambio para que casi nada cambie: Agroindustria volverá a convertirse en un Ministerio

Siguiente publicación

El caso Tinago confirma que es posible “agregar valor en origen”, aunque a veces sea complicado

Noticias relacionadas

Las dos caras del maíz: Para aliviar a quienes producen carnes, el gobierno cerró las exportaciones del grano y perjudica a productores
Notas

Las dos caras del maíz: Para aliviar a quienes producen carnes, el gobierno cerró las exportaciones del grano y perjudica a productores

30 diciembre, 2020
Una Navidad con pechugas importadas: La producción argentina de pavos lucha por sobrevivir ante la competencia feroz de Brasil
Notas

Una Navidad con pechugas importadas: La producción argentina de pavos lucha por sobrevivir ante la competencia feroz de Brasil

23 diciembre, 2020
El INTA banca el nuevo sistema de tipificación: “El mundo califica a la carne por su calidad”
Notas

Nuevos vientos para la ganadería: Aníbal Pordomingo advierte que habrá que eliminar algunos antibióticos y dejar de versear con la captura de carbono

6 octubre, 2020
AgroEmpresas: Ilolay encara una reestructuración financiera y Motta invierte mientras pide reglas de juego claras
Notas

AgroEmpresas: Ilolay encara una reestructuración financiera y Motta invierte mientras pide reglas de juego claras

30 septiembre, 2020
Cargar más

Comentarios 1

  1. Avatar Ezequiel says:
    1 año hace

    A pesar de estos datos y opiniones, el INTA no contara con un Proyecto que contemple la Avicultura como producción, mientras que en su nueva cartera si existen este tipo de proyectos para bovinos, porcinos, pequeños rumiantes, peces…. Que alguien explique esto por favor!

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .