UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Finalmente crearon el programa para producir más carne en feedlot: Alcanza solo para 15% de la faena durante cuatro meses

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2023

Semanas atrás el gobierno nacional anunció una batería de medidas para ayudar al sector ganadero seriamente afectado por la sequía, junto con un nuevo acuerdo de precios que entró en vigencia inmediatamente, que se demoraron considerablemente. En ese marco, las críticas de los productores comenzaron a apilarse.

Hoy finalmente se publicó en el boletín oficial una resolución del ministerio de Economía, la 321/2023, a través de la cual se creó el “Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – Sector Bovinos”, llamado también “Programa en Corral”. Y para sorpresa de muchos, o quizás de nadie, la medida entró en vigencia con una limitación presupuestaria.

En el artículo 2 de la resolución se indica, en primer lugar, que el objetivo es asistir a los productores “que ingresen y mantengan el ganado bovino en la modalidad de engorde a corral por un período mínimo de 120 días y a su término lo remitan a faena para el mercado interno, mediante la asignación de un beneficio económico hasta un límite máximo de 100 cabezas”. La finalidad expresada allí es la de asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo.

Notable incremento (25%) de la faena de bovinos en enero: Antes de que algún político festeje, avisamos que “es la sequía, estúpido”

Según se detalla, el programa se financiará con dinero recaudado por el “Fondo Incremento Exportador”, es decir, con el dinero recolectado a través del dólar soja. Además tendrá un cupo total de asistencia de 720.000 cabezas de ganado, que se fraccionará en cuatro de 180.000 a lo largo de la vigencia de la convocatoria del programa. Teniendo en cuenta que la faena vacuna nacional habitualmente ronda 1,1 millón de animales, la ayuda aquí brindada alcanzaría apenas al 15% de la faena nacional mensual.

En cuanto a las compensaciones previamente anunciadas, cada beneficiario recibirá 5.200 pesos mensuales durante cuatro meses por cada cabeza, alcanzando una ayuda total de 20.800 pesos en el período de engorde.

Suponiendo un costo de producción de 430 pesos por kilo de carne, que en el engorde a corral su sumen 120 kilos por animal, el costo total del engorde sería de 51.000 pesos. Esto significa que ayuda oficial cubre solo el 40% del costo productivo. La normativa aclara que el total a percibir por cada productor no podrá superar los 2,08 millones de pesos.

Educando a Gabriela Cerruti: La “portavoz” afirmó que la carne subió fuerte por culpa de la sequía, pero es al revés y el fenómeno climático ayuda a frenar los precios

De esta forma, la ayuda se traduce en nada más que un paliativo para una crisis ganadera consecuencia de una sequía extrema, que descapitaliza a todos los eslabones productivos.

Los criadores que podrían llevar esos terneros al engorde a corral perdieron el 10% del valor de esas categorías en sólo un mes, y la vaca en términos nominales vale menos que hace un año.

Mientras tanto continúa prohibida la exportación de cortes cárnicos procedentes de esos animales, que no tienen aceptación en el mercado local, cuando nuestros vecinos aprovechan las condiciones que ofrece el mercado mundial como es el caso de Brasil y Uruguay.

Etiquetas: compensaciónengordeengorde a corralfaenaFomentoganaderíaministerio de economíaprograma en corralresoluciónresolucion 321/2023rograma de Fortalecimiento Productivo Argentinosequía
Compartir2704Tweet1690EnviarEnviarCompartir473
Publicación anterior

Ya no será posible ni ver “pollitos en fuga”: Por la propagación de la Influenza, Senasa prohíbe la venta minorista de aves y condiciona los movimientos en todo el país

Siguiente publicación

La lechería ya tiene su propia guía para calcular la huella de carbono y avanzar hacia la búsqueda de la neutralidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

por Nicolas Razzetti
17 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose cateac says:
    2 años hace

    Otra vez un negociado cometa para la eeina y su titere

  2. Frances Smith says:
    2 años hace

    It’s great to see that the government is taking steps to help the struggling livestock sector in Argentina. The delay in implementing the measures must have been frustrating for the affected farmers and producers, but hopefully this new program will provide some relief. I’m curious to know more about the specifics of the “Programa en Corral” and how it will work to fortify the industry. How will it address the challenges posed by the drought and other factors?

Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .