Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, junio 2, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, junio 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya no será posible ni ver “pollitos en fuga”: Por la propagación de la Influenza, Senasa prohíbe la venta minorista de aves y condiciona los movimientos en todo el país

Bichos de campo por Bichos de campo
21 marzo, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) extremó a partir de este martes, mediante el dictado de la resolución 230/2023, los controles sobre el movimiento de gallinas y pollos en el país, al extremo de llegar a prohibir la venta de ejemplares de esas y otras especies de aves en las agronomías, veterinarias o forrajerías.

“Se prohíbe el movimiento de aves vivas de las especies domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos) hacia establecimientos registrados en el Senasa bajo la actividad ‘comercio agropecuario – venta minorista de animales’ para su distribución o venta”, dice la nueva normativa del organismo sanitario, que dicta una serie de “medidas sanitarias de emergencia” para frenar el avance de la Influenza Aviar Altamente Patógena H5.

Uno de cada cinco sospechas de influenza aviar resulta positiva y ya se sacrificaron 700.000 aves para intentar frenar la expansión de la enfermedad

La medida es de aplicación en todo el territorio nacional e implica que ya no se podrán comercializar aves desde comercios minoristas, que usualmente luego terminan en gallineros caseros o de traspatio. Este es uno de los puntos críticos de las tareas de control, ya que la mayoría de casos de la gripe aviar se dan en este tipo de establecimientos.

El parate será total, pues también se estableció “la prohibición de movimiento de aves entre establecimientos”. Es decir que no se podrá trasladar una gallina o pollo desde un gallinero al otro.

“Ante la falta de la documentación sanitaria que ampara el movimiento de aves vivas por cualquier motivo y/o finalidad, se realizará su intervención en cumplimiento de la normativa vigente para tal fin, pudiendo procederse al decomiso inmediato”, aclaró el organismo.

Adicionalmente la resolución del Senasa ratifica que se prohíbe hasta nuevo aviso “la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves de las especies domésticas por cualquier motivo y finalidad”. Esto equivale a decir que por los próximos meses se deberán suspender los concursos de los criadores de aves de raza o las exposiciones, incluyendo el pabellón de aves en la Exposición de Palermo de la Sociedad Rural Argentina, a mediados de año.

El mapa oficial que muestra las zonas de mayor riesgo frente a la expansión de la Influenza Aviar

La nueva normativa, que refuerza resoluciones anteriores, también establece medidas extraordinarias para la autorización de ingreso de genética aviar al país, cualquiera sea el país de origen de las aves.

“Los ingresos de genética aviar (aves de un día y/o huevos fértiles) deberán realizarse por vía aérea. En caso de utilizar la vía terrestre se deberá realizar el trasbordo de la remesa en el punto de ingreso, bajo control oficial, a un vehículo lavado y desinfectado en el Territorio Nacional, o bien proceder a la desinfección del vehículo bajo supervisión oficial en el punto de ingreso con desinfectantes aprobados por el Senasa”, se indicó.

Además “el responsable de la operatoria deberá presentar un itinerario a Senasa para su autorización, previo al ingreso del material genético al país”, considerando siempre las menores distancias posibles.

Otro extremo de precauciones es que los vehículos que ingresen esa genética “deberá contar con seguimiento satelital durante todo el recorrido dentro de la Argentina”, y luego de la descarga deberá ser sometido a un riguroso proceso de lavado y desinfección.

Por otro lado, y en el caso de que aparezcan nuevos casos de IA en parques naturales o reservas, “se establecerán las medidas sanitarias necesarias que permitan minimizar la dispersión de la enfermedad”, incluyendo la prohibición de actividades de caza de patos y otras especies.

“Se solicita a las autoridades de fauna provinciales que se arbitren los medios necesarios para reducir la difusión del virus de IAAP a través de la fauna silvestre, en aquellas actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas, como las actividades de caza de las especies más susceptibles en zonas de alta concentración de granjas de producción avícola”, reclamó Senasa a las provincias.

Etiquetas: a viculturaconcentraciones de avesgallinas y pollosinfluenza aviarmovimiento de avessanidad animalsenasa
Compartir1276Tweet798EnviarEnviarCompartir223
Publicación anterior

Preocupante caída de la producción de leche por la sequía: Algunas fábricas chicas ya tienen que reducir los días de trabajo

Siguiente publicación

Finalmente crearon el programa para producir más carne en feedlot: Alcanza solo para 15% de la faena durante cuatro meses

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna aumentó 12% en mayo por la sostenida liquidación de rodeos de cría forzada por la sequía

por Nicolas Razzetti
2 junio, 2023
Actualidad

Buena onda: China aceptó la propuesta de “regionalización” y retomaría las importaciones avícolas desde la Argentina

por Bichos de campo
2 junio, 2023
Actualidad

Argentina podrá volver a exportar cítricos orgánicos a la Unión Europea luego de dos décadas

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: La directora nacional de Sanidad Animal confirmó que se abre la posibilidad de vacunar contra la Gripe Aviar

por Daniel Peppa
28 mayo, 2023
Cargar más

Comentarios 4

  1. Mirta says:
    2 meses hace

    Todo lo que va en contra de la naturaleza …siempre trae consecuencias ..esas aves precisan aire y pastizales verdes, y beber de manera natural .el olor dentro de esos criaderos atascados de aves sin movimientos naturales es potencialmente tóxico e ,inhumano , insalubre para todo ser viviente.

  2. Fernando says:
    2 meses hace

    Me parece una pavada total la forma de control. Que, no aprendimos nada del COVID?? Se van a terminar contagiando igual las aves. Dejen que hagan resistencia y listo. Acaso van a matar todas las aves silvestres para controlar que se expanda? Palomas, gorriones, loros, calandrias, etc??? De última porque matarlas a las aves? Es salvaje y cavernícola! Háganle hacer una cuarentena en todo caso en los lugares que haya un contagio..

    • Martin says:
      2 meses hace

      Donde estudió veterinaria usted? Resistencia a que van a hacer las aves? Es ALTAMENTE PATOGENA. Criadero donde entra mata hasta al 100%.

  3. Martin says:
    2 meses hace

    Que titulo choto bichos de campo.

Destacados

¿Por qué 14 embajadores de países de la Unión Europea visitaron el humedal Bañado La Estrella en Formosa?

2 junio, 2023
Valor soja

El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática

2 junio, 2023
Actualidad

La faena vacuna aumentó 12% en mayo por la sostenida liquidación de rodeos de cría forzada por la sequía

2 junio, 2023
Actualidad

Buena onda: China aceptó la propuesta de “regionalización” y retomaría las importaciones avícolas desde la Argentina

2 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .