Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Provincia de Buenos Aires la emergencia por sequía se declara en cómodas cuotas: Hasta marzo y para la mitad de los partidos

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2023

El Gobierno de Buenos Aires prorrogó hasta el 31 de marzo del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en 53 partidos bonaerenses e incorporó otros 9 distritos a la declaración. Fue mediante los decretos 121/2023 y 122/2023, publicados en el Boletín Oficial de la Provincia.

Según explicaron los funcionarios de Axel Kicillof, esta decisión fue tomada de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria (Cedaba), donde intervienen las entidades rurales. De todos modos, no deja de llamar la atención que las declaraciones se extiendan por tan poco tiempo (en marzo ni siquiera se habrá iniciado la cosecha) y en la mitad del territorio provincial, ya que la Provincia tiene un total de 135 partidos y la mayoría de ellos tienen una economía agropecuaria.

Pero un comunicado del Ministerio de Desarrollo Agrario explicó: “La decisión se debe a que los datos climatológicos y ambientales evaluados en la última reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires no mostraron mejoras significativas respecto de los estudios previos considerados para las declaraciones de emergencia, y a la afectación sobre los cultivos de invierno y los forrajes, que impacta sobre la actividad de los tambos y la ganadería”.

#Pergamino El ministro @JavoRodriguezL se reunió con productores/as locales para acercar las herramientas impulsadas desde @BAProvincia para acompañar a los productores afectados por la sequía, incluyendo líneas de financiamiento, Aporte No Reintegrable y acompañamiento técnico pic.twitter.com/bxw8hxBIYW

— Ministerio Desarrollo Agrario (@AgrarioPBA) January 27, 2023

“Si bien las lluvias recientes mejoran el panorama, hay que tener en cuenta que la recuperación de los cultivos y la disponibilidad de forrajes, necesarios para muchas actividades agropecuarias, no es inmediata; por lo que esta prórroga es muy importante no sólo para la agricultura sino también para el resto de las producciones que se vieron afectadas también por la sequía, como la producción tambera o la ganadera”, destacó el ministro Javier Rodríguez.

En esta estrategia, la decisión fue mantener el estado de emergencia hasta el 31 de marzo en los partidos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Exaltación de la Cruz, General Arenales, Junín, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Ayacucho, Brandsen, Chascomús, Dolores, General Guido, General Madariaga, General Las Heras, General Paz, La Plata, Laprida, Luján, Magdalena, Maipú, Pila, Punta Indio, Rauch, San Vicente, Tordillo, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Monte, Roque Pérez, Navarro, Suipacha, 9 de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, Guaminí, General La Madrid, Balcarce, las circunscripciones II, III, IV, X, XI y XII del partido de Tandil, General Rodríguez y Pergamino.

Además, el Ejecutivo provincial declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía en los partidos de Castelli, Marcos Paz, Cañuelas, General Belgrano, Lezama, Campana, 25 de Mayo, Las Flores, y en las Circunscripciones II, III, IV, V, VII, VIII y XII del partido de Saavedra. En todos los casos con vigencia hasta el 31 de marzo.

“Cabe destacar que en el último encuentro de la CEDABA, el 11 de enero pasado, se informó sobre un nuevo sistema de Emergencia Agropecuaria que agiliza la presentación de las declaraciones juradas por parte de los productores, permitiendo una trazabilidad desde el comienzo de la solicitud realizada por el municipio hasta la emisión del certificado del Ministerio de Desarrollo Agrario”, informó la Provincia.

¿Olvido o desidia? Carpab reclamó que se oficialice la emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

Además recordó que aquellos productores que hubieran visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción son considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural. En tanto, aquellos productores que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de afectación.

Además, el Gobierno provincial puso a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores.

Etiquetas: axel kicillofcedebaemergencoia agropecuariaMinisterio de Desarrollo Agrarioprovincia de buenos airessequia 2022
Compartir713Tweet446EnviarEnviarCompartir125
Publicación anterior

En solo 24 horas, Marcos Mathé perdió 54 bovinos y ovinos por culpa del escarabajito 7 de Oro y su rodeo sigue sufriendo bajas. “Hay animales caminando con los ojos desorbitados”, relata

Siguiente publicación

Ramos Generales: Banco Santander ayuda en la sequía, Viterra invierte en una plataforma digital y Bayer pone el foco en las feromonas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se esperan entre 60 y 100 milímetros en la zona central esta semana”, dijo el climatólogo Leonardo de Benedictis

por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2023
Notas

A los 35 años, Daniela Ibarra asesora establecimientos agrícolas, tiene dos laboratorios de semillas y asegura que el trabajo en el campo es “fascinante”

por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

por Daniel Peppa
19 marzo, 2023
Actualidad

Piña histórica: Según la Rural, a Santa Fe le faltarán 4.300 millones de dólares y se convirtió en la provincia “más afectada de forma global” por la sequía

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria Cabrera says:
    2 meses hace

    Reconviertanse.!!!

Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .