Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, febrero 3, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, febrero 3, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Olvido o desidia? Carpab reclamó que se oficialice la emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2023

Esta semana el gobierno nacional oficializó una multitud de emergencias agropecuarias, pero se olvidó –inexplicablemente– de la provincia Buenos Aires

Por ese motivo, las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamaron que se declare con celeridad la emergencia nacional para la provincia de Buenos Aires.

El gobierno nacional oficializó una multitud de emergencias agropecuarias, pero se olvidó de Buenos Aires

“Desde la Secretaría de Agricultura de la Nación se ha retaceado de manera preocupante el acompañamiento a los productores bonaerenses, habiéndose demorado la declaración de emergencia nacional por sequía a más de diez millones de hectáreas bonaerenses en emergencia, habiéndose concluido la cosecha de trigo con resultados catastróficos”, explicó Carbap.

“De la misma manera, desde la provincia de Buenos Aires no solo se impidió acercar en tiempo y forma las homologaciones de las emergencias provinciales a la Nación, sino que además las emergencias vencidas en diciembre del 2022 fueron prorrogadas solo por 3 meses, como si en ese tiempo se solucionase la situación productiva”, añadió la entidad por medio de un comunicado.

Carbap aseguró que “la feroz sequía que atraviesa la producción no tiene antecedentes cercanos, como tampoco la actitud del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, de permanecer sentado  sobre los miles de millones de pesos que dispone el presupuesto nacional ( más de 17.000 millones de pesos) para dar respuesta y paliar situaciones de emergencia que viven los productores”.

“Su inacción frente a esta crisis desnuda la falta de conocimiento sectorial y de ejecutividad ante un sector productivo que se ve asfixiado por la presión impositiva nacional sin poder producir, y preso de una burocracia que impide acceder a los beneficios que otorga la ley de emergencia y/o desastre”, agregó.

Desde Carbap indicaron que estarán atentos a las resoluciones de los próximos días y que el Consejo Directivo de la entidad se reunirán la próxima semana para analizar las acciones por seguir.

Desastre climático: CREA estima que las pérdidas productivas ya suman casi 13.000 millones de dólares

Etiquetas: carbapemergencia agropecuariasequíasequia 2022/23
Compartir154Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Para estar atentos: Se armó la tormenta perfecta en el mercado de semillas forrajeras

Siguiente publicación

¿Quiénes son los diez principales jugadores en el negocio porcino? El listado completo

Noticias relacionadas

Valor soja

Catástrofe: El delegado del USDA en la Argentina estima que la cosecha de soja será de apenas 36 millones de toneladas

por Valor Soja
1 febrero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

por Diego Mañas
1 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Productores regionales (Tucumán, Mendoza y Entre Ríos), mas enojados que contentos con las medidas de Massa por la sequía

por Daniel Peppa
1 febrero, 2023
Actualidad

¿Qué gusto tiene el 7 de Oro? El INTA alimentará con ese insecto a varios animales para tratar de confirmar si es el responsable de la gran intoxicación

por Sofia Selasco
1 febrero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Por qué la Sociedad Rural de Rosario calificó de “vergonzosas” las medidas de alivio lanzadas por Massa?

3 febrero, 2023
Destacados

Marisel Codesal nos muestra todo lo que sale de una colmena: Ella creció entre abejas y armó una planta elaboradora en Facundo Quiroga, su pueblo natal

3 febrero, 2023
Actualidad

Insólito: El BCRA anuncia una medida crediticia para productores afectados por la sequía, pero ratifica una política discriminatoria para el sector

2 febrero, 2023
Actualidad

¿Te armarías un feedlot de truchas para darle valor a tus granos? Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia acuícola

2 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .