Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, diciembre 4, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, diciembre 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quiénes son los diez principales jugadores en el negocio porcino? El listado completo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2023

Si bien el sector porcino argentino tiene aún la cuenta pendiente de consolidarse en el sector externo, el progresivo crecimiento del consumo interno permite sostener a una actividad colmada de empresarios entusiasmados por el futuro del negocio.

En 2022 los diez principales grupos porcinos argentinos faenaron por cuenta propia 2,18 millones de cabezas, una cifra que representa el 28,4% del total anual, según datos oficiales publicados por la Dirección de Control Comercial Agropecuario.

En el primer lugar del ranking está la reconocida familia santafesina Paladini con su empresa y marca homónima, que es también la principal empresa productora de cerdos de la Argentina y cuenta con 12.000 madres reproductoras.

¿Quién es Paladini? Una líder en el negocio de los cerdos y chacinados que apuesta fuerte a crecer como alimenticia

El segundo lugar del ranking es ocupado por la familia cordobesa Giacosa, quien, si bien tiene una extensa trayectoria al mando de la industria La Piamontesa, en 2019 dio un gran salto al adquirir Campo Austral a la brasileña BRF.

La Piamontesa tiene 1.400 empleados pero continúa en manos de la familia fundadora: Se llama así por las inmigrantes de dicha región, “gente muy laburadora, que cuidaba el mango”

Alimentaria La Pompeya, propiedad de la familia argentina Chamorro, ocupa el tercer lugar. Cuenta con una gran unidad industrial en la localidad bonaerense de Marcos Paz dedicada a elaborar cortes frescos, chacinados, hamburguesas y hasta milanesas de cerdo.

En el cuarto puesto del ranking se encuentra la familia Blaquier, propietarios de la marca “Cabaña Argentina” (Carnes Porcinas Seleccionadas y Pacuca), mientras que el quinto es para la firma Ceryvac de la familia Rama, que cuenta con una planta industrial en Virrey del Pino (Buenos Aires).

Daniel Fenoglio, de Cabaña Argentina, se alegra de que hayan dejado de hablar de las mega-granjas chinas para incrementar la oferta de carne porcina: “No las necesitamos en absoluto”

El sexto puesto en el ranking 2022 es para Rafaela Alimentos de la familia santafesina Lagrutta, que con su marca de fiambres Lario tiene mucha presencia en la zona central y el año pasado inició acciones con el propósito de colonizar una porción del mercado en la ciudad de Buenos Aires, donde lideran Paladini y Campo Austral.

El séptimo lugar es ocupado por el Frigorífico San Antonio de Areco de la familia Losada, al tiempo que el octavo es para el supermercadista Alfredo Coto, que en 2021 había estado en el cuarto puesto del ranking y descendió varias posiciones en 2022.

El anteúltimo lugar del ranking es para Alimentos Magros (Magret), controlada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y dedicada a elaborar cortes frescos envasados y jamón cocido en una unidad fabril localizada en Yanquetruz (San Luis).

En el décimo puesto está Cagnoli, empresa tandilense fundada a comienzos del siglo pasado por Pedro Cagnoli que elabora una amplia variedad de chacinados en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

En los siguientes puestos del ranking figuran –por orden de importancia– INC S.A., Tutto Porkys SRL, Estancia La Pelada Ganadera y Comercial, Firgorífico Qualita S.A., Ferdinand S.A., Bogs S.A., Vaes SRL, Frigorífico El Araucano, Frigorífico Novara y Distribuidora Alfer SRL, entre otros.

La cifras oficiales muestran que en 2022 un total de 1217 usuarios de faena procesaron 7,66 millones de porcinos versus 1234 usuarios en 2021 que faenaron 7,48 millones de animales.

Los productores porcinos estiman que su producción de carne crecerá otro 6% en 2023 pero piden resolver los problemas de la macro para no seguir perdiendo oportunidades

Etiquetas: Alimentaria La Pompeyaalimentos magrosAsociación de Cooperativas Argentinasblaquiercabaña argentinacagnolicampo australfrigorificos porcinosla piamontesamagretnegocio porcinopaladiniporcinosporcinos argentinarafaela alimentos
Compartir12822Tweet8014EnviarEnviarCompartir2244
Publicación anterior

¿Olvido o desidia? Carpab reclamó que se oficialice la emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

Los embarques de los productos de origen agrícola cayeron a un mínimo de cuatro años durante 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Cooperativas que baten récords: ACA anunció que ya recuperó 20 millones de kilos de plástico en su planta de Santa Fe

por Bichos de campo
16 noviembre, 2023
Actualidad

Por el desfasaje entre los costos y los ingresos, los márgenes de la producción porcina quedan en rojo y corren peligro los pequeños productores

por Nicolas Razzetti
1 noviembre, 2023
Actualidad

Los argentinos enfrentamos este domingo una decisión histórica: ¿Qué ponemos a la parrilla? ¿Pollo, vacuno o cerdo?

por Matias Longoni
22 octubre, 2023
Actualidad

Se pagarán otros 1.400 millones de pesos a unos 670 productores de cerdos que habían sido afectados por los dólares diferenciales creados por Massa

por Bichos de campo
19 octubre, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Angela maria montoya says:
    11 meses hace

    Quien gana el productor ,o que vende en las gondolas ? Porque en este pais productor se la juega en todo

Valor soja

El “lado B” de la agricultura brasileña que pocos conocen y compromete su competitividad

4 diciembre, 2023
Valor soja

Se conformó el Clúster de Proteínas Vegetales con el propósito de potenciar el valor agregado de la soja argentina

3 diciembre, 2023
Destacados

María Elena Otegui, referente científica en maíz tardío, considera que el futuro de un agrónomo “pasará más por saber interpretar los conocimientos que por poder acceder a ellos”

3 diciembre, 2023
Actualidad

¡A criar sin culpa! Se presentó en la COP28 un estudio del científico argentino Ernesto Viglizzo que asegura que la ganadería emite menos gases de lo que se cree

3 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .