Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, enero 31, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los embarques de los productos de origen agrícola cayeron a un mínimo de cuatro años durante 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2023

El volumen de los productos de origen granario que se embarcaron para su exportación, tuvo una caída durante el año pasado, registrando un mínimo en cuatro años de acuerdo a lo que informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Es que la entidad santafesina relevó dichos embarques, y luego de analizarlos detalló que durante el año precedente, la cantidad de granos, subproductos y aceites alcanzó los 93,5 millones de toneladas, siendo 60,2 millones de toneladas de granos, 28 de subproductos (harinas, pellets y expellers) y 5,3 de aceites. Esto representó una caída del 7% en relación con 2021.

Si se repasan los registros de los últimos años, lo embarcado en 2022 fue casi 7 millones de toneladas por debajo del récord que se marcó el año 2019, cuando se llegaron a embarcar 100,5 millones de toneladas desde nuestros puertos. Sin embargo, si se lo con los últimos años, el volumen de mercadería despachado se ubica un 11% por encima del promedio de los últimos cinco años.

En este sentido, si se desgranan los guarismos por tipo de productos, el total de granos despachados totalizó 60,2 millones de toneladas, exhibiendo una caída de apenas el 1% con respecto del año previo, y posicionándose como el tercer mayor volumen histórico para Argentina. En cuanto a los subproductos, los embarques del último año sumaron 27,9 millones de toneladas, cayendo un 13% con respecto al año previo. Los aceites vegetales son los que más cayeron en la comparación interanual; en el 2023 se despacharon 5,3 millones de toneladas al exterior, 29% por debajo del 2021 (año récord) y el menor registro desde el 2018.

Combo complicado: Los exportadores argentinos aún no lograron cubrir los embarques comprometidos de maíz temprano 2022/23

Sobre estos datos, desde la Bolsa de Rosario analizaron: “Este desempeño dispar entre las tres categorías se explica por diversos factores. El buen volumen que se pudo mantener en los embarques de granos, se debió principalmente a las buenas cosechas de maíz y de trigo en la campaña 2021/22, granos que se embarcan mayormente sin procesar. El maíz fue el principal grano cosechado en el año que acaba de terminar, con la merma en los rendimientos producto de la sequía, siendo mayormente compensada por una mayor área destinada al cultivo, dando una caída en la producción entre campañas de apenas un 2%”.

Por el lado de los aceites y los subproductos de la molienda, su merma se explica fundamente en la magra campaña de soja en 2021/22. “La producción de soja, que usualmente se envía al exterior procesada, es decir, como harina/pellets y como aceite, se vio más afectada por la falta de lluvias del verano pasado y por la merma en el área sembrada, lo que provocó una caída en su producción en torno al 6% vs. el ciclo anterior” informaron.

Considerando los embarques tanto de granos como de subproductos y aceites, las terminales del Gran Rosario despacharon 69,1 millones de toneladas, un 74% del total embarcado, conservando su papel de liderazgo en exportaciones agroalimentarias. La zona de los puertos de San Lorenzo (que incluye las localidades de Timbúes, Puerto Gral. San Martin y San Lorenzo) representó el 56% de los embarques nacionales, mientras que la zona de Rosario (que comprende a las terminales de Arroyo Seco, Gral. Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gdor. Gálvez) dio cuenta del 18% del total de despachos desde puertos del país.

Asimismo, desde la BCR describieron que a pesar de que los puertos del Up-River (gran Rosario) mantienen su hegemonía, “una cuestión que resulta importante remarcar es que la participación de éstos sobre el total de embarques argentinos fue la más baja en los últimos 20 años en 2022. La participación del Gran Rosario se ubicó en los últimos tres años en un promedio del 77%, habiendo alcanzado el 82% en el año 2019.

La menor participación se debe en parte a la mayor participación relativa de los embarques de granos, más repartidos a lo largo de los puertos fluviales y marítimos del país, y a la aguda situación de bajante del Río Paraná durante gran parte de 2022, que obligó a los operadores a relocalizar cargas hacia el sur.

 

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosarioembarquesexportación de sojaexportaciones argentinasexportaciones de sojaGran Rosarioharina de sojamaízpuerto de rosariopuertosRosariosojatrigo
Compartir140Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

¿Quiénes son los diez principales jugadores en el negocio porcino? El listado completo

Siguiente publicación

Las abejas también sufren de piojos y diarrea: INTA y Conicet dieron paso a un sistema de vigilancia apícola en Santa Fe, que usa colmenas centinelas para identificar plagas en forma temprana

Noticias relacionadas

Actualidad

Estamos secos: Martín Pettinari siembra más de 5 mil hectáreas en la zona núcleo y confirma que a los grandes también los golpea la sequía. “En legumbres las pérdidas fueron totales”, cuenta

por Diego Mañas
30 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Para diversificar el riesgo, hace años los Ferreri apostaron a la ganadería y a cultivos raros, pero aún así los golpea la sequía. “Esto va a dejar secuelas”, advierten

por Diego Mañas
29 enero, 2023
Valor soja

Genética: En 2022 la inscripción de cultivares de soja en la Argentina fue la más elevada de la historia

por Valor Soja
28 enero, 2023
Actualidad

Una denuncia exige que se discontinúe el Fideicomiso Triguero: Sospechan que Molinos Cañuelas y la Secretaría de Comercio lo armaron para acaparar mercado y perjudicar a los pequeños molineros

por Bichos de campo
25 enero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

La unión hizo a la fuerza: Productores del sur de Córdoba reclamaron tanto por la inseguridad rural que lograron que se crearan tres nuevas patrullas rurales

31 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Existe otra hipótesis sobre la elevada mortandad de hacienda, que proclama la inocencia del 7 de Oro

31 enero, 2023
Destacados

La Conexión Siria: Dos grupos de ese país ya pisan fuerte en Misiones y controlan 30% de las exportaciones de yerba mate argentina

31 enero, 2023
Empresas

Ramos Generales: Banco Santander ayuda en la sequía, Viterra invierte en una plataforma digital y Bayer pone el foco en las feromonas

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .