Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, enero 28, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En 2022 la carne vacuna aumentó la mitad de la inflación y el ganado solo 35%, pero el sector no recibe compensaciones y mucho menos se liberan las exportaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 enero, 2023

La inflación anual fue de casi 95% en 2022 y así más que duplicó el aumento del precio de la carne vacuna y casi triplicó a la suba del valor de la hacienda vacuna.

De las tres producciones de carnes más importantes de la Argentina, la carne vacuna es la más afectada por el retraso de precios. Sin embargo, a diferencia de las avícolas y los productores porcinos, los ganaderos no recibirán compensaciones por los incrementos de costos que les generó el dólar soja.

Tampoco está en los planes del gobierno rehabilitar las exportaciones de carne, lo que podría ayudar a recomponer los valores. El cepo a la carne está vigente desde mayo de 2021 y se mantiene inalterable: hay siete cortes que no se pueden exportar y un extraño sistema de cupos que no se conoce cómo se distribuye.

Volvió un clásico: Frente a la posibilidad cierta de subas en 2023, los ruralistas avisan que “los productores no son formadores del precio de la carne”

El INDEC informó que la inflación de diciembre fue de 5,1% y así la anual llegó a casi 95%. Mientras que el precio de la carne vacuna el mes pasado, según la medición que hizo el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) no tuvo cambio. Así, en el año acumuló un incremento del 42,4%.

En tanto, la hacienda bovina tuvo una suba todavía menor, Los precios de las categorías que van al mercado interno se incrementaron en torno al 30% interanual, apenas la tercera parte de lo que marcó la inflación. Los precios de las vaquillonas aumentaron 27% en el año, mientras que novillitos y novillos lo hicieron un 35%.

La enorme brecha entre la suba de los precios ganaderos y los de la carne tiene que ver con la alta oferta que hubo este año y que permitió a los compradores hacerse de carne con cierta facilidad y descomprimir los precios en el mercado. Este atraso contrasta con los crecientes costos de los frigoríficos en rubros como energía, alquileres y laborales, que en muchos casos superaron por mucho a la inflación promedio.

Así como en la cadena ganadera el criador es el último orejón del tarro, en la cadena de la carne los eslabones industriales y comerciales trasladan las pérdidas al engordador cuando hay holgura en la disponibilidad de ganado.

Mientras la carne pierde por muchos cuerpos de ventaja la carrera contra la inflación, la carne de pollos y de cerdos tuvieron un recorrido bien distinto.

El valor por kilo de estas opciones proteicas es mucho más bajo y eso derivó consumo hacia estas opciones. En el caso del pollo la suba internaual fue de 98%, tres puntos por encima de la inflación promedio, mientras que la carne porcina subió 62% y quedó con un atraso más moderado.

Con estos cambios, por cada kilos de asado se pudieron comprar 3,3 de pollo lo que significa una caída de 9% en esa relación.

Etiquetas: atraso ganaderocarnescerdoindecinflacion 2022ipcvapolloprecio de la carne
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Alberto Fernández llamó a sesiones extraordinarias para que el Congreso debata, entre otros temas, la demoradísima Ley de Fomento Agrobioindustrial

Siguiente publicación

En Voz Alta: Desde la industria frigorífica Miguel Schiariti dice que el cuarteo obligatorio de la media res “nació para no cumplirse”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablemos claro: El precio de la carne no va a aumentar sino que comenzará a actualizarse para intentar alcanzar a la inflación

por Ezequiel Tambornini
25 enero, 2023
Valor soja

Que no te la cuenten cambiada: Datos oficiales muestran que el sector agropecuario argentino está “hecho pelota”

por Valor Soja
24 enero, 2023
Actualidad

Inesperado debate entre el IPCVA y el Foro de Davos por el cambio climático y la producción ganadera: “¡Sigamos comiendo hamburgesas!”

por Bichos de campo
24 enero, 2023
Actualidad

Se despertó el mercado ganadero: En pocas semanas la hacienda para consumo interno subió 20% y ahora el envión pide pista en carnicerías

por Nicolas Razzetti
24 enero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Peña del Colorado

Ecos de una nota de Bichos de Campo: En Cafayate, el intendente y una jueza se sentaron a negociar para destrabar un conflicto que venía de 2019 y afectaba a productores y vecinos

28 enero, 2023
Destacados

Estamos secos: Jaqueado por la sequía, Norberto Berdini recuerda que insólitamente el gasoil que usan los productores sigue costando más caro que la nafta que usan los turistas

28 enero, 2023
Valor soja

Se viene otra tanda importante de lluvias, pero con aportes muy variables entre zonas

28 enero, 2023
Valor soja

Buen momento para fertilizar: Sigue destruyéndose el precio de la urea granulada

27 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .