UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Empresas Descuidadas: El “congelamiento” de precios de los lácteos llega en el peor momento para el sector lechero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 octubre, 2021

Muchas empresas tamberas argentinas vienen haciendo grandes esfuerzos para incrementar la producción de leche a través de diferentes inversiones orientadas a lograr una mejora sistémica de la eficiencia. Pero eso, en la actual coyuntura, se les está volviendo en contra.

Según dato difundidos hoy por la Dirección Nacional de lechería, la oferta de leche en septiembre aumentó en forma interanual 4,6% y en lo que va del 2021 acumula un incremento del volumen del 4,4%.

Pero con el “congelamiento” de precios internos, que acaba de ser reforzado por el gobierno nacional, junto con las dificultades presentes en el sector externo, la rentabilidad de los tambos comenzó a deteriorarse. No se trata de una buena noticia porque estamos en plena fase estacional de aumento de la producción de leche.

En los últimos meses el precio al productor viene aumentando por debajo de la inflación y eso, según analizó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), ya comenzó a reducir la rentabilidad del tambo promedio argentino.

De todos los factores desfavorables, el más dañino es la política de precios máximos (“Precios Cuidados”) implementada por el gobierno nacional. En tal sentido, Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA, dijo que “estos mecanismos nunca funcionaron y activan una especia de olla a presión. Además, contener precios y no los costos es imposible, alguien tiene que absorber esa pérdida”.

Giraudo dijo que el gobierno está buscando posponer el problema para después de las elecciones legislativas de noviembre próximo y que el reciente “congelamiento” exigido por la Secretaría de Comercio Interior implica retrotraer muchos precios de lácteos en un contexto inflacionario.

El titular de la OCLA explicó que el congelamiento “en realidad en muchos productos es una baja nominal y real porque en las listas que difundió el gobierno hay valores que corresponden a julio, no a octubre ni a septiembre, lo que obliga a bajar los precios, esto genera decadencia en el sector”.

El deterioro de la capacidad de pago de la industria láctea, que además está afectado por los derechos de exportación (9,0% del valor FOB en el caso de la leche en polvo), “retenciones cambiarias” y elevados costos de los fletes internacionales derivados de la crisis de los contenedores, impacta de manera directa en el valor de la leche recibido por los tamberos. Esa situación, combinada con un aumento importante de los valor de los fertilizantes, fitosanitarios, granos y balanceados, pueden llegar a repercutir en la productividad.

Por su parte, desde la producción Matías Peluffo, titular de la Cámara de Productores del Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), dijo a Bichos de Campo que “estamos preocupados porque no llegan señales positivas por parte de la industria, cuyas listas de precios a su vez son rechazadas por los supermercados pero a nosotros las señal nos llega enseguida. Estamos negociando el precio de octubre y estos argumentos hacen que se genere incertidumbre y que no se pueda definir un precio y esto en un contexto de suba de costos como los fertilizantes”.

El productor y dirigente alertó que “si el precio de la leche se estanca habrá una menor inversión, porque además suben los costos. La incertidumbre que se genera es alta y se deterioran las expectativas porque además hay temores de una devaluación, lo que le pega a una actividad que vende en pesos y produce con dólares”.

Emergencia lechera: El congelamiento unilateral del precios comprende más de 170 productos lácteos

Etiquetas: caprolecobaindustria lácteajorge giraudolechelecheríaMatías Peluffomilk prices argentinaocaprecios congeladosprecios cuidadosprecios máximostambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mujeres de la UTT fueron hasta la planta de Bayer en Zárate para protestar por un proyecto de acceso a la tierra que los legisladores no tienen interés en tratar

Siguiente publicación

El Ministerio de Agricultura afirma que sobran fertilizantes, pero de los aumentos del precio no dice nada

Noticias relacionadas

Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .