Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Documento: Cuáles son las irregularidades detectadas por la auditoría que motivó la liquidación del fideicomiso ovino

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2024

En agosto pasado el gobierno nacional procedió a liquidar el fideicomiso destinado a administrar los fondos de la Ley Nº 25.422 para la recuperación de la ganadería ovina, que fue sancionada en 2001 y extendida en 2021 por la Ley Nº 27.646.

En ese momento, el vocero presidencial Manuel Adorni indicó que la medida se había tomado porque los recursos del fideicomiso se gestionaban “sin ningún tipo de transparencia”, aunque no aportó ninguna prueba al respecto.

Bichos de Campo pudo acceder al documento que, según el gobierno, demostró la necesidad de liquidar el fideicomiso debido a las irregularidades detectadas. Se trata de un informe de 32 páginas de la auditoría del Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina realizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen).

El fondo ovino –con un presupuesto anual de 850 millones de pesos– distribuía, a partir de delegados provinciales, aportes no reintegrables (ANR) a agricultores familiares, mientras que el resto de los beneficiarios podían recibir aportes reintegrables (AR) para financiar proyectos de inversión, los cuales se retornaban a valor nominal en cinco años en cuotas iguales sin interés y con dos años de gracia. Una porción también se destinada al programa Prolana.

El documento indica que entre los años 2022 y 2023 se detectaron “debilidades vinculadas con la aprobación, ejecución, registración, rendición, recupero y control de los beneficios entregados”, además de problemas “en el sistema de intimación y gestión de recupero de los créditos otorgados”.

Los auditores de la Sigen encontraron un total de 913 cuotas vencidas de AR al 20 de marzo de 2024 por un importe total de 69,4 millones de pesos, el cual estaba anotado sin actualización por inflación ni intereses.

Con el objetivo de verificar las gestiones de recupero, se solicitó a Dirección General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales que envíe las intimaciones cursadas a nivel nacional y se informaron apenas 29 cartas documento remitidas como intimaciones a beneficiarios morosos. “Ello refleja el bajo nivel de reclamo a nivel nacional con miras a obtener el cobro de los créditos otorgados”, señala el informe.

Además verificaron que el área jurídica de la Secretaría de Agricultura no llevaba a cabo “el seguimiento, intimación ni otras gestiones de recupero tanto en la instancia administrativa como judicial; esta omisión implica un riesgo para la gestión de los recursos públicos, ya que podría resultar en la pérdida de fondos que podrían ser recuperados mediante acciones adecuadas de cobranza”.

Además descubrieron inconsistencias en la información pública relativa a los aportes distribuidos, dado que los datos correspondientes al año 2019 publicados en el sitio oficial de Agricultura diferían de los contenidos en la documentación relativ a los pagos.

“Se solicitaron todos los informes de los expedientes analizados, puesto que los mismos no estaban incorporados a los expedientes. Sólo se aportaron una parte del total de informes comprometidos en el perfil del proyecto aprobado, resultando muchos de ellos

incompletos, sin identificación de la fecha y en algunos casos demasiado breves, situación que le impide conocer a la autoridad de aplicación si se cumplió el objeto para el cual se había solicitado el beneficio”, remarca el documento.

“En los casos en los que expresamente se señala que no se dio cumplimiento al proyecto, no se observa en el expediente ningún reclamo por parte del (ex) Ministerio de Agricultura. No lucen en los expedientes constancias de multas y/o sanciones por incumplimiento y/o la evaluación de su aplicabilidad”, añade.

FRAO – IF-2024-57331543-APN-GCSP%SIGEN

Los auditores señalan también que “no lucen en el expediente constancias fehacientes por parte del Banco (Nación) de la transferencia de fondos a los beneficiarios y/o proveedores. Se incorpora una certificación emitida por la coordinación nacional. La misma no se encuentra firmada y se adjunta al expediente mediante un IF (informe) por personal administrativo del área, no resultando a criterio de esta Sindicatura una constancia de transferencia bancaria”.

En 2023 los auditores encontraron que se habían empleado 73,6 millones de pesos del fideicomiso para comprar siete camionetas sin un “pedido del área fundamentando la necesidad de la adquisición, dictamen legal sobre la viabilidad de la compra, resolución en consecuencia, constancia de recepción de los rodados y conformidad del receptor”.

Por otra parte, el último balance auditado y aprobado del fideicomiso ovino se hizo en 2015, lo que implica que desde 2016 no se cumplió con esa exigencia administrativa. En 2023 se distribuyeron aportes por un total de 1517 millones de pesos y quedó un saldo a favor de 454 millones, lo que no debió suceder, dado que los recursos del fideicomiso ovino precisamente se crearon para ser aportados en su totalidad a ese sector productivo.

Un informe oficial revela enormes incosistencias en el manejo del Fondo de Conservación de los Bosques Nativos (RIP)

Etiquetas: fideicomiso ovinofideicomisosFondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad OvinaLey Nº 25.422ovinossigen
Compartir3404Tweet2127EnviarEnviarCompartir596
Publicación anterior

El BCRA duplicó el plazo de liquidación de agrodivisas: Ahora son 30 días

Siguiente publicación

Juan Pazo y otra piedra en el zapato de la negociación por el ajuste en el INTA: Quiere poner ocho funcionarios propios, sin concurso, en gerencias claves del organismo

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

La Rural de Maquinchao pasó entre temores a que la sequía, el costo argentino y la falta de recambio generacional vayan extinguiendo la producción ovina

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Actualidad

La herencia de La Entrerriana: Sergio Korel decidió continuar con la tradición ovina de su familia desde una cabaña que ganó en Palermo e impulsó a muchas otras en la provincia

por Sofia Selasco
22 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Bugianessi Carlos says:
    6 meses hace

    Convengamos que el fideicomiso ovino en sí es una herramienta eficaz para mejorar y desarrollar la actividad ovina ,si realmente estaba mal administrada con intervenir se resuelve el tema y se mantiene la vigencia de esta herramienta muy útil para los pequeños productores

  2. José L says:
    6 meses hace

    Que fantoches, con la excusa de irregularidades dieron de baja todo tipo de apoyo estatal en cualquier área, sea industria, agro, social. Mientras, ellos revientan nuestros recursos al mejor postor con el rigi (se regalan), mandan el oro a londres, cobran millones, contratan parientes, rematan el Inta, aruuinan la educación, hambrean a los jubilados, pero te hablan de “irregularidades”. TRAIDORES A LA PATRIA ES LO QUE SON!

  3. Waldemar Rios says:
    6 meses hace

    Utilizan la logica de la ignorancia para mantener contentos a los ignorantes que los votaron, estos pobres descerebrados les siguen creyendo el relato que la realidad niega.
    Populistas de derecha

  4. Horacio says:
    5 meses hace

    Bichos de campo es el vagina12 del agro. Malos bichos. Juera kukas!

  5. Nicolás says:
    5 meses hace

    Que tiene que hacer el gobierno regalándole plata a una familia para que crie ovejas???? No tiene ninguna razón de ser. Y lo que no se la regalaban se la prestaban a 5 años con 2 de gracia, con la terrible inflación que había era lo mismo que regalarla. Ojalá se puedan cerrar muchos más curros como este

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .