Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, mayo 22, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 22, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De frigoríficos a molinos, se viene la saga de los controles electrónicos

Matias Longoni por Matias Longoni
21 mayo, 2018
De frigoríficos a molinos, se viene la saga de los controles electrónicos

Si fuera una película de Hollywood el aviso diría: “Después del rotundo éxito de las cajas negros en los frigoríficos llegan… los caudalímetros para los molinos”. Por lo pronto, el director es el mismo, el director nacional de Control Comercial Agropecuario, Marcelo Rossi. Y el final de la película debería ser que se achique el margen de informalidad y competencia desleal en dos de las cadenas que más facturan dentro del país: la de la carne y la de la harina.

No es una película y mucho menos puede afirmarse todavía que el operativo para instalar controles electrónicos en los frigoríficos haya tenido un rotundo éxito, más allá de que una mayoría absoluta de plantas de faena hayan cumplido con la obligación de montar en sus playas esos equipos antes de mayo. Pero lo cierto es que antes de conocer el final, el Ministerio de Agroindustria insiste con un nuevo capitulo de esta saga. O una remake, porque ya hubo un fallido intento de instalar estos “caudalímetros” a principios del milenio, que fracasó por completo.

Lo cierto es que este lunes se publicó en el Boletín Oficial la orden para que los molinos que muelen trigo deberán instalar a más tardar hasta octubre próximo un dispositivo electrónico de control.

“Eesulta primordial avanzar en la obligatoriedad para los establecimientos de molienda de trigo de incorporar tecnologías que permitan la obtención de los datos referidos al proceso productivo, los que a su vez garanticen la transparencia en la operatoria y generen datos estadísticos certeros”, indicó la resolución 84 firmada por el secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo, de quien depende ahora la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

Los Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo (CEMT) cumplirán una función semejante a los equipos instalados en la mayoría de los frigoríficos de bovinos del país en los últimos meses: enviar información fiable al Estado para que se puedan controlar los volúmenes de trabajo de cada una de estas plantas y evitar así casos de evasión o subfacturación impositiva.

El camino para llegar a ese objetivo antes de octubre próximo será semejante al que se siguió con los frigoríficos bovinos. Primero se abrirá la convocatoria para las empresas interesadas en fabricar, vender y mantener esos equipos. El listado definitivo deberá estar listo antes del 2 de julio próximo y a partir de allí, según establecío la norma, correrá un plazo de 90 días para que las empresas elijan a su proveedor e incorporen el equipamiento, a costo propio.

¿Y qué debe poder hacer al CEMT? “Registrar fecha, peso, hora de pesada, fecha al momento de la parada del diagrama, peso acumulado al momento de la parada del diagrama, hora de la parada del diagrama, sistema de control de consumo eléctrico en banco de primera, sistema de control de consumo eléctrico en banco de segunda rotura, imagen del banco de primera rotura, imagen del banco de segunda rotura, imagen del diagrama de molienda y alarma de desconexión por manipuleo”.  Y todo eso con un margen de error que no podrá exceder el 1%, definieron las autoridades.

La Argentina tiene un número bastante variable de molinos harineros, ya que en los últimos años muchos han abierto y cerrado siguiendo los vaivenes de la actividad. Pero por lejos superan las 150 plantas diseminadas por todo el país. En conjunto, muelen cerca de 6 millones de toneladas de trigo cada año, aunque tienen una elevadísima capacidad ociosa.

Veremos cómo sigue la película. Muy pronto, en todos los molinos del país

Etiquetas: Agroindustriacajas negrascontrol comercialfrigoríficosharinamarcelo rossimolinostrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Unos 2.800 censistas para rastrillar 190 millones de hectáreas

Siguiente publicación

Gustavo López: “En Argentina, la ayuda estatal al productor es negativa”

Noticias relacionadas

¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo
Destacados

¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

por Matias Longoni
22 mayo, 2022
Ojalá que Alberto lea esta entrevista a Daniel Miralles, un docente de la UBA apasionado por el trigo: ¿Por qué no conviene hablar de retenciones justo en esta época del año?
Actualidad

Ojalá que Alberto lea esta entrevista a Daniel Miralles, un docente de la UBA apasionado por el trigo: ¿Por qué no conviene hablar de retenciones justo en esta época del año?

por Bichos de campo
20 mayo, 2022
Este Miguel Cané no escribió ‘Juvenilia’, pero quiere ayudar a escribir una nueva gran historia para el trigo
En Voz Alta

En Voz Alta: “La mayoría del saldo exportable de trigo ya se liquidó con las retenciones actuales”, dijo el presidente de Argentrigo

por Daniel Peppa
20 mayo, 2022
En un solo día el gobierno argentino logró recaudar más de 60 millones de dólares con retenciones anticipadas de un trigo que aún no empezó a sembrarse
Actualidad

El clima afecta más a la siembra de trigo que el alto precio de los insumos

por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    12385 Comparte
    Compartir 4954 Tweet 3096
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10693 Comparte
    Compartir 4277 Tweet 2673
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    8625 Comparte
    Compartir 3450 Tweet 2156
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    8001 Comparte
    Compartir 3200 Tweet 2000
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7143 Comparte
    Compartir 2857 Tweet 1786
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .