Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo López: “En Argentina, la ayuda estatal al productor es negativa”

Matias Longoni por Matias Longoni
21 mayo, 2018

¿Cómo recuperar la competitividad perdida? Esa es la pregunta. Insertando a la Argentina en el mundo. Esa es la respuesta. Y Gustavo López, Director de la Consultora Agritrend, habló precisamente de esa cuestión en el evento anual de la Fundación Producir Conservando.

“El mundo está creciendo a un ritmo interesante desde la población y los hábitos de consumo. Lo vemos en China que sigue traccionando los mercados de alimentos con su apetito por las proteínas y la soja; y por ende aumenta la necesidad de abastecerlo”, explicó López.

López comentó que “al mismo tiempo se ve un grupo importante de competidores donde el proteccionismo y los subsidios no desaparecieron. Ahí tenemos el grupo de Rusia, Ucrania y kazajistán (RUK), que pasó de ser importador a principal exportador de trigo y maíz. Y lo mismo ocurre con Brasil. Estados Unidos tiene el 10% de ayuda, la UE del 20% y 5% Brasil; mientras que en Argentina, la ayuda estatal al productor es negativa, salvo que empezaron a disminuir los derechos de exportación”.

“Los precios internacionales siguen siendo atractivos en trigo y esta campaña estamos en condiciones de retomar la buena senda. Los precios a cosecha están 35 dólares más que lo negociado en la campaña pasada, lo que le da un incentivo adicional al productor. El problema está en el incremento de costos, véase el valor de la tierra, los arrendamientos si consideramos que casi 60% de la producción se hace bajo esquema asociativo, y los insumos, encabezando la suba el gasoil que arrastra a los fletes”, agregó López.

Mirá lo que nos decía Gustavo López:

Agudizando el ingenio: ¿Cuál será la estrategia de comercialización adecuada? López remarcó que “hay que agudizar el ingenio en ver el momento y la estrategia, buscando nuevas coberturas y pensando en ventas anticipadas. Un indicio clave es que casi 700.000 toneladas de trigo nuevo ya están compradas por los exportadores, lo que nos marca que los precios seguirán sostenidos”.

¿La materia pendiente para Argentina? “El agregado de valor y la transformación en origen. No creo que Argentina sea el supermercado del mundo en el corto plazo; por ende, deberá seguir como abastecedor de materia prima y tendrá que continuar su diversificación. Este nuevo ciclo debe dar revancha a lo que vivimos en el ciclo anterior. Podemos volver a valores superiores al récord cercano a los 130 millones de toneladas de granos”, concluyó López.

Etiquetas: agregado de valorgasoilgranosgustavo lopezsubsidiostransformación en orígentrigo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De frigoríficos a molinos, se viene la saga de los controles electrónicos

Siguiente publicación

Cristian Russo: “El efecto Germinador descontará un 35% en los rindes de soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .