Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Avanza en Jujuy un proyecto para recuperar 7.500 hectáreas bajo riego

Bichos de campo por Bichos de campo
18 julio, 2020
Avanza en Jujuy un proyecto para recuperar 7.500 hectáreas bajo riego

El gobierno de Jujuy informó que está avanzando el denominado proyecto “Manantiales”, bajo el cual se proyecta recuperar 7.500 hectáreas de tierras para el cultivo en el sur de la provincia. Según la visión oficial ya se encuentra en un 50% de ejecución, luego de que el gobierno de Gerardo Morales activara la obra el año pasado. La misma había quedado paralizada desde 1984.

“Con el trabajo que se vienen realizando ya se recuperaron 1.700 hectáreas, en la próxima etapa otras 2.500 hectáreas y así se seguirá avanzando”, señalaron autoridades locales, según un cable de la agencia Télam.

Las obras se asientan sobre una amplia zona comprendida entre las localidades de Aguas Calientes, Puesto Viejo y Pampa Blanca, en el departamento El Carmen. Consisten en un sistema de drenaje para todo el sector de ciénagas que salinizan el suelo, lo que conduce a la desertificación. Como referencia, la zona es básicamente tabacalera. Allí creció nada menos que el cantor popular Jorge Cafrune, ya que su padre tenía finca en el lugar.

El proyecto integral apunta a desalinizar y recuperar tierras cultivables para potenciar la producción con un sistema de riego, y un trabajo cultural de los productores locales para el correcto uso del agua. Actualmente la obra tiene un 50% de ejecución que incluye una serie de canales que sirven “no sólo para recuperar las aguas surgentes sino también 1.700 hectáreas de tierras cultivables, frenando la desertificación y evitando la salinización de los terrenos”, indicó el ministro de Infraestructura jujeño, Carlos Stanic, tras un recorrido por la zona junto con el gobernador Morales.

La obra incluye alcantarillas, puentes y canales que se financia con fondos de la Corebe (Comisión Regional del Río Bermejo) y la zona tendrá el apoyo a través de programas especiales para acompañar el desarrollo productivo.

Este es el material institucional del goberno jujeño sobre las obras:

La región fue estudiada en profundidad hace décadas, y de esos estudios surgió la construcción de los diques La Ciénaga y Las Maderas. La etapa del proyecto Manantiales era la quinta de la serie de grandes obras hidráulicas, pero quedó pendiente desde 1984, cuando se suspendió en la etapa de licitación.

Actualmente se ejecutan 31 nuevos canales que se suman a otros 85 ya existentes para sistematizar un drenaje óptimo y, con esa agua drenada y su canalización, lograr la incorporación de más de 1.500 hectáreas a la producción, y obtener más agua para riego de las hectáreas ya productivas de esa zona.

Etiquetas: gerardo moralesjujuyobrasproyecto manantialesriego
Compartir101Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Después no lloren por la cebolla: Desde el sur bonaerense, Luciano Príncipe advirtió que corre peligro la próxima siembra por la falta del agua para riego

Siguiente publicación

Investigadores del Conicet encontraron mayor presencia de aves en plantaciones libres de agroquímicos

Noticias relacionadas

Gerardo Morales se bajó del viaje: Ahora habla de “complementar” la producción de tabaco con cannabis, y no de reemplazarla
Notas

Gerardo Morales se bajó del viaje: Ahora habla de “complementar” la producción de tabaco con cannabis, y no de reemplazarla

13 abril, 2021
Una conversación entre fumones: El gobernador de Jujuy propone reemplazar el tabaco por cannabis y los tabacaleros lo miran con cierta perplejidad
Notas

Una conversación entre fumones: El gobernador de Jujuy propone reemplazar el tabaco por cannabis y los tabacaleros lo miran con cierta perplejidad

9 abril, 2021
Javier Rodríguez nos cuenta la historia de Cauqueva, la cooperativa que siempre buscó agregar valor a favor de los pequeños productores de la Quebrada de Humahuaca
Notas

Javier Rodríguez nos cuenta la historia de Cauqueva, la cooperativa que siempre buscó agregar valor a favor de los pequeños productores de la Quebrada de Humahuaca

2 abril, 2021
Con una frase sencilla, Paulino explica los problemas de cultivar en la Quebrada de Humahuaca: “Antes era más difícil producir pero más fácil vender”
Notas

Con una frase sencilla, Paulino explica los problemas de cultivar en la Quebrada de Humahuaca: “Antes era más difícil producir pero más fácil vender”

31 marzo, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .