Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, junio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, junio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta general: El agro argentino ingresó en zona de “emergencia económica” con precios de la soja que hacen inviable el negocio

Valor Soja por Valor Soja
12 agosto, 2024

El sector agrícola argentino ingresó en estado de emergencia económica dado que el principal cultivo pasó a tener márgenes proyectados negativos para el ciclo 2024/25 en la mayor parte de las regiones productivas.

Este lunes –tal como viene anticipando Bichos de Campo– los precios internacionales de la soja comenzaron a alinearse con el “aluvión” de oferta que se espera para la próxima campaña. Ese fenómeno en el mercado argentino se potencia por el derecho de exportación del 33% aplicado al poroto.

 

En la zona núcleo pampeana los márgenes proyectados 2024/25 para la soja de primera, considerando los valores actuales esperados a cosecha en el Matba Rofex y un arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra de 500 u$s/ha, son marginales con un rendimiento proyectado de 40 qq/ha, según la plataforma AgBi desarrollada por AZ Group y Simpleza.

En la zona centro de Santa Fe, con un valor de arrendamiento de referencia de 470 u$s/ha, el cultivo tiene un rinde de indiferencia de 38 qq/ha, lo que lo torna extremadamente riesgoso en los ambientes de la zona con menor potencial.

Los márgenes proyectados para 2024/25 para las regiones oeste de Buenos Aires (con un costo de oportunidad de la tierra de 420 u$s/ha), centro de Buenos Aires (400 u$s/ha) y sur de Córdoba (350 u$s/ha) son negativos con los rendimientos promedio históricos esperables.

Si bien los márgenes proyectados del maíz temprano son más favorables que los de soja para el ciclo 2024/25, en muchas regiones agrícolas existe un riesgo productivo importante por eventuales daños por Spiroplasma y la amenaza latente generada por el quiebre de resistencia de la tecnología MIR 162 a Helicoverpa zea (oruga de la espiga).

¿Preocupado por el achaparramiento del maíz? Existe otro asesino silencioso de rindes que puede llegar a provocar un daño monumental

Tal como sucedió en el ciclo 2023/24, la eventual rentabilidad del negocio agrícola en 2024/25 no se sustentará en factores genuinos, sino en la posibilidad de financiar la campaña con tasas de interés reales negativas.

Sin embargo, el acceso a dinero “barato” –capacidad que no está presente en empresas agrícolas menos sofisticadas– puede llegar a no resultar suficiente para contrarrestar una fase bajista de precios combinada con daños por impactos biológicos y un escenario climático poco favorable. Se trata de un gran problema que afecta nada menos que la mayor fábrica de divisas de la economía argentina.

Los fondos no se equivocaron con el maíz: El informe del USDA trajo buenas noticias para el cereal y un “balde de agua fría” para la soja

Etiquetas: agbimargenes 2024/25margenes agrícolasmargenes agropecuariosmir 163soja argentinasoja matba rofexsoja negociosoja rosariosoybean argentinaSpiroplasma
Compartir2933Tweet1833EnviarEnviarCompartir513
Publicación anterior

Eduardo Pérez trabajó 30 años en empresas de agroquímicos hasta que se mudó a los biológicos: Cree que por la chicharrita se puede expandir el uso de estos insumos

Siguiente publicación

Criminal: Dos gráficos para comprender cómo el Estado transformó a los productores argentinos en “pordioseros tecnológicos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Se aceleraron las ventas de soja con precio hecho ante la posibilidad de que el gobierno no prorrogue la rebaja de derechos de exportación

por Valor Soja
14 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Valor soja

Cosa e’ mandinga: Los futuros agrícolas de soja y maíz en la Argentina van a contramano de Chicago por la amenaza de suba de retenciones

por Valor Soja
11 junio, 2025
Valor soja

¿Cómo vienen los márgenes proyectados de la campaña agrícola 2025/26 con los precios esperados actuales?

por Valor Soja
11 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Héctor says:
    10 meses hace

    Mentiras !!!!!!!!!!!!!!
    El negocio de la soja es muy rentable para quienes siembran en su propia tierra y para los locadores q cazan pajaritos q les arriendan pagando altos porcentajes

    • Miguel angel says:
      10 meses hace

      Este tipo tiene una nube de pedos en la cabeza.Hace 20 y pico de años el 80% de las tierras cultuvables la trabajaban los propietarios de las mismas,Hoy el 80 por ciento de las
      Tierras las cultivan los arrendatarios,esos gringos fueron expulsados por las politicas del estado( retenciones dolar diferencial falta de credito etc erc.)Esos productores se descapitalizaron sus hijos perdieron el arraigo nunca mas podran trabajar sus tirras eso lo pagaremos muy caro,ademas las politicas del estado,retencion mas el dolar duferencial impiden la adecuada fertilizacion del suelo,estamos vendiendo nuestros nutrientes,eso es lo que le dejaremos a las nuevas generaciones…Brasil Paraguay Uruguay cuidan sus tierras ,estan multiplicando sus rindes y sus exportaciones con un precio e impuestos razonable pueden producir en forma sustentable,nosotros 20 años estancado,

  2. Diego Fernández Llorente says:
    10 meses hace

    Parece que Milei, Caputo y Stuzzeneger no lo tienen en cuenta al agro.
    Brecha cambiaria y impuesto a las exportaciones deben ser eliminados antes de la próxima siembra.
    ¡ que están esperando !
    Basta de palabras lindas .
    ¡Hay que ir a los hechos!

  3. Pablo Saralegui says:
    10 meses hace

    https://bichosdecampo.com/el-peor-escenario-para-los-que-producen-suben-los-alquileres-bajan-los-rendimientos-y-el-dueno-del-campo-se-lleva-casi-la-mitad-de-la-soja-cosechada/
    https://bichosdecampo.com/elaboraron-un-mapa-de-calor-para-poder-visualizar-los-valores-de-los-arrendamientos-agropecuarios-en-uruguay/ En el primer link se ven los costos de implantacion, en el segundo los costos de arrendamiento y discriminacion segun el cultivo en Uruguay. Es evidente que el sistema feudal de siglo 18 no puede convivir sanamente con el capitalismo. Las dos notas son de este mismo portal.

  4. Mario Manuel Ferranti says:
    10 meses hace

    El gobierno debería reducir las retenciones a todas las exportaciones agroindustriales un 10% y prometer rebajarlas en la cosecha 2024/5 tanto como se incrementaron las ventas externas en volúmen. Por ej. si hoy por 100tn. se recaudan u$s 33 y las exportaciones aumentarán un 10%, se recaudarían u$s 32,7 ( 29,7% sube 110tn). O sea que recaudaría casi lo mismo, pero con un gran incentivo a la producción y las exportaciones. Generando asimismo un crecimiento económico en forma federal y números puestos de trabajo.

  5. Jose luis says:
    10 meses hace

    Hace 10 añs qu vengo escuchando lo mismo que la soja no es rentable y que los arrendatarios que la siembran se van a fundir y vos salis por la ruta y lo unico que se ve es soja sembrada por todos lados.

  6. Joe lou says:
    10 meses hace

    Hoy el problema de la agricultura es
    1- el precio del dolar oficial
    2- las retensiones
    3- el costo de arrendamiento
    En ese orden .

  7. Diego Fernández Llorente says:
    10 meses hace

    Hay cosas que no se ven, desde la ruta
    La fertiilidad de los suelos de la pampa húmeda cayó violentamente en los últimos 20 años.Los niveles de fósforo bajísimos. El balance de todos los nutrientes es negativo. Más que agricultura estamos haciendo minería.
    Ya no se rota con pasturas, a la ganadería la expulsaron a zonas marginales.
    Ya la soja no tiene el nivel de proteínas de hace 30 años

Actualidad

Girasol en alza: Las razones que llevaron a florecer a un cultivo que antes parecía agonizar

15 junio, 2025
Destacados

Una segunda oportunidad dentro de la lechería: En Tambo Amadeo, que fundó su abuelo y siguió su padre, Mariano Zurvera se puso a pasteurizar la leche y la distribuye a heladerías y panaderías de toda la región

15 junio, 2025
Valor soja

Se aceleraron las ventas de soja con precio hecho ante la posibilidad de que el gobierno no prorrogue la rebaja de derechos de exportación

14 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es ADM? La gigante global de los granos que tiene un CEO argentino y una buena presencia en la agroindustria local

14 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .