Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Eduardo Pérez trabajó 30 años en empresas de agroquímicos hasta que se mudó a los biológicos: Cree que por la chicharrita se puede expandir el uso de estos insumos

Diego Mañas por Diego Mañas
12 agosto, 2024

Eduardo Pérez es un reconocido ingeniero agrónomo, promotor de los insumos biológicos, su uso y difusión. Es que hace unos 5 años se desempeña como director comercial para el Cono Sur de una de las grandes empresas fabricante de esos productos, como es Biotrop, que fue comprada por una multinacional más grande, y hoy en día es líder en la comercialización de estos insumos.

Pero eso no siempre fue así. Ni la carrera de Pérez, ni el expandido uso de insumos de origen biológico. En el caso del agrónomo, desempeñó antes tareas en dos enormes compañías de desarrollo de agroquímicos tradicionales. 30 años de su vida fueron en ese sentido, hasta que se mudó a Biotrop, y ahora explica el despegue -aún incipiente en Argentina- de los bioinsumos.

Como parte de su conocimiento académico y práctico, adquirido en el recorrido empresarial, Pérez considera que la problemática de la chicharrita, insecto vector del Spiroplasma que genera achaparramiento del maíz, con su consecuente pérdida de rendimiento, puede ser un buen motor de expansión de los biológicos en Argentina, que muestran atraso en su crecimiento respecto a otros países.

Otra señal del cambio de época: Los grandes fabricantes de agroquímicos crearon una comisión para fomentar los bioinsumos

Pérez explica ante el micrófono de Bichos de Campo: “Hay una muy buena posibilidad este año con chicharrita de que se logre una explosión, porque un químico son 15 a 20 años para ponerlo en el mercado y cerca de 300 millones de dólares. Un biológico en 3 o 4 años lo podés poner en el mercado y son 3 a 4 millones de dólares”.

Además de la comparación temporal y de inversión, el agrónomo lanza además lo que considera como diferencial a la hora de pensar un manejo de maíz, y lo que podría ser el argumento de crecimiento de estos insumos en Argentina.

“El biológico tiene una más rápida reacción ante los problemas que se producen en el campo. Pensemos que en un gramo de suelo hay más de un millón de microorganismos. Es decir, que los microorganismos existen, simplemente hay que empezar a estudiarlos. Nosotros tenemos un grupo de 21 biólogos en Brasil que salen 3 veces por año al campo, a lugares donde no fue modificada la naturaleza, donde fue modificada, y extraen una pala, un pedazo de tierra y se la llevan al laboratorio. Después se pasan 3 meses extrayendo ADN y las características. Tenemos cerca de 2.600 microorganismos en nuestra biblioteca, de los cuales conocemos 800”, explica el especialista.

Sin embargo, Pérez agrega que con la chicharrita aparecieron algunos productos biológicos, y los químicos son los de siempre: “Tiene algunas ventajas el biológico. Perdura más en la hoja, 5 a 7 días. No mata benéficos, es un tema importantísimo, porque los benéficos, en todo lo que sea chicharrita, ayudan mucho al control. El químico lo mata, cuando vos aplicás un químico, no queda un benéfico. Cuando aplicás un biológico no los tocan a los benéficos. No generan resistencia, o es mucho más difícil que generen resistencia”.

Mirá la entrevista completa con Eduardo Pérez:

Empero, la charla con Pérez dispara hacia la inocuidad de los alimentos, sobre todo los de consumo directo, puesto que la entrevista fue realizada en el marco de una jornada de actualización técnica de la Cámara de Legumbres. Allí este tema fue vital.

Al respecto, el ahora promotor de los biológicos afirma: “Indudablemente el mundo va hacia alimentos más saludables. Es mucho más saludable para la persona que lo aplica también. Tiene mucho menos riesgo para la aplicación, pues son productos que son inocuos. Y sí, el mundo va hacia alimentos más sustentables, más sanos, y el biológico ayuda muchísimo”.

En este contexto, Pérez analiza por dónde pasa hoy la demanda de biológicos, y que puede llegar a pasar a futuro: “Donde más se venden biológicos hoy es en los cultivos bajo invernáculo. Tomate, pimiento, y ya está empezando a crecer en Argentina muchos de los extensivos. En Brasil, se usa en intensivos, en extensivos. Y ahí tenemos una muestra de cómo está Brasil. Indudablemente Brasil crece a un ritmo de tecnología diferente al nuestro. Nosotros no nos hemos estancado los últimos 10, 15 años. Por supuesto que no son los biológicos solos, hay otros temas, como propiedad intelectual. Pero nosotros como actividad agropecuaria deberíamos empezar a incorporar todo este tipo de tecnologías por varios motivos, como mayor producción, tener alimentos más saludables y para ser más seguros, para una producción más segura”.

¿Quién entiende a Senasa? En 2023 había avanzado hacia la regularización de los biopreparados artesanales y ahora retrocede diez casilleros para quedar bien con la industria de los bioinsumos

Siguiendo con esta apreciación sobre Brasil, país que duplicó sus índices productivos en poco tiempo, y la adopción de biológicos en detrimento –o convivencia- con los químicos tradicionales, Pérez afirma: “Los químicos facturan hace 10 años 60 billones de dólares y están quietos. Los biológicos vienen creciendo a un 17, o 18% anual. Países como Brasil crecen a un 40% anual. Brasil el año pasado facturó 1,8 billones de dólares en biológicos, mientras que su facturación en químicos fue cerca de 15, es decir, que fue 6,3 veces su mercado de químicos versus el de biológicos. Argentina factura 4,6, y fuimos 120 millones de dólares el año pasado, es decir, somos 36 veces el mercado. Eso nos da la pauta que en Argentina todavía el mercado de biológicos no ha hecho la explosión que todos esperamos”.

Etiquetas: agroquímicosbioinsumosbiologicosbiotropeduardo pérezinsumos biologicos
Compartir7675Tweet4797EnviarEnviarCompartir1343
Publicación anterior

Los fondos no se equivocaron con el maíz: El informe del USDA trajo buenas noticias para el cereal y un “balde de agua fría” para la soja

Siguiente publicación

Alerta general: El agro argentino ingresó en zona de “emergencia económica” con precios de la soja que hacen inviable el negocio

Noticias relacionadas

Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jesús Murillo Rodríguez says:
    11 meses hace

    Muy bien

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .