UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todos los indicadores en rojo en la víspera del día de la avicultura

Matias Longoni por Matias Longoni
28 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

El próximo 2 de julio se celebra el “Día de la avicultura” y las empresas del sector no tendrán demasiado que celebrar. Casi todos los indicadores dan cuenta de un retroceso en el nivel de actividad, que los propios empresarios había decidido meses atrás. En el tablero de control del Ministerio de Agroindustria los datos van acompañados por una flecha roja que apunta hacia abajo, indicando el descenso.

La faena de pollos, según informa el organismo, retrocedió en los primeros cinco meses del año un 4%, en tanto que la producción de carne aviar se redujo 5,2%. Esto derivó en un menor consumo promedio de esa carne, la segunda de mayor consumo. Ya no comemos los argentinos unos 45 kilos por año en promedio, sino apenas por debajo de los 42 kilos. Sin duda sigue siendo un volumen alto, pero no se puede dejar de señalar la merma, del 7% interanual.

Esta caída en el consumo se registró a pesar de que también se redujeron las exportaciones, nada menos que un 15,6% en relación a los primeros cinco meses de 2017.

La caída en el nivel de actividad del sector avicultor fue decidida y adelantada hace tiempo por los propios referentes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), que además venían alertando sobre la pérdida de rentabilidad. El achique premeditado de la oferta de pollo, entonces, fue un recursos para enfrentar una serie de factores que conspiraban contra el negocio, como el incremento en el costo de la energía y el encarecimiento que tuvo la alimentación, primero por la quita de retenciones al maíz y la reducción en soja, y luego debido al impulso que tuvieron los precios en el mercado local por la caída en la cosecha de ambos granos.

Con un mercado interno castigado por la situación económica y mercados externos deprimidos, los empresarios concluyeron que la posibilidad de que mejoren los ingresos de los frigoríficos estaba ligada a la reducción de la oferta que intentaron en el arranque del año y que según los datos oficiales habrían comenzado a revertirse en mayo. En ese mes, en efecto, los datos se comienzan a acercar a los del mismo mes de 2017.

Ver Domenech: “Sobra un 12% de pollo y eso es lo que hay que achicar”

La estrategia al parecer resultó relativamente exitosa. La caída del consumo en más de 3 kilos anuales por persona ha sido una consecuencia de una mejoría de los precios internos. En rigor, los precios al público del pollo fueran los que registraron la mayor suba interanual entre las diferentes carnes. Según las estadísticas del IPCVA, el incremento en los valores de la carne aviar respecto de mayo del año pasado fue de 21%, cuando la carne vacuna aumentó 18%.

De todos modos sigue habiendo una brecha importante entre una y otra carne, ya que con 1 kilo de asado se pueden comprar 3,5 kilos de pollo entero, una relación que se sostiene desde 2015.

Etiquetas: aviculturacarnescepaconsumopollosRoberto Domenech
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En tiempo récord, salió la ley que impone a los productores los costos de una campaña sanitaria

Siguiente publicación

Por fin cambiamos: Ahora la estadística se altera para evitar algunas buenas noticias

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

25 julio, 2025
Actualidad

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

25 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

25 julio, 2025
Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .