Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y qué hubiera pasado si le dábamos toda la plata de las retenciones a los más pobres?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2020
¿Y qué hubiera pasado si le dábamos toda la plata de las retenciones a los más pobres?

Los economistas de Prisma, a pedido de la Sociedad Rural de Jesús María, calcularon que hubiera sucedido si en vez de mandar la recaudación de retenciones (dinero que le quitan a los productores) a pagar gastos generales del Estado ese dinero hubiera sido repartido como subsidio directo entre los argentinos que están por debajo de la línea de pobreza.

La respuesta es apabullante, pues cerca de 4 millones de compatriotas, más del 30% de los que están en esa situación, hubieran podido pagar una canasta básica.

El estudio difundido por la Sociedad Rural de Jesús María recordó que desde su reimplantación en 2002, el Estado obtuvo del sector agropecuario unos 119.000 millones de dólares. Y estimó que los sucesivos gobiernos que mantuvieron ese tributo vigente podrían haber subsidiado a 3.760.000 argentinos cada año, que así hubieran dejado atrás la pobreza.

Prisma Consultores hizo la siguiente cuenta: comparó el ingreso por retenciones obtenido cada año por el Estado con el valor de una canasta básica para cada etapa (no contempla solo el gasto en alimentos, pues la canasta alimentaria se utiliza para medir la indigencia). La canasta básica tiene un valor definido desde el INDEC, ya que es el indicador que se utiliza para determinar cuándo una persona está por debajo de los límites de pobreza.

“En promedio, Argentina tuvo en los últimos 17 años casi 12.750.000 habitantes bajo la línea de pobreza. Si la recaudación de los derechos de exportación se hubiera entregado como un subsidio directo, en promedio podrían haber salido de la situación de pobreza 3.760.000 por año”, estableció este trabajo.

Del desagregado de cada año que sirve de soporte a este estudio surge que la recaudación por retenciones pudo haber sacado de la pobreza a un máximo de hasta 6,5 millones de argentinos (la mitad de los que había) en 2008, debido a que los precios internacionales y las elevadas tasas de retenciones (del 44% con las retenciones móviles) exacerbaron la recaudación.

Ver Solo con lo que cobra de retenciones, el gobierno podría cubrir las necesidades alimentarias de 66 millones de personas

En cambio, con el gobierno de Mauricio Macri se redujo bastante la incidencia de este impuesto y entonces en 2018 se llegó a un mínimo histórico: con la recaudación por retenciones podrían haber salido de pobres menos de 1 millón de compatriotas.  

Por eso, la Rural de Jesús María opinó que las retenciones están lejos de ser una herramienta para enfrentar por si solas la pobreza. “Si bien tienen una capacidad de recaudación importante, traen aparejado números efectos perjudiciales, como las distorsiones que generan en el sistema, los desincentivos a producir a partir de la disminución dramática de los márgenes de rentabilidad, en especial en las regiones más lejanas a los puertos”, explicó el estudio.

Etiquetas: pobrezapresión fiscalretencionesruralistassociedad rural de jesus maría
Compartir2724Tweet1304EnviarEnviarCompartir365
Publicación anterior

En 2019 hubo que poner mucho más huevo: Hubo récord de producción y el consumo de ese alimento creció 5%

Siguiente publicación

Con el corrimiento de la frontera ganadera, la raza Brangus ya se habría posicionado como la segunda mayor del país

Noticias relacionadas

“Este error es plena responsabilidad del Gobierno”, acusa Gustavo Idígoras tras la veda al maíz. Sugiere armar un fondo anticíclico con el dinero que recaudarán por la suba de los granos
Destacados

El Consejo Agroindustrial Argentino pidió al gobierno que revierta la suba de retenciones a productos de las economías regionales

18 enero, 2021
Carlos Achetoni: “Mientras sigan existiendo las retenciones, los productores deben tener un trato diferenciado”
Notas

Y vamos de nuevo con el IVA: Federación Agraria retoma la vieja idea de bajar impuestos a los alimentos

18 enero, 2021
Formosa amenazada por la sequía: “Mirás a los costados y ves fuego permanente”, relató Roberto Consolani
Notas

¿Y qué sucedió en Chubut luego de la gran nevada? Volvió la sequía, cayó el stock, se demora la Ley Ovina y a la lana le subieron las retenciones

17 enero, 2021
Un informe oficial confirma la crisis de rentabilidad en los feedlots: El ingreso de terneros cayó casi 20% en octubre
Notas

Una charla entre productores y varios números para tratar de entender las justicias e injusticias del desacople

16 enero, 2021
Cargar más

Ruta 50

Días atrás publiqué algunas imágenes sobre el estado d la ruta 50 tramo C.Casares Lincoln y me llegó la consulta Q tan profundo es?La Respuesta (ver imagen) @BAProvincia @ObrasPublicasAR @HCDiputadosBA @secgeneralpba @MIGobiernoPBA @JefaturaPba @MInfraPBA @gkatopodis @Kicillofok pic.twitter.com/jhQZLqarPf

— César Tapia (@cesartapiaok) January 18, 2021

Problema

El Problema no es el productor.
Algunos ejemplos de lo que el productor agrícola, ganadero y tambero recibe de los precios que pagás en la góndola.#ProductoresMarcosJuárez pic.twitter.com/7aNFWtvG94

— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) January 18, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .