UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vacas vivas en Vaca Muerta: Glenda Hansson abandonó los micrófonos para montar uno de los cinco tambos que existen en Neuquén y el único en plena cuenca petrolera

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
29 agosto, 2024

En la historia de vida de Glenda Hansson el amor pudo más que la relación que surge frente a un micrófono en un estudio de radio. Por eso abandonó la locución y se instaló con su pareja en una hectárea de tierra, ubicada en Rincón del Sauce, a unos 200 kilómetros de Neuquén capital. De eso hace aproximadamente 15 años, pero no fue hasta 2018 que llegó Aurora, una vaca Holando Argentino que abrió las puertas del único tambo que hasta hoy existe en la zona de Vaca Muerta.

El pequeño emprendimiento familiar se llama La Soñada y es una especie de laboratorio donde Glenda y su pareja, elaboran alrededor de 60 kilos de quesos al mes, que van desde el cremoso tradicional hasta una novedosa mezcla con sabor a cebolla y otras hierbas finas.

Pero en el establecimiento, no solo se produce quesos y la leche fresca que comercializa entre los vecinos de la zona. También se dedican a la  producción de huevo con unas 460 ganillas ponedores que crían libres de jaula.

“Mi esposo hace mucho tiempo que tiene esta tierra y tenía producción de alfalfa. Me vine hace quince años, cuando esto era nada. Se veía solamente gente del petróleo y nada más. Al tiempo mi esposo me dice, ¿querés que te compre una vaca? Y así arrancamos”, relató la productora.

“Yo vivía en una ciudad, no vengo del campo, pero esa vaca me dio la iniciativa de decir, guau, esto es querer la tierra, amar los animales.  Realmente ahí le encontré el sabor y el gusto de lo que es la parte de ganadería”, agregó.

Con La Mole, como también le suelen decir a la primera vaca de los 20 animales (entre vacas y terneros) que hoy conforman el tambo, Glenda comenzó a desandar el camino de la capacitación. Porque cuando llegó la hora de ordeñar, la ilusión de la vaquita se le convirtió en un desafío.

“El tema fue cuando tenía que ordeñar esa vaca, yo no tenía la menor idea, así que fue de a poquito. Empecé a largarle un poco de pasto y atada a una soga se lo revoleaba como cuatro o cinco metros y la iba trayendo despacito. Después para amañarla me daba como una hora, hasta que le empecé a perder el miedo”.

“Cuando me empezó a gustar, me entré a capacitar y estuve tres años en la Fundación Flor de la provincia de Buenos Aires y después entré a capacitarme en paralelo acá en Neuquén, en la Fundación de Estudios Patagónicos”, dijo Hansson en su diálogo con Bichos de Campo.

Una vez diestra con el ordeño y en el manejo de campo, la productora  no se quedó a contar los litros de leche que daban sus vacas, celosamente alimentadas con complementos nutricionales específicos para razas lecheras que importan de Cinco Saltos y de La Pampa fundamentalmente, sino que se aventuró a elaborar su propio queso.

“Hace cuatro años que arrancamos con la elaboración de quesos. Actualmente tenemos un queso estacionado, tanto natural como saborizado. Me gusta mucho innovar sabores y ahora voy a empezar a innovar con almendras y licor. Es algo totalmente distinto, porque yo creo que hay que buscarle la vuelta a los sabores”, anunció.

Y añadió: “Después estamos elaborando un queso fresco, natural y saborizado, que por ahí la gente que viene de otros países como Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia, te dice que el sabor de este queso es muy de su país. Entonces la verdad que para nosotros es un placer que la gente venga y te diga eso, es un orgullo. Después estamos elaborando dulce de leche y yogur, pero bueno, nos destacamos más por el queso”, enfatizó.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Con todo este camino recorrido, Glenda todavía tiene un sueño que es el mismo que el de los otros 5 tamberos que existen en la provincia de Neuquén: poder llevar sus productos a otras zonas. Sin embargo, las condiciones de un negocio de pequeña escala, no son compatibles con los requisitos vigentes para la comercialización de productos lácteos.

“Todos los productos se venden acá en el establecimiento. Nosotros los tamberos de la provincia de Neuquén, no tenemos todavía tránsito federal. Si bien tenemos todo tipo de habilitaciones, certificaciones,  y yo tengo licencia comercial, no podemos todavía sacar nuestro producto fuera de la región o de la provincia”.

Explicó al respecto: “Tenemos que tener una serie de condiciones. Esas condiciones serían tener una sala de elaboración similar a la de La Serenísima y para nosotros sería un golpe duro porque no tenemos ese bolsillo. Somos pequeños productores, pequeños emprendimientos a muy baja escala, no podemos competir con las grandes industrias, no nos pueden hacer competir”, lamentó la tambera.

A pesar de todo, Glenda se siente triunfadora  porque en una hectárea y media de campo ella vive un sueño, y quizás de ahí viene el nombre de su establecimiento. Por eso, cuando muchos le dicen que lo que hace en es una locura, siempre responde con la misma frase: “Tengo las vacas vivas en esta zona de Vaca Muerta. Yo tengo las vacas vivas y en producción”.

Etiquetas: ganaderíaGlenda HanssonLa SoñadalecheríaneuquénquesostamboVaca Muerta
Compartir1964Tweet1228EnviarEnviarCompartir344
Publicación anterior

Sin representación de los productores, la Mesa de las Carnes se reunió con Victoria Villarruel y expuso sus problemas, además de algunas internas

Siguiente publicación

Buena noticia para la maquinaria agrícola: El gobierno decidió facilitar la importación de acero con la meta de bajar los costos

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

por Matias Longoni
11 septiembre, 2025
Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

13 septiembre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

13 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

12 septiembre, 2025
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .