Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, agosto 18, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 18, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una empresa yerbatera, de romance con la cría de peces

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2018
Una empresa yerbatera, de romance con la cría de peces

La empresa misionera que elabora la yerba mate Romance aprovecha los bajos de su campo y la gran disponibilidad de agua que existe en Misiones para diversificarse hacia la cría de varios peces de río. Pero a diferencia de otros grandes emprendimientos de este tipo, que se han especializado en el pacú, las especialidades de Romance son el dorado y el surubí. 

“Embarcarnos en este gran desafío fue posible gracias a los recursos que nos generó nuestra actividad madre, que es la yerba mate”, contó a Bichos de Campo el empresario Miguel Gerula, propietario de la firma yerbatera, que se inició en la piscicultura en 2007.

El empresario recordó: “Sabíamos que era algo diferente a lo que hacíamos, pero de a poco analizamos los puntos legales y técnicos para encuadrarnos. La planificación la llevamos adelante en propiedades que teníamos afectadas al cultivo de yerba mate, a ganadería  y a terrenos bajos y anegadizos”.

Escuchá el reportaje completo a Miguel Gerula: 

En la empresa se abocan a la reproducción y desarrollo de peces nativos de la Cuenca de los ríos Paraná y Uruguay que tienen valor comercial y un gran consumo en esa región: aunque crían pacú, surubí, dorado, sábalo, salmón de río y boga, los productos premium son el surubí y el dorado, que son especies carnivoras.

La primera etapa del proyecto fue montar una estación de reproducción y desarrollar la técnica.

Gerula menciona que “debimos sortear el desafío de reproducir estas especies carnívoras. Cuando nos metimos con este objetivo, la gente de los organismos que visitamos nos decía que era prácticamente imposible lograr la reproducción de especies como el surubí o el dorado. Pero lo logramos”.

Ver Acuicultura: ¿Llegó la hora de sembrar en el agua?

Una vez alcanzado este objetivo, en 2013 arrancaron con las instalaciones para el engorde de los peces. Lo hacen en estanques cavados en los lugares más bajos de los campos, donde introducen jaulas. “Para eso es necesario evaluar el tipo de suelo y la disponibilidad de agua. Es fundamental hacer estudios de las precipitaciones que se dan a lo largo del año en la zona”, remarcó Gerula.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Etiquetas: acuícolaMiguel GerulapecespisciculturaRomanceyerba mate
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4

Publicación anterior

Angel Barrenechea: “Las vacas son como nosotros y producen más si están cómodas y relajadas”

Siguiente publicación

Carlos Federico Kohn: El ganadero tucumano que defiende a los carniceros

Noticias relacionadas

“Es basura”: Un inspector del INYM alertó que la yerba adquirida por el gobierno para los sectores vulnerables está hecha con material de descarte
Actualidad

“Es basura”: Un inspector del INYM alertó que la yerba adquirida por el gobierno para los sectores vulnerables está hecha con material de descarte

por Sofia Selasco
13 agosto, 2022
Un investigador del Inidep afirma que el Pez Limón, que se usa en la cocina gourmet y es un trofeo para los pescadores, muy pronto se podría criar en cautiverio
Actualidad

Un investigador del Inidep afirma que el Pez Limón, que se usa en la cocina gourmet y es un trofeo para los pescadores, muy pronto se podría criar en cautiverio

por Bichos de campo
20 julio, 2022
“Cuando no tengas ni fe ni yerba de ayer secándose al sol…” Acordate que casi 40% del precio del mate son impuestos
Actualidad

A partir de agosto Argentina tendrá su primera diplomatura universitaria en sommellerie de yerba mate: ¿De qué se trata y cómo se cursará?

por Sofia Selasco
18 julio, 2022
Yerba mate, buenas prácticas y vino: Una propuesta de turismo rural en Campo Ramón, rescatando la memoria de los colonos de Misiones
Agricultura

Yerba mate, buenas prácticas y vino: Una propuesta de turismo rural en Campo Ramón, rescatando la memoria de los colonos de Misiones

por Lola López
22 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .