Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, junio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, junio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Angel Barrenechea: “Las vacas son como nosotros y producen más si están cómodas y relajadas”

Matias Longoni por Matias Longoni
16 agosto, 2018

Angel Barrenechea, vasco empecinado, ex investigador del INTA, toda la vida productor, anda diciendo por ahí que ya no maneja un tambo sino una “fábrica” de leche. Su establecimiento está ubicado muy cerca de la cordobesa Villa María y es uno de los pocos del país que han incorporado la tecnología del “compost” con muy buenos resultados. 

Quienes lo conocen  bien a Barrenechea lo presentan como uno de los hombres que más hizo por la modernización de la lechería. No solo por la incorporación de nuevas tecnologías sino también por aplicar una nueva concepción organizacional y empresaria. 

“Por decreto, cuando empecé a trabajar en este proyecto, empecé a inculcarle a nuestra gente que esto no era más un tambo sino una fábrica de leche. Hemos tenido siempre como objetivo el agregado de valor a nuestra producción. No vender leche o granos sino el productor elaborado”, explica el productor a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Angel Barrenechea: 

Esta premisa implicó primero la creación, hace cinco años, de una fábrica de quesos ubicada muy cerca del establecimiento productivo, para procesar la producción propia y la de algunos vecinos. Luego, en 2017, el técnico decidió cambió el “chip” y puso a funcionar el viejo tambo también como una fábrica. Coincidió con la construcción de un enorme tinglado bajo el que viven y producen sus vacas Holando. 

“Uno empieza a ver la diferencia de funcionamiento, sobre todo con el personal.  En el tambo, las estructuras tradicionales son familiares. Hay un señor con su señora y sus hijo; todos trabajan en todo, a toda hora y todos los días, todo el tiempo. Lo primero que hicimos acá fue decidir para la gente un nuevo formato de trabajo: cada uno tiene su rol y su función. Y sobre todo organizamos horarios de trabajo y descanso. Una de las cosas que más sintieron ellos, fue la satisfacción de poder tener programados seis días de trabajo y dos días libres”, relata Barrenechea.

–¿A usted le parece que la lechería argentina va a seguir ese camino?- le preguntamos. 

-Yo creo que sí. Hay un hecho que es concreto, no es ocasional: el fenómeno de concentración en todos los sistemas de producción se da en todo el mundo y acá también. Y por más que se implementan algunas políticas, el fenómeno continúa. Hay un tema muy simple: el productor necesita facturar, los commodities valen cada vez menos, los negocios son cada vez má finos. Por eso Hay que ser más eficiente, tener más volumen, y hay otro tema concreto que es el trabajo- responde. 

Ver Presidente, disculpe: Hay algo que usted debería saber sobre lechería

El ex director del INTA Villa María compara: “En Estados Unidos es muy diferente. Usted llega a un tambo y está el productor trabajando, ordeñan él y su familia. En nuestro país el tambo se basó mucho en el trabajo de terceros. el productor normalmente hace otra actividad, está en otra cosa, o hace otro trabajo en el campo. pero no está ordeñando. Cuando la producción es chica, y alguien opera y va a porcentaje, el dinero no alcanza para todos”. 

Barrenechea cree, en este contexto, que el proceso de intensificación del tambo que comenzó cuando en 1993 o 1994 se introdujeron las primeras picadoras de grano fino, va a profundizarse. “En ese momento empezó un cambio sustancial en el sistema de alimentación, con una gran participación de lo que son los forrajes conservados. Hoy no hay tambo que no de silo”, explica.

Uno de los aspectos en los que se debería trabajar más, a su juicio, es en evitar las pérdidas de alimentos. “Cuando uno las cuantifica son monstruosas,  del 20 al 25% del alimento. Y ni hablar cuando llueve y viene el barro”, advierte el experto, que recomendó a sus pares diseñar un buen comedor para sus vacas lecheras, si fuera posible de hormigón.

“No hace fata el galpón, sino tener un buen lugar donde comer, porque le estamos dando casi 60% de la alimentación o más con forraje conservado y concentrado. Si no cuidamos eso, es como darle margaritas a los chanchos”, indica.

Luego, para los que puedan invertir, Barrenechea sugiere avanzar hacia el sistema estabulado de producción: tener las vacas bajo techo y sobre una “cama” hecha de compost. “El confort animal es clave; hay que ver a  las vacas que salen y dan una vuelta y luego se vuelven a a sombra y a su cama”, aseguró. Luego cuenta que cuando inauguraron el enorme galpón “las vacas saltaban como los chicos en un pelotero”.

Barrenechea cierra diciendo que “la sombre, los ventiladores, la aspersión es todo confort. La vaca es como nosotros: si estamos relajados y cómodos producimos más”.

Si querés ver más mirá el programa completo de Bichos de Campo:

Etiquetas: angel barrenecheacompostlecheríatambosvilla maría
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Sergio Marinelli: “Si a los contratistas nos va mal, el que se verá afectado es el productor”

Siguiente publicación

Una empresa yerbatera, de romance con la cría de peces

Noticias relacionadas

Actualidad

La mejora en la renta de los tambos impulsa los precios de las vaquillonas de reposición: Subieron 50% en dólares

por Nicolas Razzetti
19 junio, 2025
Actualidad

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

por Diego Mañas
18 junio, 2025
Actualidad

Una segunda oportunidad dentro de la lechería: En Tambo Amadeo, que fundó su abuelo y siguió su padre, Mariano Zurvera se puso a pasteurizar la leche y la distribuye a heladerías y panaderías de toda la región

por Elida Thiery
15 junio, 2025
Actualidad

Curioso caso el del sector lechero, porque mientras se caen muchos tambos molesta que se hable de concentración: “No vamos a hacer nada”, es el mensaje que repite el director nacional de Lechería

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la guerra entre Israel e Irán los precios de los fertilizantes nitrogenados comenzaron a subir con fuerza, mientras que el fósforo consolidó su fase alcista

20 junio, 2025
Destacados

La vaca del futuro: Con sensores que detectan cambios en el comportamiento de los animales, Cowmanager busca optimizar el tiempo que se invierte en el tambo

20 junio, 2025
Valor soja

La generación genuina de divisas por la vía comercial descendió casi un 80% en lo que va de año ¿Por qué será?

20 junio, 2025
Actualidad

Al final era cierto que los últimos serían los primeros: Paraguay confirmó su decisión de dejar de aplicar la vacuna contra la fiebre aftosa a partir de 2027

20 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .