Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Federico Kohn: El ganadero tucumano que defiende a los carniceros

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2018

Carlos Federico Kohn es productor ganadero de Tucumán. Descendiente de inmigrantes judíos, de aquellos que poblaron en un inicio la provincia de Santa Fe con tambo, y que luego pasaron a cargar hacienda en Tucumán, Kohn heredó la pasión ganadera de sus abuelos.

Fundó su propia empresa, Don Moisés SA (en homenaje a su abuelo que se llamaba Moisés), gracias a un joint venture que pudo hacer con un productor porcino, y además posee carnicería. Su objetivo es el de producir carne e integrarse a la cadena. “La ganadería del norte mejoró mucho a partir de la genética, sobretodo Brangus, Braford y Limangus”, dijo Kohn a Bichos de Campo.

El productor destacó la importancia de valorar los cortes cárnicos: “En los cortes está la idiosincrasia de cada cultura”, afirma.

Pone como ejemplo a la picaña. “Se habla de la picaña como un corte brasileño, pero en realidad se la llama picana, que vendría a ser tapa de cuadril, y es un corte típico del norte argentino que fue acuñado así justamente porque los rodeos se movían con picanas. Lo que pasó fue que un tucumano lo introdujo en los ´60 en Río de Janeiro. De hecho los brasileños importan picana de Estados Unidos, Argentina y Uruguay”.

Escuchá la entrevista a Carlos Federico Kohn:

Kohn afirma que para mejorar la producción de carne “no hay que enfocarse solo en lo productivo, sino también en los aspectos de la cadena, tales como el exceso de grasa, lo cual lleva a pérdidas para el productor. Si lográramos colocar indicadores que premien la grasa justa, podríamos encarar una ganadería de precisión en toda la cadena”.

El productor, que también es docente en la Universidad de San Pablo, perteneciente al grupo azucarero Los Balcanes, comentó que la comida más común en Tucumán no es el locro ni las empanadas, sino el sandwich de milanesa: “Si venís a Tucumán te encontrarás con miles de carritos o locales vendiendo estos sandwiches, lo que sin duda tracciona el mercado de carnes y los cortes. Hay una interacción entre el consumidor, el tipo de dieta y lo que nosotros producimos”.

Alberto Larrañaga: Un ruralista molesto por la “modernización” del comercio de carne

En ese sentido, Kohn dice que “está bárbaro vender hacia afuera, pero como comerciantes debemos cuidar a nuestro mejor cliente histórico que es el consumo interno; el que te lleva todo lo que le vendés y el que te paga lo que le pedís”.

Respecto de la “modernización” del esquema comercial en el país, incorporando la venta por cortes, Kohn se mostró en contra de vender sólo de ese modo. “Yo defiendo mucho al carnicero, porque es un artista. Pensá en la cantidad de cortes que tiene una media res, y sólo él te vende hasta el último corte que le queda”.

“En este tiempo en el que todos hablan de agregar valor, el carnicero es uno de los que lo hace. En vez de atacar esto, yo creo que el sistema de cajas debería complementar al sistema de venta de medias reses, sin descuidar el aspecto sanitario e impositivo”, aseguró.

Etiquetas: Carlos Kohncarniceríascortesfrigoríficoganaderíalos balcanestucumán
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una empresa yerbatera, de romance con la cría de peces

Siguiente publicación

¡Attenti a la pizza! En la Argentina se vende orégano importado adulterado

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .