Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 20, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 20, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un plan perfecto: Bajan fuerte los precios del ganado que no se puede exportar, mientras crecen los valores que cobran Brasil y Uruguay aprovechando la salida argentina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 julio, 2021
Un plan perfecto: Bajan fuerte los precios del ganado que no se puede exportar, mientras crecen los valores que cobran Brasil y Uruguay aprovechando la salida argentina

El mercado ganadero sigue muy trabado y con caídas más que significativas en las categorías de hacienda demandadas por los frigoríficos exportadores. Es el caso de las vacas conserva y manufactura que eran exportadas sobre todo a China. Pero también ceden los precios de los novillos que van a otros mercados de mayor valor, en especial de Europa.

Cabe recordar que la carne de estos bovinos tenían como primer destino a China, a donde se enviaba el 75% del total hasta antes de la limitación al 50% impuesta por el gobierno a las exportaciones, bajo el argumento de que así se podría controlar el precio del alimento en el mercado interno.

La medida quizás ayude a frenar subas de la materia prima antes de llegar al mostrador de las carnicerías. Lo que es de dudosa efectividad es que puedan bajar los precios del alimento, ya que se componen de un montón de otros costos fijos tanto a nivel industrial como comercial.

Lo que por ahora se verifica es una caída notable en los precios de la hacienda, que perjudican al productor sin beneficiar al consumidor.

Las vacas tipo conserva y manufactura se vendieron en el Mercado de Liniers este martes a entre 70 y 80 pesos, lo que significa una baja del 40/50% con relación a los precios que había antes del 20 de mayo, fecha en la que se inició el primer cierre total de las exportaciones por treinta días. Luego, desde el 20 de junio se diseñó un plan de cupos de exportación, para reducir los volúmenes a la mitad de aquí a fines de agosto.

En el caso del novillo de consumo, de cuya faena surgían cortes también iban a China, las bajas fueron hasta ahora del 15%.

Pero también cayó el precio del novillo de exportación, que tenía un destino diferente al mercado chino. Y esto sucedió a contramano del mundo, porque al mismo tiempo subió su cotización en los países vecinos.

La estadística del IPCVA indica que entre el 18 de mayo y fines de junio el novillo de exportación en la Argentina bajó 5%, mientras que en Brasil aumentó 10% y en Uruguay recuperó un 2%.

Claramente esos países están aprovechando la salida de Argentina del mercado mundial lo que les permite hacer más y mejores negocios.

El efecto de la limitación a las exportaciones parece haberle quitado el piso a las cotizaciones en Argentina. El consultor Víctor Tonelli dijo que el novillo del tipo Hilton estaba en 350 pesos por kilo/res y hoy vale de 330 a 335 pesos, bajando como mínimo unos 20 pesos.

El novillo no Hilton casi no tiene demanda, y los precios que se escuchan son de 300/310 pesos por kilo en gancho. “Pero es casi nominal porque no están comprando. Esto tiene que ver con todo el desastre que hizo el gobierno”, avisó Tonelli.

En dólares esto significa que el novillo Hilton vale 3,50 dólares, lo que resulta 20% inferior al valor que se lograba en Brasil a fines de junio.

Con relación a la comercialización de la vaca, Tonelli dijo que “tampoco tiene piso, te la compran con desgano, y la baja fue de por lo menos el 30%”.

Nuevas alzas en los precios del ganado bovino en Uruguay, con el novillo gordo en torno a los US$ 4,05 por kilo (en cuarta balanza, a la carne); vía la Asociación de @Consignatarios1 y @RuralesElPaisUy. pic.twitter.com/IqPVYs9clC

— Aldo Lema – Uruguay (@AldoLema_uy) July 6, 2021

También la analista Maria Julia Aiassa, en su informe semanal para el Rosgan, se refirió a esta situación: “Quienes sí aprovecharán el bache que genera Argentina en carne de menor valor son sin dudas será Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda. Se estima que el faltante de oferta para este destino a reemplazar por estos otros proveedores, en el caso de Argentina podría ser de 200.000 a 250.000 toneladas por año”.

Según Aiassa, “de sostenerse este proceso de ‘ordenamiento’, con un cupo mensual en torno a las 30 mil toneladas más lo que pueda salir por cuotas -no más de 35 a 40 mil toneladas en lo que resta del año- nos llevaría a una exportación anual inferior a las 700 mil toneladas, un 30% menos de lo que podríamos estar exportando, sin este tipo de intervenciones”.

Etiquetas: cepo a la carnecierre de las exportacionesmercados ganaderosnovillo hiltonvaca conserva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Agresivo plan de Bayer para que los productores argentinos accedan a la agricultura digital a través de su plataforma Fieldview

Siguiente publicación

Se derrumban los precios internacionales de los granos ante una nueva liquidación masiva de posiciones por parte de grandes inversores

Noticias relacionadas

Los criadores se están malcriando: Se sostienen los altos precios para las vacas viejas, los nuevos vientres y los terneros
Ganadería

Los criadores se están malcriando: Se sostienen los altos precios para las vacas viejas, los nuevos vientres y los terneros

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2022
El mundo espera que la Argentina aumente su oferta de carne vacuna en 2020: Se exportarían 1 de cada 4 kilos producidos
Ganadería

Panorama Ganadero: Queda en evidencia que el cepo a la exportación de carne solo trae pérdidas y ningún beneficio

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2022
En Agricultura se recibieron de chantas: Anunciaron una cuota especial para la carne vacuna exportada a Israel, pero ese cupo no existiría y los aranceles ya habían bajado para todos los países
Actualidad

En Agricultura se recibieron de chantas: Anunciaron una cuota especial para la carne vacuna exportada a Israel, pero ese cupo no existiría y los aranceles ya habían bajado para todos los países

por Matias Longoni
25 abril, 2022
Cosa de Mandinga: Ahora parece que los frigoríficos exportadores no llegan a completar los cupos de carne que les habilita el gobierno
Actualidad

Cosa de Mandinga: Ahora parece que los frigoríficos exportadores no llegan a completar los cupos de carne que les habilita el gobierno

por Bichos de campo
21 abril, 2022
Cargar más

Comentarios 2

  1. Julio Francisco Rivière says:
    11 meses hace

    El único plan ganadero posible es aumentar el peso de faena a 450 kg y prohibir un poco la faena de hembras jóvenes, en sies meses hay carne para todos, un abrazo

  2. Pipo says:
    11 meses hace

    Estos peronistas atrofiados no pueden ni deben gobernar mas tienen que desaparecer no pueden arruinar al que oroduce y arriesga en este pais
    A parar toda la produccion y que no entre mas un dolar y que se seque el parana asi no puede salir ni un buque porque dios ve todo

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    10686 Comparte
    Compartir 4274 Tweet 2672
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10457 Comparte
    Compartir 4183 Tweet 2614
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    7706 Comparte
    Compartir 3082 Tweet 1927
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7046 Comparte
    Compartir 2818 Tweet 1762
  • EE.UU. se quedó sin reservas internas de soja y los precios explotaron en Chicago

    5739 Comparte
    Compartir 2296 Tweet 1435
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...