UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un plan para controlar el guanaco y recuperar el negocio de la carne ovina patagónica

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2018
dav

dav

Los productores de ovinos de la Patagonia quieren volver a aportar por la producción de carne, que tuvo un pequeño momento de esplendor en la década de los ’90 y luego languideció, al compás de tantas crisis. Para eso, el sector productivo pretende poner en marcha un plan integral que permita, como primera medida, el control del guanaco, considerado una plaga en la región, pero a la vez una especie protegida según las normas internacionales. 

Miguel O’Byrne, productor y dirigente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, explicó a Bichos de Campo que “el guanaco sigue creciendo desproporcionadamente en toda la provincia y equivale a 3,5 millones de ovejas en una provincia que tiene 2,40 millones”.

El problema es que esa “plaga”, como la consideran los productores de ovinos, se come el forraje destinado a las ovejas. Por eso los privados, juntos con diferentes organismo públicos, organizaron un “programa de aprovechamiento que acaba de terminar y que va a servir para que en 2019 se puede neutralizar el impacto de la especia y se pueda planificar el recursos forrajero”, explicó el ganadero.

Escuchá la entrevista completa con Miguel 0’Byrne

O’Byrne resumió que lo que se pretende hacer es organizar un sistema productivo para poder producir carne de guanaco y colocarla en nichos de mercado, como el que hay en la Unión Europa, hacia donde recientemente partió una exportación. El dirigente rural destacó que esas primeras 20 toneladas de carne de guanaco “están rumo a Europa”.

Con respecto al sector ovino, reduciendo la carga de guanacos se busca lograr una mejor administración del recurso forrajero para potenciar el desarrollo ovino.

Ver Operativo Guanaco: no se trata de vender carne sino de salvar el suelo

La intención es ganar participación en el mercado local y volver a posicionar la carne de cordero patagónico, que todavía se encuentra en niveles muy acotados. “El consumo es de 50.000 toneladas por año, mayormente en la Patagonia y algunas grandes ciudades”, indicó el ruralista.

La recuperación del negocio de la carne ovina complementaría el otro filón de ingresos para la región: la lana. O’Byrne destacó los buenos precios que se están obteniendo por ese producto. “En los últimos dos años subieron hasta 100% las lanas finas, que hace pocos años se vendían a 5 dólares y ahora valen 9 dólares”.

Etiquetas: carnes alternativascordero patagónicoguanacosMiguel O´ByrneOvejasovinossanta cruz
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un diciembre distinto para Cresta Roja: se pondrá en marcha la faena en Planta 2

Siguiente publicación

Ulises ‘Chito’ Forte: “Si no fuera por la exportación, esto sería un caos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .