Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un plan para controlar el guanaco y recuperar el negocio de la carne ovina patagónica

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2018
dav

dav

Los productores de ovinos de la Patagonia quieren volver a aportar por la producción de carne, que tuvo un pequeño momento de esplendor en la década de los ’90 y luego languideció, al compás de tantas crisis. Para eso, el sector productivo pretende poner en marcha un plan integral que permita, como primera medida, el control del guanaco, considerado una plaga en la región, pero a la vez una especie protegida según las normas internacionales. 

Miguel O’Byrne, productor y dirigente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, explicó a Bichos de Campo que “el guanaco sigue creciendo desproporcionadamente en toda la provincia y equivale a 3,5 millones de ovejas en una provincia que tiene 2,40 millones”.

El problema es que esa “plaga”, como la consideran los productores de ovinos, se come el forraje destinado a las ovejas. Por eso los privados, juntos con diferentes organismo públicos, organizaron un “programa de aprovechamiento que acaba de terminar y que va a servir para que en 2019 se puede neutralizar el impacto de la especia y se pueda planificar el recursos forrajero”, explicó el ganadero.

Escuchá la entrevista completa con Miguel 0’Byrne

O’Byrne resumió que lo que se pretende hacer es organizar un sistema productivo para poder producir carne de guanaco y colocarla en nichos de mercado, como el que hay en la Unión Europa, hacia donde recientemente partió una exportación. El dirigente rural destacó que esas primeras 20 toneladas de carne de guanaco “están rumo a Europa”.

Con respecto al sector ovino, reduciendo la carga de guanacos se busca lograr una mejor administración del recurso forrajero para potenciar el desarrollo ovino.

Ver Operativo Guanaco: no se trata de vender carne sino de salvar el suelo

La intención es ganar participación en el mercado local y volver a posicionar la carne de cordero patagónico, que todavía se encuentra en niveles muy acotados. “El consumo es de 50.000 toneladas por año, mayormente en la Patagonia y algunas grandes ciudades”, indicó el ruralista.

La recuperación del negocio de la carne ovina complementaría el otro filón de ingresos para la región: la lana. O’Byrne destacó los buenos precios que se están obteniendo por ese producto. “En los últimos dos años subieron hasta 100% las lanas finas, que hace pocos años se vendían a 5 dólares y ahora valen 9 dólares”.

Etiquetas: carnes alternativascordero patagónicoguanacosMiguel O´ByrneOvejasovinossanta cruz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un diciembre distinto para Cresta Roja: se pondrá en marcha la faena en Planta 2

Siguiente publicación

Ulises ‘Chito’ Forte: “Si no fuera por la exportación, esto sería un caos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una Kirchner que se apiada de los productores: Decretaron la emergencia agropecuaria por sequía en Santa Cruz

por Bichos de campo
27 febrero, 2023
Ganadería

Carneros for export: Desde Entre Ríos, la cabaña ovina La Libertad realizará la primera exportación de reproductores de la raza Romney Marsh a Brasil

por Sofia Selasco
17 febrero, 2023
Ganadería

¿Ya sabés cuántas ovejas perdiste este año? Desarrollaron una aplicación de celular que permite hacer un seguimiento de los ovinos en la inmensa Patagonia

por Sofia Selasco
13 febrero, 2023
Actualidad

Lisandro Paggi es delegado municipal de Pardo y productor ovino: Asegura estar orgulloso de tener una marca de corderos propia que identifica a la región

por Bichos de campo
7 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .