Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 27, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 27, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se redujo 14% la faena de bovinos desde que el gobierno comenzó a manosear las exportaciones de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2021

En los últimos tres meses, desde que el gobierno decidió comenzar a restringir las exportaciones de carne vacuna hacia mediados de mayo, cayó la faena vacuna total, pero especialmente retrocedió para las categorías de hembras, donde pesan fuerte las vacas cuya carne abastecía al mercado chino.

En julio se vendieron a los frigoríficos 1,066 millón de vacunos, lo que significó una disminución de la oferta del 2% respecto del mismo mes del año pasado. Pero “en el acumulado de los últimos tres meses -sumando mayo, junio y julio- la baja fue de 14% cuando en los primeros meses del año los volúmenes fueron similares”, indicó el consultor Víctor Tonelli.

La caída más importante se dio en las categorías de hembras, que sumaron en esos tres meses casi 1,4 millón de cabezas, lo que significó una reducción en la oferta todavía mayor y que llegó a 18% en comparación con el año pasado.

“El cambio tiene que ver con los cupos que impuso el gobierno a las exportaciones, que llevaron a que los productores, los que pudieron, se quedaran con la vaca en el campo para darle otra oportunidad de preñez. El productor no quiere liquidar sus rodeos y los precios de venta para la faena que cayeron fuerte desde fines de mayor afectó su situación económica y financiera”, dijo el analista.

También hay que contar otra alternativa, porque algunos, los menos se desprendieron de las vacas con destino al engorde aunque son los menos.

Esa reducción en la oferta de ganado para la faena significó que en julio la participación en la faena de las hembras “fue de 43,9%, que junto con la participación del mes anterior promediaron el 43,1%, siendo la menor participación de los últimos 36 meses” dijo el consultor.

Cabe recordar que desde el cierre de exportaciones dispuesto por el presidente Alberto Fernández se produjo primero una fuerte baja en los precios de las categorías de vacas, que perdieron hasta 40% de su valor. Luego esos precios se fueron recuperando debido a la fuerte demanda del mercado chino.

Lo que Cristina te quita, Xi Jinping te lo devuelve: Por la fuerte demanda china, la vaca recupera sus valores previos al cepo exportador

En cuanto a las perspectivas de la oferta vacuna, Tonelli indicó que se esperan menores ofrecimientos de parte de los engordes a corral que vienen encerrando menos hacienda este año, mientras que a su vez está cayendo la producción de novillos para la exportación por la falta de estímulos comerciales, las restricciones del gobierno y la reducción de campos habilitados para la Cuota Hilton.

Además seguiría cayendo la oferta de vacas, ya que está terminando la época de los tactos. Eso no implica necesariamente una suba de precios, porque se espera que sigan las exportaciones restringidas y el poder de compra del consumo interno sigue golpeado por la inflación.

Etiquetas: cepo a la carnecierre de las exportacionesfaenafaena de bovinosonccavacas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cecilio Salazar siempre acompañó al Momo Venegas pero ahora regresó al peronismo y hasta es candidato: “Máximo Kirchner tiene claro que el enemigo no es el campo”, define

Siguiente publicación

La Peña del Colorado: Una despedida a Jorge Sosa, quien escribió “no es lo mismo el otoño en Mendoza” y allí se murió

Noticias relacionadas

Actualidad

Finalmente crearon el programa para producir más carne en feedlot: Alcanza solo para 15% de la faena durante cuatro meses

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2023
Actualidad

¿Te interesa congelar el precio de la carne todo el año y ganarle a la inflación? Eso es lo que la pyme familiar “La Señalada Carnes” le ofrece a sus clientes desde hace dos años

por Sofia Selasco
20 marzo, 2023
Actualidad

Extraños efectos de la sequía: El consumo interno de carne se recupera más de 4% mientras que la elevada oferta pone límite a la suba de precios

por Nicolas Razzetti
16 marzo, 2023
Foto: Todoagro.com
Actualidad

La faena vacuna se mantuvo alta durante febrero gracias a la sequía mientras aumenta la salida de vacas de los campos

por Nicolas Razzetti
1 marzo, 2023
Cargar más
Actualidad

Si miramos la “película” completa del negocio de la maquinaria agrícola, ¿es para festejar o lamentarse?

27 marzo, 2023
Valor soja

El dolor de pasar de líder a segundón: La soja ya no es el producto más negociado en el mercado argentino de futuros agrícolas

27 marzo, 2023
Actualidad

¡Vaffanculo! Italia se prepara para prohibir la producción y venta de carne sintética

27 marzo, 2023
Destacados

Por la sequía, semilleros y compañías de insumos admiten que la disponibilidad de semillas está en riesgo y recomiendan planificar con tiempo

27 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .