Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se estrena una nueva temporada de la novela del troceo: La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria recomendó su implementación

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2023

La novela del transporte de carne bovina sigue sumando capítulos y voces a favor y en contra. Esta vez, quien se sumó a la discusión fue la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, quien se mostró a favor de implementar el troceo, aquella medida que estipula un máximo de transporte y comercialización de cortes de carne de 32 kg y genera controversias.

La ANAV, emitió un comunicado explicando los fundamentos de su posición a favor de la implementación de la misma, basándose en la sanidad de la carne y la salud de los trabajadores que realizan dicho transporte, instando a las autoridades nacionales a bregar por un plan a largo plazo que no se interponga con la cadena de valor de la carne.

En dicha comunicación, la institución asegura: “El escenario ideal para cumplir con los trabajadores y dar garantías a los consumidores es la comercialización de cortes envasados, ya que de este modo es posible facilitar la descarga en carnicerías y asegurar la inocuidad del producto desde el frigorífico hasta la cocina de los consumidores”.

En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la carne piden al gobierno que no joda más con la media res y habilite medios mecánicos y rieles para su traslado

Desde la entidad recordaron que el 85% de la faena bovina del país se realiza en frigoríficos de tránsito nacional o exportación, con verificación del proceso por parte del SENASA. El otro 15% de la faena se realiza en frigoríficos provinciales o municipales, sin verificación del SENASA, y estos últimos no otorgarían garantías de inocuidad. Sobre esto, los profesionales afirman: “En Argentina el 10% de los casos de SUH en niños menores de 15 años estarían asociados al consumo de carne bovina, y en especial de carne picada. Sin embargo, no se esperaría ningún caso de SUH asociado al consumo de cortes envasados. Esta diferencia se debe a que el proceso hasta obtener un corte está garantizado por un plan de APPCC desde la faena hasta que el corte envasado llega al hogar de los consumidores”.

Sin embargo, las recomendaciones y aspectos técnicos en los que se basan desde la ANAV, versan sobre la necesidad de que la carne llegue a la mesa de los consumidores inocua y con calidad. Para eso es necesario que los frigoríficos, los transportistas, los carniceros y las autoridades de aplicación de la normativa vigente a nivel nacional, provincial y municipal (SENASA, provincias, municipios) den garantías de su cumplimiento.

Para ello, destacan algunos puntos a tener en cuenta:

  • De acuerdo con el Decreto 4238/68, los frigoríficos deben implementar un plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), buenas prácticas de higiene (BPH) y buenas prácticas de manufactura (BPM).
  • En el transporte del frigorífico hacia la carnicería se debe respetar la cadena de frio. El Decreto 4238/68 establece que la temperatura del producto durante el transporte no debe superar los 7ºC. A su vez, en el Código Alimentario Argentino (CAA) se establece que en góndola la carne no debe superar los 5ºC.
  • En Argentina, se reportó la contaminación del 18% de medias reses con bacterias patógenas durante el transporte
  • Al realizar la descarga, la carne (materia prima) no debe contaminarse por roce con distintas superficies como el piso del camión, de la vereda, puertas, piso y/o las paredes de la carnicería. Ante una eventual contaminación se vería afectado el producto y se estaría incumpliendo con el CAA.
  • Al realizar el desposte de la media res sin cumplir con las condiciones de refrigeración, BPM y BPH se vería afectado el producto y se estaría incumpliendo con el CAA.
  • Trazabilidad desde el campo a la mesa. Lo que permite a las autoridades nacionales y provinciales verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria en todo el proceso.

Empieza otra temporada en Netflix de la interminable serie sobre la media res: ¿Qué diría la nueva resolución que preparan en Agricultura?

Para concluir, la Academia resalta que es necesario estimular la producción de alimentos de alta calidad con valor agregado para los argentinos y el mundo: “Asimismo, consideramos esencial el cumplimiento de requisitos de inocuidad que redundan en la consolidación de un solo estándar sanitario. Desde la ANAV reconocemos la complejidad del tema y confiamos en la capacidad de las autoridades nacionales y provinciales para establecer una planificación a largo plazo, tendiente a asegurar el bienestar laboral y garantizar la inocuidad de los productos cárnicos estimulando el desarrollo de la cadena de valor de la carne bovina”.

 

Etiquetas: academia nacional de agronomía y veterinariaANAVcarne argentinacarniceríasExportacionfrigoríficosmatarifemedia restransporte de carnetroceo
Compartir717Tweet448EnviarEnviarCompartir126
Publicación anterior

En Voz Alta: Productores regionales (Tucumán, Mendoza y Entre Ríos), mas enojados que contentos con las medidas de Massa por la sequía

Siguiente publicación

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

Noticias relacionadas

Actualidad

El pollo argentino vuelve a Rusia y a Hong Kong: Se reanudan las exportaciones a esos destinos luego de negociaciones por la Influenza Aviar

por Bichos de campo
23 marzo, 2023
Empresas

El caso ZorrChac: Cuatro amigos reabrieron un frigorífico abandonado en Helvecia, que ahora faena 2.000 vacunos al mes y le da trabajo a 30 vecinos de ese pueblo santafesino

por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2023
Actualidad

Senasa inició un plan de emergencia por un brote de Mosca del Mediterráneo en Río Negro: Adelantaron que no peligra el estatus de área libre

por Bichos de campo
22 marzo, 2023
Ganadería

En febrero volvieron a crecer las exportaciones de carne y las ventas a China, pero a costa de la pérdida de ingresos y competitividad de los criadores

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Victor Tonelli says:
    2 meses hace

    Si bien el enfoque es correcto debe ajustarse el valor de precio de la carne en el mercado interno ya que tiene incluido los impuestos a va venta (iVa. IIBB. Abasto, entre otros) y el margen del minorista que no tiene la de exportacion. No cambia el fondo de la cuestion pero achica la diferencia. Por otro lado el precio promedio de lo exportado esta ajustado a equivalente res con hueso y suma hueso de despostada y deberia tomarse como peso producto pata que sea comparable con el producto y los valores que de los precios al consumidor argentino. Muy buena la nota.ABRAZO

Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .