Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

Diego Mañas por Diego Mañas
1 febrero, 2023

En las páginas de este medio se pueden leer muchas historias en primera persona del efecto que produce la prolongada sequía. Intentamos abordarlo desde todos los sectores posibles: los cultivos, las plagas, la vida en los pueblos, los insumos básicos como el combustible, la ganadería, las economías regionales, la frialdad de los números que anticipan el golpazo económico que se viene, la logística en el puerto, y demás aristas que se pueden encontrar fácilmente en esta web.

También analizamos y contamos el accionar de la política, en este caso los oficialismos, a raíz de las medidas –o no- que se van tomando. Hace algunas horas, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció un paquete de medidas destinadas principalmente a llevar alivio a la agricultura, donde se resaltan fondos renovables que alcanzarían a 18 mil productores, y algunos alivios fiscales y financieros.

Las medidas, una por una y detalladas, pueden leerse en la siguiente nota:

Hicimos la pregunta clave y la respuesta resultó muy dolorosa: ¿A qué productores alcanzan las medidas de ayuda anunciadas por el ministro Massa?

Luego del anuncio, desde Economía señalaron: “Tal vez no es todo lo que pedían, lo sé. Esto es lo que podemos en este momento”.

Pero mucho antes de estos anuncios, Marcela Fabrissin, que es productora agropecuaria de la zona de Pavón en el sur de Santa Fe y presidenta de la filial Arroyo Seco de Federación Agraria, además de contar la realidad productiva, analizaba los reclamos y lo que los diferentes niveles gubernamentales deberían hacer para cuidar a los productores, algunos de los cuales en riesgo de esfumarse.

Fabrissin dialogó con Bichos de Campo hace dos semanas, y en cierta forma se anticipó a Massa: “Le pedimos al ministro que nos salgan a asistir. Uno hace la cuenta, de 20 años de aportes que hizo el campo a través de las retenciones. Ahora con esta sequía se muestra la sequía que hay a nivel planificación y medidas gubernamentales, que apoyen al sector que más aporte hace y que más divisas genera para el país”.

Sobre el reclamo puntual, Marcela divide los pedidos en tres niveles: local, provincial y nacional. En el ámbito local, exige a sus gobernantes que los eximan del pago de la tasa rural (o impuesto inmobiliario), y llama a todos los intendentes a adoptar esta medida. En la órbita provincial, apunta directamente al ministro de la producción de Santa Fe, Daniel Costamagna: “Necesitamos que el ministerio nos acompañe. En noviembre cuando se declaró la emergencia ya se veía que esta zona había que declararla en catástrofe o desastre agropecuario. El ministro va a tener que rever esta situación en los 3 departamentos más afectados”, en alusión a Rosario, Constitución, y San Lorenzo.

Pero en el tercer nivel, el nacional, es donde la productora más se detiene: “Necesitamos que nos quiten el pie de encima con las obligaciones tributarias. La AFIP va a tener que tener un gesto, como suspender los pagos de ganancias 2022 y 2023, suspender los anticipos de ganancias 2023, ver que se puede hacer con los aportes que hacen los productores por los productores que tienen a cargo, el famoso 931. Además se tienen que generar líneas de crédito a tasa 0 como máximo a 7 años y con 2 de gracia”.

Mirá la entrevista completa con Marcela Fabrissin:

Los 2 años de gracia que pide la productora no son al azar, ya que tiene que ver con los ciclos productivos que fueron diezmados en la zona donde trabaja: “¿Por qué 2 años de gracia? Porque es lo que se calcula que va a demorar en recuperar el suelo su capacidad óptima para seguir produciendo. Si mañana llueve, o incluso si llueve durante 15 días, esto no reflorece. El mismo tiempo que llevó llegar a esta condición, es la que va a necesitar el suelo para tener capacidad productiva”.

Sin embargo, las necesidades de los agricultores, en su mayoría pequeños, son muchas más que las abarcadas en los anuncios oficiales. Una particularidad que viene aparejada de la sequía y la escasa producción, tiene que ver con los alquileres de los campos y los pagos. Algo que Fabrissin recalca: “Necesitamos algún tipo de legislación con respecto a los alquileres, porque el dueño que te alquila el campo también cuenta con ese ingreso. Acá va a haber mucha cesación de pagos”.

Además, la dirigente federada agrega que el Dólar Soja trajo más desesperación al productor, ya que los propietarios de los campos querían que se pague al dólar soja, pero no pocos lo pudieron aprovechar: “Lo único que hizo fue la división entre propietarios e inquilinos, cuando acá tenemos que estar todos apoyando al sector. No solamente tenemos que hablar de los cultivos y el ganado, tenemos que tener en cuenta a los hortícolas, que si bien su manejo es más pequeño, esta sequía es general para todos”.

Fabrissin es productora mixta en el sur de Santa Fe, entre Pavón y Fighiera. Ella narra en primera persona sus desventuras productivas provocadas por la sequía: “No tenemos más espalda. Es el cuarto año que atravesamos de sequía. El quinto de heladas. Como se ve, a tierra es prácticamente polvo. No se pudo sembrar y no se podrá hacer por más que llueva. No se van a recuperar los perfiles y no tenemos fecha de siembra para maíz, ni para sorgo, ni soja. La mayor parte de los campos quedaron sin sembrar, los pocos que lo hicieron están en un 80% de pérdidas. Esto afecta a la ganadería también, ya que baja muchísimo la calidad de la pastura, lo que hace que un animal queda preñado, condiciona la calidad de la preñez y habrá ver si se llega a término. En invierno no pudimos hacer ni trigo ni legumbres. El 80% de lo que está destinado a legumbres en la zona está sin sembrar. La gente se guardó la semilla para el próximo año”.

Estamos secos: Martín Pettinari siembra más de 5 mil hectáreas en la zona núcleo y confirma que a los grandes también los golpea la sequía. “En legumbres las pérdidas fueron totales”, cuenta

Etiquetas: agriculturaarrendamientosdolar sojafederacion agrariaganaderíalegumbresMarcela Fabrissinmassamedidas por la sequíaPavónsanta fesequíasequia 2022sequía históricasubsidioszona núcleo
Compartir7800Tweet4875EnviarEnviarCompartir1365
Publicación anterior

Se estrena una nueva temporada de la novela del troceo: La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria recomendó su implementación

Siguiente publicación

Volkswagen Amarok fue la camioneta más vendida en el arranque del 2023 ¿Se acaba el reinado de la Hilux?

Noticias relacionadas

Valor soja

Una política delirante que salió carísima: Gracias al “dólar soja” Argentina perdió una montaña de dólares

por Valor Soja
24 marzo, 2023
Actualidad

En los ’90 Renato Arns llegó desde Brasil a Corrientes para producir arroz y nunca más se fue: “El argentino no sabe que está sobre un diamante al que falta pulirlo”, afirma

por Bichos de campo
24 marzo, 2023
Empresas

El caso ZorrChac: Cuatro amigos reabrieron un frigorífico abandonado en Helvecia, que ahora faena 2.000 vacunos al mes y le da trabajo a 30 vecinos de ese pueblo santafesino

por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

por Daniel Peppa
23 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 5

  1. Sarboraria Rubén says:
    2 meses hace

    Ninguna medida q este gobierno tome para producción primaria en el agro, q es el motor generador del país, no sirven para nada, ni van hacer nada de nada. Incineran la producción de un país, venden el mismo a manos extranjeras, todo negocios que este tipo de gente fue haciendo con el narco, por eso son narco gobierno , nefastos.

    • Ernesto Antonio Caro says:
      2 meses hace

      No me parece buena mencionar al narcotrafico, ya que cada vez que mencionaron un banco, un sistema de negocios no tan santos, una guarida fiscal, gente haciendo contrabando de cereales u oleaginosas, mandando droga en pelet de soja, evasión fiscal o negocios truchos, siempre, aparecieron ustedes o sus representantes.

  2. Juan Pablo says:
    2 meses hace

    Grandes planeros.
    Son iguales a los pobres
    Solo que sacan chapa de penas…
    Dan asco

    • Hugo says:
      2 meses hace

      Traigan la que se llevaron afuera y inviertan en riego por aspersión!!!

  3. Anibal says:
    2 meses hace

    No hay que irse a nivel nacional. Ya con la tasa rural en los pueblos como Sancti Spíritu, donde no arreglan ningún camino sino que la utiliza para fines políticos y marketing ya es notable cómo nos exprimen.
    Se dañan cubiertas de más de 100 mil pesos hoy por el abandono de los caminos rurales.
    Tributamos la Tasa Rural solo para mantener el circo político local y no obtenemos ningún beneficio.
    Se debe empezar a regular desde los gobiernos provinciales el dinero de la Tasa Rural, no puede ser que un jefe comunal lo utilice para necesidades y beneficios propios.

Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .