Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Fe sigue teniendo más tambos y vacas en ordeño, pero no le escapa a la caída lechera nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2024

El declive sufrido por la producción lechera en general, a consecuencia de los últimos tres años de sequía, de las imposiciones de topes en los precios de la materia prima y los productos lácteos durante la gestión nacional anterior, pero también las medidas económicas erradas que incluyeron a los dólares soja y desfasajes del tipo de cambio, fueron lo que desencadenaron una contracción que estudió la Bolsa de Comercio de Santa Fe para esa provincia.

La institución tomó datos relevados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la primera campaña de vacunación 2024. Fueron 954.185 bovinos en unidades productivas destinadas a la actividad tambera, lo cual representa el 31,3% del total de existencias a nivel nacional, siendo Santa Fe la provincia principal y superando por una cifra ínfima de 125 cabezas a Córdoba y con más amplia diferencia sobre Buenos Aires. A nivel nacional, los animales en tambos son 3.048.361.

La producción lechera en Santa Fe se concentra en el centro provincial, en los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín, siendo con el centro-este de Córdoba la principal cuenca lechera Latinoamericana. En estas cuatro regiones santafesinas tienen 771.696 cabezas bovinas en tambo, siendo el 81% del total provincial.

Nueva Encuesta Lechera de INTA: A pesar de registrar una rentabilidad promedio del 0,11%, el 52% de los tambos manifestó querer crecer en producción y eficiencia

Es el departamento Castellanos el de mayor influencia con 279.515 animales en 946 tambos, seguido por Las Colonias con 227.720 en 927 unidades productivas, San Cristóbal 190.594 cabezas  en 637 establecimientos y San Martín con 73.867 en 216 tambos, acumulando el 25,3% del total nacional, siendo una de cada cuatro animales de la producción lechera los que se ubican en esta zona del país.

El mapa de Santa Fe se completa en importancia con el departamento General López, al sur, con 71.171 ejemplares.

En cuanto a los tambos, según el Senasa y a junio de este año, Santa Fe cuenta con 3.269 tambos, siendo el 31,8% del total nacional, que junto a Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos concentran el 92% del total nacional. Puntualmente Santa Fe tiene a junio 88 tambos menos que en el mismo relevamiento de 2023, siendo esta una contracción del 2,69% anual; y 217 menos que en 2022. En tanto en 2018 eran 3.766 unidades productivas activas, cayendo entonces en 497 los tambos en seis años.

De acuerdo a la información del Ministerio de Producción santafesino proveniente de 11 empresas indicativas que concentran el 78,1% del total, se procesaron 1.740 millones de litros, ubicándose cinco puntos porcentuales por debajo de 2022.

Entre enero y junio de 2024, la caída fue de 19,3%, respecto a igual período del año pasado, con mínimos históricos, comparables según la Bolsa de Comercio de Santa Fe a las cifras de 1991, con 648,6 millones de litros.

El precio promedio pagado al productor logró una recomposición en el último año, pasando de 102,1 pesos en junio de 2023 a 410,7 pesos por litro en junio del presente, lo que representa un aumento del 302,1%, frente a una inflación general del 271,5%, aunque con cierto estancamiento en el valor, en términos constantes, por el efecto inflacionario en los últimos cinco años.

Toma la BCSF datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina donde se refleja la disparidad de resultados financieros para los productores, por lo tanto, los precios que recibe la producción primaria no son suficientes en gran parte de las zonas productivas para cubrir la totalidad de los gastos operativos y el costo de oportunidad de capital.

¿Por qué siguen desapareciendo tantos tambos? Luego de enumerar varias razones, el entrerriano Norberto Ferrari insiste en que la política lechera no puede hacerse la distraida

Para la Bolsa, el cierre de unidades productivas tiene “desde los problemas inherentes a la producción y la distribución de la leche, hasta las pérdidas afrontadas en materia económica-financiera. Por su parte, la fijación unilateral del precio del litro de leche por parte de la industria (solo existe una referencia del precio promedio pagado en el mes previo en el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina -SIGLeA) constituye otro factor que explica cierta vulnerabilidad intrínseca para los productores primarios, tanto en materia de rentabilidad como en la capacidad de negociación”.

El análisis de la institución destaca que hay “expectativas positivas en materia productiva para el segundo semestre del año, en la medida que se consolide una recomposición tanto de la oferta forrajera de calidad, como una mejora en el nivel de precios para el productor local. Sin embargo, cabe aclarar que no se llegaría a compensar completamente la caída acontecida en el primer semestre del año, sino más bien, según estimaciones propias, se proyecta una merma acumulada en la producción de leche cruda en la provincia de Santa Fe en torno al 10/15% en 2024, respecto al año pasado”.

Etiquetas: bolsa de comercio de santa feconcentración lecheralecheríalecheria en santa fesanta fesequía 2023tambos
Compartir672Tweet420EnviarEnviarCompartir118
Publicación anterior

La agenda 2030 provoca discordia: El ecólogo Jorge Adámoli considera que las exigencias europeas sobre deforestación son una imposición “intolerable y paraarancelaria”

Siguiente publicación

Mejor una chela: El especialista Mario Cattáneo recomendó cuidar bien la fertilización porque “este año el negocio va a ser tener una buena cebada cervecera”

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .