Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Saluden a la Ley Ovina que se nos va: Diputados sesionará mañana sin este proyecto en su temario, y queda cerca de perder estado parlamentario

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 octubre, 2021

Finalmente luego de las PASO, la Cámara de Diputados retomará su trabajo en el recinto eeste martes, y lo hará con un temario acotado de proyectos postergados que lamentablemente no incluye a la Ley Ovina, un instrumento que ha sido clave para el desarrollo de esa actividad ganadera.

A pesar de contar con media sanción en el Senado, y de haberse prometido que sería tratada a la brevedad en la Cámara baja, lo cierto es que no falta mucho para el fin del ejercicio legislativo y el proyecto podría perder estado parlamentario en caso de no ser abordado por los diputados.

El viernes 1° de octubre, el secretario parlamentario Eduardo Cergnul envío una convocatoria para celebrar una sesión especial a pedido de Máximo Kirchner, jefe de la bancada oficialista. La mismo incluyó los siguientes expedientes a ser tratados:

  • Ley de Promoción de la Alimentación Saludable: se trata del proyecto del etiquetado frontal de alimentos que también corría riesgo de perder estado parlamentario.
  • Ley 20.589, de Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales. Modificación sobre despido y remuneración mínima.
  • Régimen previsional diferencial para los/as trabajadores/as vitícolas comprendidos/as en el convenio colectivo de trabajo 154/91 y a los/as contratistas de viñas y frutales comprendidos/as en la ley 23.154.
  • Derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle de la República Argentina.

La no inclusión de la Ley Ovina en este temario llamó la atención de los productores de dicho sector, ya que durante el trabajo en comisiones la iniciativa había sido acompañada en forma general por todos los bloques, e incluso venía con gran apoyo desde el Senado. Es importante recordar que la versión previa de esta ley venció el pasado 5 de abril, lo que supone un estado de gran incertidumbre para el sector.

Ahora bien, ¿qué decía el proyecto? En primer lugar había tenido una modificación en su régimen general, pasando de la recuperación de la ganadería ovina a la promoción del desarrollo integral de la cadena ovina y de llamas. Solo llamas. No otros camélidos.

Por otro lado, se fijó que por el plazo de diez años, el Ejecutivo deberá destinar del Presupuesto un monto de 850 millones de pesos para formar el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO). Esto generó algunos desacuerdos ya que los productores reclamaban un aumento a por lo menos 1.500 millones de pesos.

De ese dinero, un monto no menor al 50% de lo asignado debe financiar de forma obligatoria el Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana (PROLANA) y el Programa de Nacional de Fomento del Consumo de Carne Ovina. De la misma forma se podrá destinar hasta un 20% para acciones de apoyo general a la promoción, consolidación y fomento de la ganadería ovina y de llamas, que se consideren estratégicos.

La nueva Ley Ovina obtuvo dictamen favorable y está a un paso de ser aprobada por la Cámara de Diputados

Uno de los diputados en remarcar la necesidad de tratamiento de este proyecto fue Luis Di Giacomo, miembro de Juntos Somos Río Negro. Vía Twitter el legislador anunció que le había enviado una carta en la que le pedía a Sergio Massa, el presidente de la Cámara, que se retomara el trabajo de Labor Parlamentaria para volver a las funciones en el recinto.

La cámara baja debe funcionar y se deben evitar los posibles oportunismos políticos de cualquier bloque. Hay temas en agenda que esperan ser tratados, como la Ley de Etiquetado Frontal y la Ley Ovina y, por supuesto, es necesario que se trate en comisiones el Presupuesto 2022. pic.twitter.com/22CnpM6UZV

— Luis Di Giacomo (@DiGiacomoLuis) October 1, 2021

Foto: Delsector.com

Etiquetas: Cámara de Diputadoscongresodiputadosestado parlamentarioley ovinamáximo kirchnerproyecto de leysenadoresSergio Massa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Los argentinos vuelven a las andadas”, advierten los productores españoles de cítricos, agitando un posible nuevo cierre de ese mercado

Siguiente publicación

José Martins sabe que no se logró todo lo deseado con la Ley Agroindustrial, pero no reniega: “Luego de tantas reuniones logramos hacer algo, aunque sea un pequeño paso”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .