Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, enero 28, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Los argentinos vuelven a las andadas”, advierten los productores españoles de cítricos, agitando un posible nuevo cierre de ese mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2021

El año pasado, más o menos para esta época del año, la Argentina decidió dejar de exportar cítricos a la Unión Europea (UE) luego de que los citricultores españoles denunciaran una serie de casos de la enfermedad de la Mancha Negra en la fruta que era enviada hacia allá. Hubo luego varios meses de negociaciones entre las autoridades sanitarias para revisar los protocolos y reforzar los controles. El mercado pudo ser rehabilitado a partir de mayo pasado. Pero…

Los citricultores de Valencia, nucleados en la Unió de Llauradors, ha vuelto a meter presión sobre sus autoridades sanitarias para que velen más estrictamente por la sanidad de los cargamentos de limones, naranjas y mandarinas importadas. Su principal preocupación ahora no es la Argentina sino Sudráfrica, país que se está haciendo fuerte en este tipo de comercio en contraestación. Pero de todos modos denunciaron que “Argentina vuelve otra vez a las andadas con nuevas interceptaciones tras retomar sus exportaciones”.

Los exportadores de cítricos del NEA se sienten “el pato de la boda”: Fueron excluidos del mercado europeo sin una sola detección de Mancha Negra

Según un informe de prensa de esa organzación agraria con sede en Valencia, donde se ubican las principales plantaciones de cítricos de la península, la Argentina tuvo 2 rechazos de ese tipo de frutas en agosto, supuestamente por Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa) y por Cancrosis (Xanthomonas), “justo cuando retoma otra vez sus exportaciones tras la paralización del pasado año precisamente por su alto nivel de plagas detectado en frontera”, dicen los españoles.

“Los argentinos comienzan a exportar a la UE y vuelven a incumplir la entrada sin plagas de sus cítricos”, aseguró Carles Peris, secretario general de La Unió. En mayo pasado, cuando se rehabilitaron los envíos, la entidad había  advertido que “pedirá el cierre de las importaciones de cítricos de Argentina si se detectan cinco o más interceptaciones en un mes con plagas en la UE”.

El simpático señor Finch, desde California, pone en marcha el poderoso lobby estadounidense contra la “invasión” de limones argentinos

Por ahora, la principal preocupación de los valencianos están puestas en Sudáfrica. que ha alcanzado 19 interceptaciones en todo este año, 9 de ellas en agosto y 7 de ellas con Mancha Negra “Esta situación pone de manifiesto su incapacidad, a las puertas de la revisión del acuerdo comercial con la Unión Europea, de garantizar envíos libres de plagas. Ahora mismo los lineales de nuestros supermercados están llenos de cítricos sudafricanos”, según denunció La Unió.

En agosto, siempre según esta misma fuente, también se detectan 5 envíos rechazados desde Brasil con Xanthomonas y otro de Túnez con Diaspidae.

Etiquetas: citricosEspañamancha negrasanidad vegetalsenasaunión europeavalencia
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se agrava el faltante de botellas de vidrio y la industria vitivinícola entró en el mes crítico de producción: ¿A qué se debe esta escasez?

Siguiente publicación

Saluden a la Ley Ovina que se nos va: Diputados sesionará mañana sin este proyecto en su temario, y queda cerca de perder estado parlamentario

Noticias relacionadas

Actualidad

La novela de la media res: Hace 10 días que la plana mayor de la Secretaría de Agricultura comete “incumplimiento”, pero todos se hacen los distraídos

por Bichos de campo
26 enero, 2023
Actualidad

Establece nuevas reglas el Estado que sí utiliza agroquímicos: Senasa reglamentó el Tratamiento de Fumigación Oficial

por Bichos de campo
26 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Alejandro Fernández, del Senasa, explica que la media res puede seguir moviéndose pero siempre con medios mecánicos

por Daniel Peppa
21 enero, 2023
Notas

Las abejas también sufren de piojos y diarrea: INTA y Conicet dieron paso a un sistema de vigilancia apícola en Santa Fe, que usa colmenas centinelas para identificar plagas en forma temprana

por Sofia Selasco
21 enero, 2023
Cargar más
Destacados

Estamos secos: Jaqueado por la sequía, Norberto Berdini recuerda que insólitamente el gasoil que usan los productores sigue costando más caro que la nafta que usan los turistas

28 enero, 2023
Valor soja

Se viene otra tanda importante de lluvias, pero con aportes muy variables entre zonas

28 enero, 2023
Valor soja

Buen momento para fertilizar: Sigue destruyéndose el precio de la urea granulada

27 enero, 2023
Actualidad

Para el agro que lo mira por TV: Un sector (¿cuál será?) podrá embolsar “dólar billete” por el 20% del total exportado

27 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .