Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: María, la cocinera mendocina que se juega ConBoca y amasa con niños alfajores de colores

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
14 noviembre, 2018

Del 16 al 19 de noviembre, este fin de semana largo, se realizará la tercera edición de ConBoca, el festival gastronómico más importante de la región cuyana. La cita es en el Arena Maipú, en Mendoza y habrá puestos de comida, espacio para bodegas, un patio cervecero, ‘food trucks’ o cocinas móviles, un espacio dedicado a los niños, un mercado de productores, huerta orgánica y zona de fuegos al aire libre, con asados, empanadas y pasteles, que así llaman allá a las empanadas fritas.

ConBoca no hace referencia al club de fútbol que tiene la mitad más uno de los hinchas. Quiso la suerte que este festival, cuyo nombre hace alusión a “convocar a comer”, se realice justo una semana antes de la súper final de la copa Libertadores, que tiene como protagonistas a los dos mayores clubes de la Argentina. No significa esto preferencia por alguno de los dos contendientes, aclaran los organizadores.

En este ConBoca habrá potros jugadores, como Francis Malman, Donato de Santis, Osvaldo Grossy o Maru Botana. 

Este festival es producido por Carolina Daffra, Soledad Lores y María Urrutigoity, profesionales con trayectoria en diseño, marketing y gastronomía respectivamente. “La idea es reunir a referentes de la gastronomía mendocina, productos regionales, vinos y bodegas y así posicionar a Mendoza como uno de los principales destinos enogastronómicos de Argentina”, explican.

Será un espacio para conocer y fortalecer la identidad cuyana, como también aprender más sobre comidas saludables. Mendoza abunda en platos a base de tomate, entre ellos el clásico Tomaticán o Tomatada, y no se pierdan de probar la sopaipilla, que es la torta frita pero se amasa con harina y puré de zapallo. Ya hemos hablado de ella en esta sección.

Del grupo organizador, María Urrutigoity es la cocinera o cheff. Según ella, el festival será una auténtica “peña”, con todas sus raíces culturales, porque claramente será un encuentro festivo donde revivirán la más alta y profunda cultura mendocina, con respeto, honestidad e inclusión.

A María la pueden hallar en Mendoza dando talleres de cocina saludable, de cocina oriental, o en la web haciendo alfajorcitos de maicena de colores verdes o celestes, junto a niñas y niños. María aconseja hacer todo el proceso en compañía de los chicos. “Salgan a comprar los ingredientes con ellos si tienen más de 9 años, y luego junto a ellos pesen y midan, amasen y cocinen. O que ya les tengan todo pesado y medido si tienen entre 2 y 9, porque a esa edad tienen poca paciencia”, aconseja.

Atiendan bien a lo que nos dice: “Es muy lindo para los chicos que puedan asociar esta experiencia con el disfrute y la gratitud. Mientras ellos cocinen seamos amorosos, alentadores y dulces con ellos. Estas pequeñas acciones como preparar una receta con sus manitos van forjando su autoestima y es importante que sientan libertad para hacer y también para equivocarse y que sientan también nuestra alegría y reconocimiento por sus logros. Tengamos en cuenta que los alfajores ya van a ser perfectos por el simple hecho de estar hechos con sus manitos, con su energía y con su amor”.

Miren, con su alma de docente, cómo nos explica claramente la diferencia entre rehogar y saltear:  

“Rehogar: es la acción de cocinar un alimento en una sartén con materia grasa y sal, a fuego bien bajo y removiendo continuamente hasta que esté cocido. El objetivo del rehogado es que el producto no se dore, sino que quede tierno y bien cocido.

Saltear: es una técnica de cocina que se utiliza cuando queremos que los productos, la carne o las verduras, queden cocidos, pero doraditos y crocantes.”

María nos resalta que uno de los temas a tratar en las charlas de cocina del Festival será cómo comer mejor y más rico, aprovechando todo lo que tenemos en la propia cocina, de modo que cuidemos el bolsillo y la salud. Y resalta que estarán presentes los restaurantes de cada bodega mendocina recomendando maridajes. 

Para ir entrando en el clima festivo, nos despedimos con una cueca cuyana, “Póngale por las hileras”, de uno de los más grandes autores y compositores mendocinos, Félix Dardo Palorma, de origen humilde pues procedía de los aborígenes huarpes. Interpretada por el dúo Orozco-Barrientos (Tilín Orozco en guitarra y segunda voz y Fernando Barrientos en primera voz).

Etiquetas: . mendozacolorado lopezconBocaconcineroscuyomaría urrutigoitysabores y saberes
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las cooperativas no se quieren quedar atrás en la carrera de la AgTech

Siguiente publicación

Macri premió a los creadores de Kilimo, la versión agropecuaria del “Nené, no desperdicies el agua”

Noticias relacionadas

Actualidad

Se destrabó la posibilidad de exportar mosto a EE.UU., aunque a cambio de establecer una cuota anual

por Bichos de campo
14 febrero, 2023
La Peña del Colorado

La Peña del Colorado: Despedimos el año viejo con un poema reo del poeta -y agrónomo- Daniel Giribaldi

por Esteban “El Colorado” López
31 diciembre, 2022
Notas

La Peña del Colorado: Debemos repensar la tradición, o al menos la parte más decadente de nuestras costumbres

por Esteban “El Colorado” López
10 noviembre, 2022
Actualidad

Un convenio entre INTA y Unilever potenció el desarrollo de variedades de hortalizas aptas para deshidratar, que ya son producidas para la industria

por Sofia Selasco
18 octubre, 2022
Cargar más
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .