Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, junio 10, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, junio 10, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Rara avis: Encontramos a un economista argentino que sabe de campo y quisimos saber cómo hizo

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2021

A fines de mayo del año pasado, en plena siembra de trigo, las autoridades del Banco Central (BCRA) implementaron una medida que trastornó la importación de fertilizantes, insumo crítico para producir granos, es decir, para que la Argentina pueda abastecerse de divisas. Recientemente volvieron a cometer el mismo error cuando faltan pocas semanas para el inicio de la siembra de maíz tardío.

Eso es posible porque la mayor parte de los economistas –tanto los que integran el gobierno como los de la oposición y los que trabajan en el sector privado– carecen de los más básicos conocimientos sobre la dinámica del negocio agropecuario.

Se trata, evidentemente, de una falencia que se origina en las facultades de Economía, cuyas autoridades consideran que las cuestiones agroindustriales deberían ser parte de una especialidad y no del núcleo propio de la formación de los futuros profesionales.

Pero esta semana en Bichos de Campo advertimos un hecho por demás curioso: un economista argentino hizo referencia, en redes sociales, al golpe de calor como variable negativa para la productividad del trigo. Si bien ya es todo un logro saber que el cereal está sembrando y que se encuentra atravesando el período crítico de formación de rindes en muchas regiones agrícolas, el hecho de conocer que una elevada temperatura es un factor potencial de recorte de producción (y por ende de divisas) lo convierte en algo muy meritorio para los parámetros locales.

La cocinada que se debe haber comido está semana la cosecha fina…

— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) October 28, 2021

Así que, curiosos, consultamos Gabriel Caamaño, el economista en cuestión, quien, con sus 42 años de edad y más de veinte de trabajo como consultor económico y financiero, comentó que la mayor parte de lo que sabe sobre agro lo aprendió trabajando para empresas agropecuarias o agroindustriales y también investigando mercados de diferentes rubros para elaborar informes solicitados por clientes internacionales.

“Tengo varios clientes que se dedican a la actividad o le venden insumos al campo”, comentó Gabriel, quien es socio gerente Consultora Ledesma SRL, licenciado en Economía por la UCA y master en Economía por la UTDT. Actualmente se encuentra realizando un doctorado en Economía en la UCA. “En 2009 hicimos además un trabajo muy interesante sobre impacto tributario en el sector para la Mesa de Enlace Agropecuaria”, recuerda.

Durante su formación como economista, solamente recibió algo de información sobre el agro en la materia “Economía Argentina”. Y tiempo después terminó siendo profesor de la misma durante muchos años.

“La mayor parte de lo que conozco sobre los ciclos agrícolas y ganaderos, además del funcionamiento de las diferentes cadenas de valor que componen al sector, lo aprendí trabajando, porque en la carrera de Economía no se recibe una formación estricta al respecto”, apunta, para luego añadir que “de alguna u otra manera, siempre trabajamos en consultoría con empresas u organizaciones del agro o relacionadas con el sector”.

Gabriel señala que la carrera de grado de Economía quizás debería tener una materia específica sobre el agro, porque “es importante entender a la cadena agroindustrial para comprender cómo funciona la macroeconomía argentina”.

El economista de la consultora Ledesma, en definitiva, es una auténtica “rara avis” en el ambiente de esa profesión, porque –sin provenir de una familia agropecuaria– aprendió sobre la marcha todo lo necesario para entender las cuestiones básicas del negocio. Un aplauso.

Alivio: El Banco Central prometió que habilitará las operaciones necesarias para gestionar la importación de fertilizantes

Etiquetas: agro argentinoconsultora ledesmaeconomía argentinaeconomistasformacion economistasgabriel caamaño
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En qué consiste el “Plan Desmotivación” anunciado (tácitamente) por el gobierno argentino

Siguiente publicación

La emotiva historia del pequeño Milo, quien sana cantando folklore en vivo y cabalgó 56 días junto a los gauchos de Güemes

Noticias relacionadas

Valor soja

Gráfico terrorífico: El ingreso neto de divisas generado por el sector “oleaginosos y cereales” cayó 64% en el primer cuatrimestre del año

por Valor Soja
25 mayo, 2023
Valor soja

Salvador Di Stefano alertó que la economía argentina aún no asimiló el “efecto pobreza” que viene en camino

por Valor Soja
22 mayo, 2023
Actualidad

Lara López Calvo, una economista que entiende sobre agro, explica las causas de esa rareza: “Es increíble el poco conocimiento que existe sobre el campo”

por Bichos de campo
16 mayo, 2023
Actualidad

Claves para entender cómo impacta la sequía sobre la economía argentina: “Ha sido un golpazo de un impacto impresionante”, resume Julio Calzada

por Bichos de campo
1 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

¡Por fin se ocupan de lo importante! Diputados radicales quieren obligar a las empresas productoras de huevos que informen a los consumidores si las gallinas viven en jaulas

9 junio, 2023
Valor soja

El precio del Trigo Rosario Julio 2023 se cayó por un “precipicio” ¿Qué pasó?

9 junio, 2023
Valor soja

El USDA sigue dibujando impunemente las estimaciones de cosecha de la soja argentina y ya está para un premio en artes plásticas

9 junio, 2023
Actualidad

Se demora la siembra de trigo: La superficie cultivada alcanza hasta ahora el 19.5% del área total proyectada

9 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .