Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En qué consiste el “Plan Desmotivación” anunciado (tácitamente) por el gobierno argentino

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
30 octubre, 2021
En qué consiste el “Plan Desmotivación” anunciado (tácitamente) por el gobierno argentino

Tenés un negocio y te está yendo mal. Necesitás dinero urgente. Y se te ocurre una ideal genial para aumentar las ventas: reunís a tus empleados y les decís que son unos inútiles, que no valen nada y que ni se les ocurra pedir ajustes de salarios. ¿Suena lógico? Por supuesto que no. Pero eso es precisamente lo que acaba de hacer el gobierno de Alberto Fernández.

El Banco Central (BCRA) anunció esta semana que los turistas extranjeros que visiten Argentina podrán abrir una caja de ahorro bimonetaria, en la cual “tendrán habilitada la posibilidad de realizar operaciones financieras para el cambio de moneda”. Eso, en los hechos, implica que podrán recurrir al mercado bursátil (MEP) para obtener casi 180 pesos por cada dólar que traigan.

Pero los argentinos que todos los días se levantan a las cuatro, cinco o seis de la mañana para “fabricar” divisas, seguirán cobrando poco más de 100 pesos por cada dólar generado. El monto restante se lo queda de manera compulsiva el Estado nacional gracias a la “retención cambiaria” creada en septiembre de 2019 por el gobierno de Mauricio Macri, mediante de la comunicación “A” 6770 del BCRA, y reforzada por la actual gestión de Fernández.

Un país como la Argentina, que ya no le puede pedir prestado dinero a nadie y con una deuda gigantesca con el Fondo Monetario Internacional (es decir, con el resto del mundo), debería estar premiando, con un tipo de cambio altísimo, a todos los exportadores de bienes y servicios que generan las divisas necesarias para importar lo que no se produce en el país, además, claro de empezar a pagar algo de lo que mucho que se debe.

Pero lo que hace el gobierno argentino es exactamente lo contrario: aplica un “castigo” a todos los exportadores, quienes vendrían a ser los “empleados” del país, para luego “premiar” a los turistas extranjeros que quieran traer sus divisas y así aprovechar los precios regalados provocados por las distorsiones cambiarias generadas por el propio Estado argentino.

Se trata de un auténtico “Plan Desmotivación”, porque implica aceptar que el esfuerzo que hacen propietarios y trabajadores de empresas agropecuarias, cárnicas, lácteas, pesqueras, mineras y de informática y programación –por mencionar algunos sectores “fabricantes” de divisas– se encuentra degradado y que esa situación, increíblemente, es inadmisible para los extranjeros.

Así, una medida orientada a evitar que los dólares o euros de turistas extranjeros se pierdan en el mercado informal, termina siendo una declaración tácita de ciudadanía de segunda para aquellos que tuvieron la mala suerte de nacer en territorio argentino.

Los efectos perniciosos del “Plan Desmotivación” podrían llegar a pasar desapercibidos por algún tiempo gracias a los altísimos precios internacionales de los commodities agrícolas. Pero si las cotizaciones de los principales productos exportados por la Argentina regresan en algún momento a niveles promedio históricos o incluso se derrumban ante una nueva crisis financiera global, entonces el plan oficial seguramente tendrá oportunidad de mostrar todo su potencial destructivo.

A diferencia de Brasil, que tiene un gran mercado interno y, por lo tanto, recibe inversiones foráneas de manera regular para proveer de bienes y servicios a más de 210 millones de personas, Argentina es un pequeño país con un mercado aún más pequeño, dado que la mitad de la población carece de capacidad de consumo y debe ser asistida con ayudas oficiales.

Argentina, si quiere seguir teniendo una vida relativamente digna –y por dignidad entendemos el hecho de ir a una carnicería sin tener que recurrir a las cuotas de la tarjeta de crédito para comprar un asado–, no tiene otra salida que salir a “ganarse el mango” en el mundo. Y para eso se necesita tener “empleados” motivados. Escupiéndoles en la cara no se va a lograr nada bueno.

Las “retenciones cambiarias” están a un paso de alcanzar un nivel del 45%

Etiquetas: divisas argentinadolar mepdólar oficialeconomía argentinapolitica cambiariaturistas bcra
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

La comunidad agroalimentaria apoya la posición argentina en Glasgow, pero marcó 5 contradicciones en la estrategia para reducir emisiones

Siguiente publicación

Rara avis: Encontramos a un economista argentino que sabe de campo y quisimos saber cómo hizo

Noticias relacionadas

Locura total: En la Argentina no hay cubiertas suficientes para levantar la cosecha pero sí galletitas danesas de manteca
Actualidad

Locura total: En la Argentina no hay cubiertas suficientes para levantar la cosecha pero sí galletitas danesas de manteca

por Ezequiel Tambornini
4 mayo, 2022
No, nene, no: Ni todo el campo es lo mismo ni todos los productores se benefician con la devaluación
Valor soja

Marcelo Trovato pronosticó un dólar de 1000 pesos para este año: “Lo que viene no es bueno”

por Valor Soja
2 mayo, 2022
Claudio Zuchovicki considera que a “sectores como el agro es necesario cuidarlos mucho” en la actual coyuntura ¿Por qué?
Valor soja

Claudio Zuchovicki considera que a “sectores como el agro es necesario cuidarlos mucho” en la actual coyuntura ¿Por qué?

por Valor Soja
22 abril, 2022
Lorenzini ordenó al BCRA que descongele las cuentas bancarias de Vicentin SAIC
Valor soja

Malas noticias en el frente cambiario: El BCRA no pudo acumular divisas a pesar el aporte récord generado por el agro

por Valor Soja
3 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6612 Comparte
    Compartir 2645 Tweet 1653
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6844 Comparte
    Compartir 2738 Tweet 1711
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5045 Comparte
    Compartir 2018 Tweet 1261
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4587 Comparte
    Compartir 1835 Tweet 1147
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3973 Comparte
    Compartir 1589 Tweet 993
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...