Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno argentino cree que puede administrar la balanza de pagos prescindiendo del campo, pero los números dicen otra cosa

Valor Soja por Valor Soja
29 junio, 2025

Se dieron a conocer los datos de la balanza de pagos del primer trimestre y los números son preocupantes: un déficit de cuenta corriente de 5191 millones de dólares, lo que evidencia que el país es un “colador” de divisas.

El saldo comercial del período fue negativa en 2443 millones de dólares debido a importaciones que crecieron bastante más que las exportaciones, lo que es esperable por la apreciación cambiaria y la liberalización del comercio exterior.

La principal diferencia vino por el lado de los servicios, los cuales, si bien son estructuralmente deficitarios en la Argentina, evidenciaron el rojo más alto de toda la serie (-4502 millones de dólares), incluso medida en pesos constantes. Esto se explica por el rubro “viajes”, que aumentó 388% y marcó un récord (-3464 M/u$s).

“La principal pregunta que surge es si esta dinámica es sostenible. El gobierno cree que sí: los dólares que aportarán Vaca Muerta (hidrocarburos) y la minería, más la entrada de capitales vía cuenta financiera, serán más que suficientes para financiar la demanda total de divisas. No hay ningún tipo de problema en mantener este tipo de cambio”, señala un informe de la consultora Invecq liderada por el economista Esteban Domecq.

“No obstante, hay razones para poner en duda esa conclusión. En primer lugar, el salto exportador es una realidad, pero falta para que se materialice el crecimiento importante y podría no ser suficiente”, alerta.

En segunda instancia, el informe señala que, si bien es de esperar que la Argentina retome el acceso a los mercados internacionales, la necesidad de dólares en los próximos años será muy alta, con lo cual el aluvión de capitales debería ser notable (algo que está por verse).

“Una victoria en las elecciones de octubre (algo, hoy en día, muy probable) se traduciría en una baja del riesgo país, que le permitiría al Tesoro colocar deuda en el exterior, a una tasa razonable. ¿Pero cuánto? El ‘riesgo político’ podría disiparse, pero los inversores también mirarán otro tema: las reservas del Banco Central (BCRA). Si bien su balance ha mejorado bastante, en gran medida se explica por los desembolsos de organismos internacionales”, apunta Invecq.

Por último, se indica que si bien al equipo económico del gobierno de Javier Milei parecería no preocuparle el nivel de reservas ni de tipo de cambio, “esto no implica que no cambie la estrategia luego de octubre próximo, sea por elección propia o como consecuencia de los movimientos del mercado”.

“Hoy en día, el gobierno prioriza consolidar el proceso de desinflación, y por ello prefiere no comprar divisas al interno de la banda, así como trata de mantener a raya al tipo de cambio oficial (vía intervención en futuros, desregulaciones para la inversión financiera de no residentes, etc.). Pero la realidad podría ser otra a fines de 2025”, resume.

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

Etiquetas: balanza de pagos argentinaeconomía argentina
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Bienvenidos al primer evento libertario de aumento de derechos de exportación ¡No faltes!

Siguiente publicación

Sacándole el jugo a la Inteligencia Artificial y al humor cordobés, el periodista Gustavo Mathieu ya creó la canción de la suba de retenciones que llega con Julio

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

¿Volvimos a los ’90? ¡No! Ahora estamos mucho peor (promoción no válida para creyentes del relato libertario)

por Ezequiel Tambornini
14 junio, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

¿Volvimos a la década del ’90? Semejanzas y diferencias de la política de Milei con respecto a la de Menem

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

10 julio, 2025
Actualidad

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

9 julio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

9 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .