Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los arroceros de Entre Ríos caen como moscas debido al alto costo de la energía para regar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 marzo, 2020
Pablo Bode relata la lenta agonía del arroz en Santa Fe: "Año a año venimos perdiendo de 2 mil a 5 mil hectáreas"

Contar con datos estadísticos sirve para entender lo que está pasando, para detectar problemas e intentar modificar el rumbo de los acontecimientos en caso de que fuera necesario. Pues bien, intentar modificar las cosas no está sucediendo en Entre Ríos, donde los pequeños productores van dejando de lado la producción de arroz. Eso es lo que refleja el censo que encaró la fundación ProArroz y que está llegando a su fin.

Bichos de Campo entrevistó a Griselda Carñel, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y responsable del relevamiento en cuestión,quien explicó que respecto del censo previo que se realizó en la campaña 2016/17 hubo una caída del 17% en el número de productores. La mayor parte de ellos abandonó el cultivo en el anterior ciclo agrícola.

Escuchá la entrevista con Gricelda Carñel:

La causa principal de la deserción, según está profesional, tiene que ver con el alto costo de la energía necesaria para regar los campos que se inundan con agua de pozo: “La extracción de agua de pozo profunda es costosa y ese es uno de los argumentos para haber dejado” el cultivo. “En años anteriores veíamos que la reducción de algunos productores se daba por edad, cuando se jubilada o dejaba o entraban nuevas generaciones. Ahí tendían a hacer otros cultivos. Ahora el argumento del 90% de los productores es que lo que se recauda no cubre el costo de producción”.

Carñel explicó que hace unos 20 años en Entre Ríos se sembraron 160 mil hectáreas con el cereal, pero que la superficie se redujo a un tercio de ese registro. Hoy quedan solo 145 productores que sembraron 53 mil hectáreas en toda la provincia.

Además, de los 145 productores que sobreviven, hay  120 que manejan menos de 500 hectáreas cada uno y representan el 33% de la superficie del cultivo. El otro 70% está en poder de firmas que para sobrevivir avanzaron en el agregado de valor produciendo con marca propia, explicó la especialista.

“Los que siguen lo hacen por costumbre, cultura, y sobre todo aguanta el que siembra en su propia tierra.La deserción preocupa, ya que el arroz da mucha mano de obra, es culturalmente importante y hay infraestructura dedicada a ello en la provincia”, finalizó Carñel.
…

Etiquetas: . economías regionalesarrozcenso agropecuarioentre ríosGricelda Carñelpequeños productores
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

A 12 años de la 125, Alfredo apuesta por el diálogo entre Alberto y el campo: “No quisiera cortar una ruta nunca más”

Siguiente publicación

Desiré Sigaudo de la BCR: ¿Cómo queda Argentina frente al impacto del Coronavirus en los mercados agropecuarios?

Noticias relacionadas

¿Cuál es la agenda de las pequeñas empresas del sector lechero? Pablo Villano, de Apymel, pide financiamiento para poder exportar
Actualidad

¿Cuál es la agenda de las pequeñas empresas del sector lechero? Pablo Villano, de Apymel, pide financiamiento para poder exportar

por Sofia Selasco
27 mayo, 2022
El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina
Ganadería

El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina

por Sofia Selasco
26 mayo, 2022
En Voz Alta: Después del Censo, Marco Lavagna dice que el INDEC podrá aportar nueva información útil para el sector agropecuario
En Voz Alta

En Voz Alta: Después del Censo, Marco Lavagna dice que el INDEC podrá aportar nueva información útil para el sector agropecuario

por Daniel Peppa
26 mayo, 2022
Se encarece mucho la logística: “El precio de la materia prima es 20/25% del costo la exportación, el resto es todo servicio”, dicen los exportadores de cítricos del NEA
Notas

Se encarece mucho la logística: “El precio de la materia prima es 20/25% del costo la exportación, el resto es todo servicio”, dicen los exportadores de cítricos del NEA

por Nicolas Razzetti
17 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6607 Comparte
    Compartir 2643 Tweet 1652
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6841 Comparte
    Compartir 2736 Tweet 1710
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5039 Comparte
    Compartir 2015 Tweet 1260
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4559 Comparte
    Compartir 1824 Tweet 1140
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3958 Comparte
    Compartir 1583 Tweet 990
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .