Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 9, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La semillera Stine se prepara para lanzar la soja Enlist. “Viene a mejorar el control de rama negra y yuyo colorado”, define Ignacio Rosasco

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 noviembre, 2020

La semillera Stine, una empresa familiar que tiene su origen en Estados Unidos, trabaja desde hace 20 años en la Argentina en la multiplicación y producción de diferentes materiales para el cultivo de soja. Desde 2016 también lo hace en el maíz. Su expansión es a veces silenciosa pero continua, y tiene diferentes facetas. Por un lado avanza en el lanzamiento al mercado local de nuevos productos. Pero también se prepara para expandirse desde aquí hacia otros países de Sudamérica.

En la Argentina, la firma ha montado su base de operaciones en Venado Tuerto, donde maneja 600 hectáreas en campos propios y alquilados. Sobre esas tierras hace investigación y desarrollo de nuevas materiales. Desde allí se preparan para presentar el año que viene la tecnología Enlist.

Ignacio Rosasco, gerente de la compañía para Sudamérica, explicó a Bichos de Campo que “esa tecnología es un codesarrollo con Dow Agrosiences (ahora fusionada con Dupont en Corteva). Le va a permitir al productor el año que viene mejorar el control de malezas, como es el caso de rama negra y el yuyo colorado, a través de un sistema integrado de herbicidas, glufosinato de amonio y 2,4D no volátil sobre el cultivo de soja“.

Escuchá la entrevista completa a Ignacio Rosasco:

La empresa Stine produce en Argentina semilla que exporta en contraestación a los Estados Unidos, pero además se expande a nivel regional. Ya está presente en Uruguay y Brasil y planea hacer pie en Paraguay en poco tiempo más.

A Rosasco le consultamos por las diferencias que encuentra en esos mercados de semilla de soja y el local, donde se debate hace tiempo sin  éxito cambios en la norma que regula el comercio de semillas. La ley vigente viene desde principios de los años 70, cuando la soja era un cultivo marginal y casi desconocido, y cuando faltaban décadas para la llegada de la primera variedad transgénica.

¿Qué es Stine? La empresa que desarrolló la genética de soja en EE.UU. y desembarcó en la Argentina a pesar de que no haya una ley de semillas

El directivo de Stine contó cómo se pudieron organizar los países vecinos: “Brasil, por cuestión de escala, es un país muy agroindustrial, tiene mucha superficie de maíz y soja, y la legalidad que hay en el mercado de soja es superior. Tienen un sistema de captura de valor implementado lo que implica respeto a la propiedad intelectual y la patente. Uruguay tiene un sistema mixto, estatal y privado, que funciona y favorecen la inversión y la legalidad de la semilla”, comentó.

Mientras en esos mercados hay poco margen para la venta informal de semilla de soja, aquí no se le encuentra solución a la controversia y el porcentaje de venta de semilla ilegal o “bolsa blanca” sigue siendo muy elevado. Por eso, por ahora a los semilleros no les queda otra que insistir en la necesidad de tener una nueva Ley de Semillas que proteja sus derechos y conformarse con mejorar lo que hay. “Acá, a nivel industria, trabajamos para reforzar el sistema implementado a los efectos de poder soportar las inversiones que se hacen, que son grandes”, señaló Rosasco.

Etiquetas: enlistIgnacio RosascomaízsemillassemillerassojaStineVenado Tuerto
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Olavarría ya tiene su propio mapa de tranqueras para facilitar la identificación de establecimientos rurales

Siguiente publicación

Suspendieron la matrícula de Díaz & Forti, principal soporte de la malograda aceitera Vicentin

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: La cadena sojera, contra una estadística difundida por Agricultura, advirtió que la oferta del poroto viene cayendo desde 2015

por Daniel Peppa
6 febrero, 2023
Actualidad

Un informe técnico confirma el desastre que la sequía hará en la agricultura: Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares

por Bichos de campo
3 febrero, 2023
Valor soja

Este año el mercado internacional del maíz cambiará para siempre gracias a un “enroque” comercial

por Valor Soja
2 febrero, 2023
Actualidad

¡Ahora nuestros olivos también juegan el campeonato mundial! Una organización internacional reconoció al INTA por poseer la colección de olivos más grande de América

por Bichos de campo
1 febrero, 2023
Cargar más
En Voz Alta

En Voz Alta: Ni Córdoba ni Santa Fe saben nada todavía de los “fondos rotatorios” que prometió Massa para la sequía

9 febrero, 2023
Actualidad

Wado de Pedro trata de seducir al agro con frases de honda profundidad: “Sabemos que la industria y el campo son los actores fundamentales del desarrollo productivo del país”

9 febrero, 2023
Destacados

Bioceres informó a sus accionista sobre los rendimientos del trigo HB4: En medio de la debacle provocada por la sequía, habría superado en 43% a las variedades convencionales

9 febrero, 2023
Actualidad

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

9 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .