Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La ilusión sigue viva: Marcos Snyder está convencido de que hay “un escenario promisorio para la lechería, pero hay que entrenar como la selección para aprovecharlo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2025

Hay un nuevo escenario para el sector lechero y con perspectivas positivas. Así lo cree el consultor Marcos Snyder.

Para el analista, el cambio macroeconómico que generó el nuevo gobierno y que llevo a la estabilización del dólar, a la baja significativa de la inflación y a la reducción del superávit fiscal, juegan a favor de las inversiones en el sector y de su proyección en los próximos años.

Pero, según indicó, esto “exige que productores e industriales reconozcan la importancia estratégica de identificar y controlar eficientemente cada componente del costo productivo con el objetivo de optimizar la rentabilidad y preparar a los tambos argentinos para los desafíos futuros”.

Más allá de lo que cada empresa haga puertas adentro, Snyder dijo que este escenario debería ser aprovechado para que haya cambios en la comercialización de leche.

“Se debería trabajar en base a contratos en los que las industrias paguen por los sólidos que contenga la leche, lo que ayudaría a mejorar la calidad del producto. Hay que hacer foco en eso y mejorar la eficiencia tanto del tambo como de la industria. Hoy no se compra leche por la calidad, no se paga por el contenido, hay que ir a eso”, estableció.

También indicó que con los cambios que instrumentó el gobierno de Milei se dio un nuevo salto de precios medido en dólares.

“Históricamente el precio de la leche era de 30 centavos de dólar por litro, es un valor promedio durante un período que acumula 5 devaluaciones. Ahora tenemos un tipo de cambio estable y un valor de 40 centavo por litro, que entendemos se va a mantener en los próximos años”, evaluó.

Se recupera la producción de leche y ya se registra un impacto sobre el precio que cobran los tamberos

Las industrias dicen que con este tipo de cambio y el actual precio de la materia prima el negocio exportador no da. Pero Snyder cree que “hay que hacer foco en la eficiencia y eso exige la reducción de impuestos como ingresos brutos, al cheque, y establecer reintegros a las exportaciones para que vender al extranjero sea negocio”.

Aunque si continua la baja de impuestos en el sector, que ya fue beneficiado con la quita de derechos de exportación, se debería avanzar también en la quita de retenciones a los granos.

“En 2024 promediamos 2,3 kilos de maíz con un litro de leche, cuando el promedio histórico es 2 a 1. Sacando las retenciones actuales bajaremos a 1,9 a 1. No sería un impacto significativo. Siempre que se dio esa relación de precios la lechería creció en Argentina”.

¿Qué actividad mejoró su ingreso 40% en dólares? En solo un año, el productor argentino pasó de cobrar la leche más barata del mundo a una de las más caras

El otro tema importante para la actividad es la demanda. Al respecto consideró que “la demanda china está creciendo, empieza a haber otro mercado y se está recuperando el consumo interno. De mantenerse esta política y las condiciones actuales la demanda local debería seguir absorbiendo más cantidad de leche”.

Luego agregó: “los análisis económicos muestran que el salario se recupera de forma lenta pero constante lo que estaría marcando una tendencia, si eso se da las industrias no va a querer quedarse sin leche”.

Según sus cuentas, el consumo doméstico podría crecer de los actuales 173 litros a 200 litros por persona en 2030 lo que significa un salto de 16%.

El 2024 fue un buen año para la producción de leche y para Snyder el 2025 seguirá por esa misma senda.

“Ya no hay acuerdo de precios ni precios cuidados, no hay intervenciones en el comercio y eso es promisorio. Pero para aprovecharlo requiere de eficiencia, como la selección que juega mejor porque se matan entrenado. Hay que aprender a jugar el partido de la economía estable y para eso hay que prepararse”.

Etiquetas: lecheríaMarcos Snyderperspectivas lecherasPrecio de la lecheretenciones a los granos
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El veredicto es que hay demasiadas bocas chupando de la teta de la soja: Desde 2002, el peso de insumos, fletes y otros costos aumentó tanto o más que las retenciones

Siguiente publicación

Con nanotecnología, investigadores del sector público desarrollaron hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .