Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con nanotecnología, investigadores del sector público desarrollaron hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2025

Un proyecto interinstitucional, llevado adelante por investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el CONICET y el INTI, se propuso abordar la problemática del acceso fuentes de agua segura para el consumo, a través del desarrollo de una herramienta económica y sostenible. Empleando nanotecnología, el trabajo permitió elaborar hidrogeles capaces de eliminar virus, hongos, bacterias, además de retener metales pesados, al entrar en contacto con el agua.

“La nanotecnología es una disciplina que nos permite manipular la materia a una escala muy pequeña, de entre 1 y 100 nanómetros, invisible al ojo humano”, señaló Romina Giacometti, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), de la FAUBA y el CONICET.

“A esta escala, los elementos son más reactivos, la eficacia de sus aplicaciones aumenta y hasta aparecen nuevos comportamientos. Se abre un mundo de posibilidades para innovar en materiales, productos y procesos en áreas como la medicina, la agricultura y la industria, entre otras”, sostuvo a continuación.

Los hidrogeles, basados en tecnología de nanofiltración, no solo retienen contaminantes sino que utilizan nanopartículas de plata capaces de eliminar microorganismos patógenos.

“Se podrían usar en zonas de la Argentina donde las aguas subterráneas tienen arsénico de forma natural, que puede producir diferentes enfermedades. También nos enfocamos en que sean reciclables, es decir, para que se puedan usar muchas veces, que resistan la deshidratación y la rehidratación”, destacó la investigadora.

Como si esto fuera poco, el proyecto apunta además a minimizar el uso de químicos convencionales para desinfectar aguas, como por ejemplo la lavandina.

La aliada menos pensada en el cuidado del agua: ¿Cuáles son los beneficios de emplear cal en la potabilización y saneamiento de ese recurso?

Giacometti resaltó resaltó que ya cuentan con los protocolos para producir los hidrogeles a mayor escala, y afirmó que a futuro seguirán optimizando los nanomateriales y evaluando su efecto biocida.

Actualmente, el Laboratorio de Agro-Nanotecnología de la UBA tiene diferentes líneas de investigación enfocadas en el sector agropecuario. En particular, se destaca la elaboración de 30 nanopartículas con aplicación a la fertilización y al tratamiento de enfermedades de cultivos.

Etiquetas: aguabacteriasConicetfaubahidrogelhongosintimetales pesadosnanofiltracionnanotecnologíapatogenostratamiento del aguavirus
Compartir89Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

La ilusión sigue viva: Marcos Snyder está convencido de que hay “un escenario promisorio para la lechería, pero hay que entrenar como la selección para aprovecharlo”

Siguiente publicación

Kicillof intenta resucitar los cadáveres de la política agropecuaria que deja la motosierra de Milei: Ahora relanza con fuerza un programa de huertas

Noticias relacionadas

Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

En Misiones, el desmonte no para: En 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo, dentro del Corredor Verde de esa provincia

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .