Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

La cruda mirada de un ganadero que ve morir la hacienda por falta de agua y comida: “Cada recorrida es volver con un ternero que perdió la madre”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2020
La cruda mirada de un ganadero que ve morir la hacienda por falta de agua y comida: “Cada recorrida es volver con un ternero que perdió la madre”

Juan “Juanchi” Capózzolo es un veterano productor ganadero de Reconquista y el sur del Chaco, en Basail. Describe en esta nota cómo la fuerte sequía que padece esa región está amenazando al rodeo de bovinos, por la falta concreta de alimentos. Con su autorización, decidimos publicar completo su testimonio:

“Se pueden insertar gráficos y mostrar innumerables cifras sobre la escasez de agua en el norte santafesino y el Chaco, pero difícilmente se describa esta cruda realidad. Es difícil poder explicar a la gente de la ciudad qué se siente cuando sales de tu casa, ves la tierra agrietada, los cultivos secos y que el pasto natural ya no existe. La recorrida por las aguadas se hace pesada y triste.

Aprendimos que con buen agua la hacienda aguanta, pero todo tiene su límite en el tiempo. Las aguadas naturales están agotadas, y en el barro reseco enterradas osamentas de vacunos y animales silvestres.

En algún remanente de aguada los animales salvajes compiten con los vacunos por el poco líquido. Entre ellos se da esa rara convivencia que se genera entre especies en las catástrofes naturales. Los molinos sin viento no giran, a los animales no les quedan fuerzas para ir en busca del lejano y escaso pasto seco.

El trigo se quedó y con ello se evapora la posibilidad de la cosecha. Con suerte alguno fue arrollado para alimento fibroso para el ganado. La esperanza de nuevas siembras se desvanece con cada pronóstico.

Sopla el viento, se mueven lentos los molinos emitiendo el conocido gemido de una máquina perezosa de moverse, y la tierra seca se levanta dando lugar a una bruma, irritando los ojos, ya de por si enrojecidos por la desesperación de ver caer las vacas al parir, para no levantarse mas por falta de estado. Se terminaron las reservas, aún para el mas previsor.

Los vecinos se acercan por consejos para aliviar esto, pero ni la edad ni la experiencia pueden contra la naturaleza. Solo se comparten comentarios y lamentos.

Marcha el hombre de campo al monte cerrado, a abrir picadas para que los animales que siguen en pie puedan rebuscarse con los frutos que todavía pueden ofrecer algunos árboles y matorrales, o el ramoneo de algunas ramas que quedan de la limpieza, mientras los insectos lo curten a picaduras y espantan las vacas sufridas.

Cada recorrida es volver con un ternero que perdió la madre en el recado. Se tratará de salvarlo calostrándolo con clara de huevos. Pero cuando la cantidad de guachos aumenta no hay suficientes vacas ni para aportar calostro ni leche.

Los caranchos y cuervos vigilan expectantes cada vaca caída, cada ternero recién parido al que la madre no tendrá fuerzas para defender. Allí la crueldad de la naturaleza le enseño que un rápido picoteo en el ombligo lo hará desangrar y luego la muerte. El ciclo natural llevará a que la abundancia de comida los llevará a una rápida reproducción y -si alguna vez esto se corta- quedará una superpoblación de aves de rapiña que generará otro problema que excede esta narración.

Llega el hombre a su puesto con la cara llena de tierra, y en ella marcadas las lágrimas de la frustración. No hay señal de celular. Tal vez si hubiese podría putear a algún político, de esos que legislan sobre como manejar campos y humedales con la misma idoneidad con que legislaron sobre una emergencia agropecuaria, que nunca soluciona absolutamente nada”.

Juanchi Capózzolo

Etiquetas: cambio climaticochacoemergencia agropecuariajuanchi capózzoloreconquistasanta fesequía
Compartir2046Tweet562EnviarEnviarCompartir157
Publicación anterior

Quejas de CRA: La nueva Ley del Manejo del Fuego consagraría la “demonización” del productor que padece los incendios

Siguiente publicación

Un emprendedor en medio de la selva misionera: Fenando Brys elabora un singular vino de miel

Noticias relacionadas

Respuesta a Bill Gates: La carne sintética no secuestra carbono
Notas

Respuesta a Bill Gates: La carne sintética no secuestra carbono

4 marzo, 2021
Sale hacienda de los feedlot y se acelera la faena
Notas

Aparecieron nuevos ganaderos damnificados por cheques sin fondos de GAEC SRL: La estafa ya supera los 200 millones de pesos

25 febrero, 2021
Fernando Aubone, experto del INTA, cree que falta una reacción más decidida frente a la grave crisis hídrica que padece San Juan: “Estamos un poco paralizados”, advierte
Notas

Fernando Aubone, experto del INTA, cree que falta una reacción más decidida frente a la grave crisis hídrica que padece San Juan: “Estamos un poco paralizados”, advierte

24 febrero, 2021
Aapresid quiere comenzar a certificar el algodón argentino bajo el protocolo de la "Better Cotton Initiative"
Notas

Se recuperan los precios del algodón y los productores se ilusionan con la nueva cosecha

20 febrero, 2021
Cargar más

Robots

Google muestra unos revolucionarios robots de inspección de cultivoshttps://t.co/zDUBgCSWxJ pic.twitter.com/H0o8bRo4g3

— Orgullo Rural (@orgullorural2) March 2, 2021

Verso

No, no y no.
El Kiri es un mito. No salva nada, ni absorbe 10 veces más co2, ni emite 10 veces más oxígeno, ni se puede usar como madera en zonas pampeanas porque sufre las heladas (y muchísimo), ni es inmune a la sequía.
Basta de versos mágicos.
Basta de desinformar. pic.twitter.com/Fc3t3uVYib

— Cesar Massi (@CesarMassi) March 2, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .