UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cadena láctea vuelve a reunirse con ganas de imitar a la Mesa de la Carne

Matias Longoni por Matias Longoni
9 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Este martes los productores e industriales lecheros volverá a reunirse con el subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, para analizar la evolución de la actividad y consensuar 4 o 5 medidas que permitan al sector enfrentar la coyuntura y el largo plazo. Si hay acuerdo, ese conjunto de acciones sería luego presentado ante Mauricio Macri, en una reunión que intentará emular a las de la Mesa de las Carnes, que en sus reuniones con el presidente logró que se agilizarán medidas.

Se trataría del primer encuentro en el que la cadena láctea (producción, industria y autoridades) lograría un acercamiento respecto de las medidas que deben aplicarse para recuperar ese sector.

Fernando Córdoba, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), dijo que una de las cosas a determinar es qué se debe hacer cuando la producción excede al consumo interno. También habló de poner al alcance del productor financiación blanda y de largo plazo, de discutir planes de infraestructura y una política de formación de precio para que los productores obtengan una retribución justa, y de la constitución de un “fondo anticíclico”.

El dirigente santafesino dijo que los tambos de esa provincia venían muy castigados por los bajos precios y el mal clima, pero reconoció que de a poco la situación va mejorando.

Todo lo contrario sucede en Buenos Aires. Andrea Passerini, dirigente de Carbap, señaló que “llevamos 3 años trabajando a pérdida, primero por las políticas económicas y sectoriales del kirchnerismo, después por la devaluación que hubo con el cambio de gobierno -que incrementó nuestros costos-, y ahora por la ausencia de medidas que permitan enfrentar la coyuntura”.

Passerini tiene su tambo en el oeste bonaerense, una de las zonas más afectadas por el exceso de lluvias. Su empresa no escapó este año a ese problema: “Estoy inundada, estoy fundida y no soy la única en la zona de General Villegas: en los últimos meses cerraron 58 tambos y los que seguimos en pie necesitamos medidas que nos permitan sobrellevar la coyuntura y no que nos hablen del largo plazo”. Lo dijo en referencia a un borrador que la Subsecretaría de Lechería hizo circular entre entidades del sector, planteando una suerte de plan estratégico 2020-2025.

Passerini admite su frustración por la falta de respuestas del gobierno nacional y del bonaerense: “No entendemos por qué no autorizan las emergencias agropecuarias que ya fueron evaluadas por la Cedaba (Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires) y por qué ese organismo ya no evalúa los demás casos”, preguntó.

Etiquetas: Alejandro Sammartinocarbapfernando cordobalácteoslechelecheríatambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Productores de Córdoba se encadenan hartos de la presión ambientalista

Siguiente publicación

La agricultura tercerizada: los contratistas ya trabajan sobre 80% del área agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .