Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 9, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

La buena noticia es que se registra una continua mejora en la calidad de la leche producida en el país

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2022

Una buena noticia es que los principales indicadores que se utilizan para medir la calidad de la leche obtenida en la Argentina vienen mostrando mejoras en los últimos años, sin prisa pero sin pausa. La mala noticia es que esos parámetros no resultan siempre en una mejoría de los precios pagados al productor, tal como establecen las normas vigentes y que obligarían a pagar la leche por calidad.

Este cuadro resumen que fue publicado por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina) muestra con claridad que los principales indicadores que sirven para medir la calidad de la leche han presentado mejoras en los últimos diez años.

Con el último análisis a marzo de 2022, se registran los mejores resultados de la década en materia de Graba Butirosa, Proteínas, Sólidos útiles. También uno de los registros más bajo desde 2013 en el recuento de bacterias totales. En el Recuento de Células Somáticas el resultado no ha sido de los mejores.

En octubre de 2016, el Ministerio de Agricultura emitió la Resolución 229 – E/2016, que propiciaba el pago a los tamberos de su leche tomando en cuenta los parámetros instituidos en la “Leche de Referencia”. Estos eran los siguientes:

  • Contenido de Materia Grasa: 3,5 g/ 100 cm3.
  • Contenido de Proteínas: 3,3 g/100 cm3. Este parámetro podrá ser expresado en su equivalente en g/100 g de leche, tomando para la conversión el valor de la densidad de la leche a 15ºC.
  • Recuento de Células Somáticas: menor o igual a 400.000 células/ cm3.
  • Recuento de Bacterias Totales: menor o igual a 100.000 unidades formadoras de colonias/ cm3.
  • Brucelosis: oficialmente libre
  • Tuberculosis: oficialmente libre
  • Índice Crioscópico: menor a – 0,512 º C
  • Temperatura en tambo: menor o igual a 4 º C
  • Residuos de inhibidores: negativo.

La medición continua de los parámetros que definen una leche de calidad permite visualizar que los productores vienen superando con creces los parámetros establecidos en aquella ocasión, y que se supone benefician no solo a los consumidores -al ofrecer una leche sana e inocua- sino también a la industria, que puede trabajar con una materia prima de mejor calidad.

Sin embargo, a seis años de aquella resolución, la leche se sigue pagando en la mayoría de los casos sin tener en cuenta estos parámetros de calidad, en función de la cantidad de litros entregados por cada tambo.

Hace un tiempo Bichos de Campo hizo un programa especial hablando de esta problemática:

Etiquetas: c alidad de lechegrasa butirosaindistria láctealecheríapago por calidad de lecheSIGLEAtambos
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Hicieron historia en Liniers: Desde chico, Carlos Pujol pasaba sus vacaciones corriendo por las pasarelas que luego lo verían trabajar toda una vida en la consignataria familiar

Siguiente publicación

¿Y ahora de qué nos disfrazamos? Pese al cepo y a las prohibiciones para exportar, cayó otro 3% el consumo interno de carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Reina entre las especies forrajeras, la alfalfa va decayendo en su uso más tradicional y busca nuevos mercados para no perder el trono

por Sofia Selasco
7 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

por Daniel Peppa
4 febrero, 2023
Actualidad

Nueve frente de conflicto entre el gobierno y el agro: Los aprietes de “Tomboreno” a la cadena láctea pusieron en alerta a la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
3 febrero, 2023
Ganadería

La mini pasteurizadora de leche llegó al norte entrerriano: El tambero cobra 90 pesos por litro y el consumidor paga 110 pesos por sachet

por Romina Ortas
3 febrero, 2023
Cargar más
Destacados

Bioceres informó a sus accionista sobre los rendimientos del trigo HB4: En medio de la debacle provocada por la sequía, habría superado en 43% a las variedades convencionales

9 febrero, 2023
Actualidad

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

9 febrero, 2023
Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

8 febrero, 2023
Actualidad

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .